CC concluye su trabajo local en Lanzarote aprobando el informe de propuestas que presentará en el IV Congreso Nacional
- CC recuerda que está en peligro la titularidad pública del agua, subraya que los nacionalistas y el Gobierno canario siempre han mantenido la misma actitud con las prospecciones de Repsol, y espera que la reunión entre Zapatero y Rivero sea el principio de la normalización de las relaciones entre Canarias y el Estado
Fotos: Dory Hernández
Los miembros de Coalición Canaria (CC) de Lanzarote concluyeron este miércoles su trabajo local en la Isla aprobando el informe de propuestas que los nacionalistas conejeros presentarán en el IV Congreso Nacional que se celebra en octubre en Gran Canaria.
Durante la que ha sido la última reunión del Consejo Político Insular de CC, celebrado en esta ocasión en Punta Mujeres, Haría, el presidente de CC en Lanzarote, Mario Pérez, destacó los miembros lanzaroteños de la formación acudirán al IV Congreso de CC, que tendrá lugar en octubre, empeñados “en escuchar a todos y avanzar con todos” en la sociedad canaria. Para ello, CC se ha enriquecido con entrevistas personales y en conjunto. “Nos hemos reunido con más de 200 personas a nivel individual y con más de 60 colectivos de la Isla, para saber qué es lo que les parece CC y a qué nos debemos dedicar”, dijo Mario Pérez.
Los nacionalistas conejeros abordaron, en el transcurso de la reunión, asuntos como la actual situación política en Haría, uno de los dos municipios lanzaroteños, junto a Tinajo, donde CC gobierna en mayoría.
En la reunión del Consejo Político Insular de CC, que comenzó a partir de las 20:00 horas en el Centro Socio Cultural de Punta Mujeres, se dieron cita los principales cargos de la formación nacionalista de la Isla, así como también, en este caso, la viceconsejera de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Carolina Déniz, quien realizó un balance de su gestión al frente del Ejecutivo regional y analizó el plan de trabajo de los nacionalistas de aquí a octubre.
La titularidad pública del agua, en peligro
Coalición Canaria considera “un auténtico escándalo” el Plan de Viabilidad y Modernización de Inalsa puesto en marcha por el equipo de gobierno (PCS-PIL) del Cabildo, hasta el punto de que uno de los propietarios de la compañía, el Ayuntamiento de Haría, dónde el alcalde es Torres Stinga, “se está pensando mucho salir del Consorcio Insular de Aguas”. Cuestionado al respecto, Mario Pérez indicó que con dicho Plan de Viabilidad “está en peligro la titularidad pública del agua”.
El presidente de CC en Lanzarote recordó que “nos ha costado sudor, lágrimas y mucho esfuerzo el que la Isla se autoabastezca de agua a través de la desalación de agua del mar, y que lo haga mediante una empresa pública”. Por ello, criticó el modelo de gestión propuesto por socialistas e insularistas, que “llevará a la quiebra a Inalsa”, y calificó de “serio” el planteamiento hecho por el alcalde de Haría, con el que CC “persigue que el agua siga siendo pública en Lanzarote y propiedad del Cabildo, los ayuntamientos y todos los que vivimos en estar tierra”.
El mismo planteamiento con Repsol
Mario Pérez subrayó que CC ha hecho estos días, tras el anuncio de Repsol -posteriormente desmentido- sobre la búsqueda de petróleo en Canarias, el mismo planteamiento recogido en la declaración que en su día aprobaron el Cabildo, todos los ayuntamientos de la Isla, Fuerteventura y CC en su ámbito regional.
“Estamos en contra de que esta tierra sea sometida a esos peligros. Vivimos del turismo y la posibilidad de que existan prospecciones petrolíferas a 25 kilómetros del norte de Fuerteventura y a 30 de Costa Teguise no daría la mejor imagen de nuestras costas, que estarían en peligro de sufrir alguna catástrofe”, precisó. “¿Merece la pena que cambiemos de modelo económico? ¿A cambio de qué?”, cuestionó.
En este sentido, Mario Pérez esperó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mantenga la promesa que realizó en agosto de 2006 en el norte de la Isla, cuando aseguró que el Consejo de Ministros no autorizaría las prospecciones en Canarias mientras no existiera consenso social.
Reunión Rivero-Zapatero
En cuanto al encuentro mantenido este miércoles por la tarde por Zapatero y el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, Mario Pérez se mostró “satisfecho del cambio de talante” visto en el dirigente socialista, “casi un año después de que desde el Gobierno canario se solicitara dicha reunión”.
El presidente de CC en Lanzarote se congratuló por lo que consideró el comienzo de la normalización de las relaciones entre Canarias y el Estado, unas relaciones en las que, por parte del Gobierno regional, “siempre habrá disponibilidad pues será bueno tanto para el Gobierno de Canarias como para el Gobierno del Estado”, concluyó.