CC asegura que el 'PILSOE' de San Bartolomé "pasa" de la participación ciudadana
El grupo de Gobierno en el Ayuntamiento ha rechazado una iniciativa, presentada por Coalición Canaria, que pretendía que los ciudadanos pudieran realizar preguntas e impulsar iniciativas ante el Pleno del Ayuntamiento
Según los nacionalistas, en el pasado pleno del 29 de septiembre, el Grupo Político de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Lanzarote, presentó una moción con la finalidad de desarrollar y potenciar el Reglamento de Participación Ciudadana del municipio, tal y como recoge la Ordenanza Municipal nº 44.
"La propuesta de acuerdo se refería a que en el apartado de Ruegos y Preguntas de los Plenos Ordinarios se habilitará un espacio para que las entidades ciudadanas, que representaran intereses globales del municipio, pudieran hacer ruegos y promover propuestas sobre cuestiones que afectaran a todo el municipio o a una parte del mismo, basándose en los artículos del 28 al 31 de dicho Reglamento, que hablan sobre la Participación en los Plenos", excplican.
La respuesta del grupo de Gobierno, a través de su concejal de Participación Ciudadana, José Antonio González, fue la de "votar en contra, argumentando que no entendía su finalidad y objetivos".
Desde el grupo municipal de Coalición Canaria de San Bartolomé, no entienden cómo, después de año y medio de este “ gris gobierno PILSOE en el municipio, todavía, no se ha convocado ningún Consejo de Participación Ciudadana de los que se crearon en la legislatura pasada, máxime cuando sus estatutos obligan a uno semestral".
Asimismo, los nacionalistas tampoco entienden que se hayan eliminado las Jornadas de Presupuestos Participativos que se hacían todos los años antes de la aprobación definitiva de los Presupuestos Municipales.
"Lo que sí entiende y comprende Coalición Canaria de San Bartolomé"-dicen-, "es que el grupo de Gobierno haya
“secuestrado“ la participación ciudadana en nuestro municipio".
Por ello, invitan a todos los colectivos vecinales y sociales a que ejerzan sus derechos de forma eficaz y soliciten participar en los plenos ordinarios (artículos 29 y 30 del Reglamento de Participación Ciudadana), así como que los Consejos de Participación Ciudadana se reúnan los más pronto posible para tratar temas tan importantes para los ciudadanos como el futuro Plan General de Ordenación Urbana, los Presupuestos del 2.009, el desarrollo de la Zona Industrial, etc..