CC afirma que dejó el Cabildo saneado y con uno de los niveles más bajos de endeudamiento de Canarias
- Pedro San Ginés dice que fueron socialistas y pilistas (en su anterior legislatura) los que dejaron una deuda de 12 millones de euros en el Cabildo y de otros 2 millones en los ayuntamientos de Haría y Tinajo
- CC dice que, de ser cierta la deuda, no se entiende que lo primero que haya hecho el grupo de gobierno es subir el sueldo de consejeros y asesores
Fotos: Anabel Navarro
“Quien dejó una deuda de más de 12 millones de euros sólo en el Cabildo fue el pacto entre el PSOE y PIL, además de dejar en quiebra a INALSA y a los Centros Turísticos, y lo decimos amparándonos en informes técnicos”. De este modo, el portavoz del grupo de Coalición Canaria (CC) en el Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, defendía este lunes que el actual grupo de gobierno (formado por socialistas y pilistas) se ha encontrado con una situación económica “saneada” al frente de la Primera Institución insular y con uno de los niveles más bajos de endeudamiento de Canarias.
La reacción de CC era previsible, pues en la rueda de prensa que convocó el grupo de gobierno para hacer balance de sus primeros 100 días de mandato, el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda, Juan Félix Eugenio, calificó de “ineficiente” la anterior gestión de las arcas del Cabildo, en las que echó de menos más inversión, previsión y ejecución de capitales.
Según dijo San Ginés, “no pretendíamos valorar estos primeros 100 días de gobierno, pero no podemos pasar por alto lo que creemos que fue un punto fuerte de nuestra legislatura, es decir, el efectivo saneamiento económico de esta institución y sus principales empresas públicas”. En este sentido, el portavoz de CC indicó que “dejamos una deuda de 1,2 millones de euros, generadas casi en su integridad por las áreas gestionadas por el PSOE”. Esta cifra choca, según CC, con los 14 millones de euros que socialistas y pilistas dejaron en la legislatura comprendida entre los años 2000 y 2003 (12, en el Cabildo y 2, en los ayuntamientos de Haría y Tinajo). Por este motivo, San Ginés tachó de “inadmisible y vergonzosa” la postura del Gobierno insular al criticar la situación económica en la que se encontró el Cabildo y presumió de poder justificar sus afirmaciones con informes.
Aumento del sueldo de consejeros y asesores
Para San Ginés, “de ser cierto, que no lo es, esa situación de precariedad económica no se entiende que, como primera medida, se permita aumentar de una sola vez en un 26 por ciento el sueldo de los consejeros liberados, además de gastar 186.000 euros más en asesores y en el gabinete de prensa (es decir, un 51,3 por ciento más que el anterior grupo de gobierno”.
Además, y según indicó el consejero de CC, “todos los proveedores del Cabildo saben que la situación actual está a años luz de la que era”, pues sostiene que la institución goza hoy en día de mayor liquidez.
Las cuentas de INALSA
Asimismo, CC valoró la situación financiera de INALSA (Insular de Aguas de Lanzarote SA) de “equilibrada” al mostrar un informe en el que se muestra que en junio de 2007 las obligaciones de pago eran similares a los ingresos. En este sentido, San Ginés dijo que durante la legislatura 2003-2007 redujeron la deuda de INALSA, que ascendía a un total de 22.206.878 euros en casi 20 millones de euros, hasta dejarla en “algo más de tres millones”. Una cifra que contrasta con los 12 millones de euros que dijo la consejera delegada de INALSA, Plácida Guerra, que debe el ente público (3,8 millones a Endesa y 3,4 a Aguas Filtradas, además de otras deudas con otros acreedores).
El programa de gobierno
CC también mostró su indignación con el afán del grupo de gobierno “de atribuirse logros que no les corresponden”. “Nos dijeron que los políticos no iban a estar más en los tribunales de contratación como ejercicio de transparencia después de décadas, cuando eso es algo impuesto legalmente por el estatuto de los empleados públicos”, indicó San Ginés. Asimismo, los nacionalistas han criticado la postura del PSOE y el PIL por “apropiarse de símbolos de todos”, como el de la Reserva de la Biosfera o la imagen de César Manrique.
“No se puede presentar como programa de gobierno algo que está a expensas de muchas cosas”, afirmó San Ginés en referencia a la Hoja de Ruta o Plan de Desarrollo Sostenible que el pasado viernes presentó el Grupo de Gobierno para los próximos cuatro años. “Deberían presentar algo creíble, con una ficha financiera que no deje las cosas en el aire, donde pongan sus intenciones, cuánto cuesta y cómo se piensa financiarlo, de lo contrario, no deja de ser un canto de sirenas”.