"El caso del depósito de agua de Órzola ya está resuelto, está hecha toda la canalización y están con las pruebas de agua para quitar definitivamente el otro depósito"
“Insisto en que aquí lo único que había eran los titulares. En siete años no se encargó ningún proyecto, los hemos tenido que encargar nosotros ahora”
El consejero de Aguas y Residuos del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, ha informado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que la situación del famoso depósito de Órzola perteneciente a la familia del consejero socialista Benjamin Perdomo ya está resuelta y que en estos días se está trabajando en la canalización, el desmantelamiento y las pruebas de agua en el desvió que se ha planteado desde el Cabildo en otro terreno que ha cedido un propietario de forma gratuita. Cejas también reiteró que durante los últimos siete años no se había encargado ningún proyecto y que es el actual Gobierno quien sí lo está haciendo como se ha podido observar en los últimos casos. Además destacó otras medidas tomadas con respecto al agua como el tan ansiado saneamiento del Golfo.
- Es una buena noticia que se convoque la mesa de alcaldes no haya discrepancias y se lleguen a acuerdos como por ejemplo la emergencia social decretada, ¿no?
- Así es, en este año el presidente ha dado estabilidad a las instituciones locales en cuanto a esa transparencia y esa participación entre todos. Porque evidentemente el presidente lidera el trabajo de Lanzarote pero los alcaldes son los que día a día lidian con los problemas de sus municipios. Y que menos que llevarlo a las mesas de alcaldes conjuntamente con el presidente y allí tratarlo conjuntamente. Porque se ve claramente las carencias a lo mejor o las necesidades que tienen unos y otros y transmitirlas allí. Ayer en la mesa de alcaldes se planteaban todos los puntos que se vienen tratando y se ha dado respuesta también a lo que todos los que los consejeros han ido haciendo en los puntos que se trataban. Son interesantes estas mesas de trabajo porque es importante darle transparencia y garantía.
- Se tendría que haber hecho siempre, María Dolores Corujo sólo la empleo por la pandemia pero luego no se convocó más ¿no?
- Así es, estas mesas de trabajo de problemas que tiene cada municipio y la Isla que yo recuerde con el anterior grupo lo que se hizo fueron aquellas mesas que se hablaban sobre el tema del covid. Pero justo fue para el tema ese nada más y fueron muy contadas. No sé si participaba incluso el cien por cien de los alcaldes, por lo tanto tengo que decir claramente que ahora asisten los siete alcaldes conjuntamente con el presidente y se trabaja esas tres o cuatro horas. Se debaten todos los puntos que se plantean para el siguiente encuentro y ahí por parte de los consejeros tenemos que dar cuenta de lo que se ha planteado en esas reuniones para decir el avance que vamos llevando cada uno de los consejeros de esos temas a tratar.
- En la nota de prensa del Cabildo destacan que se ha desbloqueado el saneamiento del Golfo. ¿Es eso cierto?
- Sí, es un convenio que llevamos desde el 2017 y que por nuestra parte hemos desbloqueado lo que llevaba ahí siete años sin hacer nada. Lo grave de todo esto es que se firmó en la época de Pedro San Ginés en diciembre de 2017 donde se vienen 4 millones para una serie de intervenciones en el resto de municipios y un millón que todos recordarán que se viene hablando para saneamiento. Entonces nosotros desde que entramos empezamos a desbloquear, a coger el expediente y ahora al ayuntamiento de Yaiza le quedaban dos partes que hacer. Ese proyecto de saneamiento es verdad que fue hecho y encargado por el propio ayuntamiento de Yaiza. Y ellos como promotores son los que nos tienen que pasar todos esos trámites, nos han pasado el expediente y ahora ellos tenían una pequeña modificación que según ha manifestado el alcalde ya está. Y el último informe de la parte de costa que también me consta que creen que en esta semana puede estar ya ese informe. Una vez que esos dos temas que faltan por parte del Ayuntamiento, que me consta que lo ha tramitado, estén nosotros sacaremos por parte del Consejo Insular de Aguas el trámite para licitar dicha obra de saneamiento con la que llevamos más de siete años. Y después están los otros cuatro millones de euros que también había una serie de intervenciones en varios municipios de la Isla, sobre todo en las estaciones. Como puede ser la mejora de la depuradora de Famara que todos conocerán. Allí había también que mejorar esa ampliación integral de bombeo de agua residual. Lo mismo en la integral de Haría y en Tinajo. Después también había aquí en Arrecife y en San Barrtolomé, en la parte del Cable en la playa de la Concha de Arrecife y en Tías también había unas pequeñas actuaciones. ¿Qué hemos hecho? Encargar los proyectos, porque insisto en que aquí lo único que habían eran los titulares. En siete años no se encargó ningún proyecto, los hemos tenido que encargar nosotros ahora.
- En la nota de prensa también se habla de Órzola. ¿Está relacionado con el famoso depósito de la familia de Benjamin Perdomo o no? ¿Está ya resuelto?
- Ese caso ya está resuelto, esta semana ya lo están probando. Hoy precisamente estamos al cien por cien, se están haciendo las pruebas ya de desvió. Ya esta semana queda prácticamente resuelto. Ya está hecha toda la canalización por fuera, ya se está desmantelando y me contaban que estaban ya con las pruebas de agua para ya quitar definitivamente el tema del depósito de Órzola. Es un desvió que hemos hecho provisional hasta tanto en cuanto nosotros hagamos ahora o un deposito cabecera en otra finca. Recordarán que en una asamblea manifestamos en pleno claramente que hay un propietario que cede el suelo gratuitamente para que se haga este depósito. Cumple perfectamente las condiciones, de hecho en un estudio que habían encargado ellos en su momento el grupo anterior para buscar alternativas. Y curiosamente plantean como una de estas alternativas este depósito en este suelo. El propietario nos ha presentado un escrito diciendo que ellos cederían gratuitamente el suelo y todo de forma que no pasaría lo que hemos vivido ahora. Me refiero a que un deposito que lleva ahí más de 40 años hecho y después vienen diciendo que no hay titularidad de ese suelo. Que no hay disponibilidad de cara al Consorcio y en el caso este ahora no va a ocurrir lo mismo porque se va a escriturar ese suelo. El señor lo va a ceder pero lo vamos a registrar y a titular a nombre del Consorcio Insular de Aguas de Lanzarote para que no ocurra lo que hemos estado viviendo ahora.
- Este martes se anunció por parte de Fernando Clavijo y de Narvay Quintero la creación de nuevas desaladoras, pero desde el desarrollo de programa rural se habla de Lanzarote también. Esto no tiene nada que ver con lo de Tinajo ni con lo que ustedes ya habían presentado de la red de regadío, ¿no?
- Así es, esto es un complemento más que viene a raíz de la situación que estaba padeciendo Canarias con el sector primario. La Consejería de Agricultura plantea el encargo al ITC para adquirir 10 plantas desaladoras pero exclusivamente para el agua de regadío, agrícola. Nosotros ya hemos firmado todo el proyecto que se va a hacer en la zona de Tinajo y ahora esto nos va a poner en 14 meses una planta para seguir también apostando y ayudando al sector primario. Eso es una gran noticia y sobre todo como todos recordarán Lanzarote y Fuerteventura no son con el resto de las islas. Tenemos una única red y por esa única red se le da el agua evidentemente al consumo humano pero también se le da agua al sector agrícola. Entonces aquí ahora en lo que vamos a trabajar es en hacer una red para el sector agrícola y para eso hay que hacer plantas de desalación expresamente para ello. Entonces esta planta viene para apoyo a esa red, nosotros mientras tanto estamos con el proyecto ese que como saben ahí se hará una red en principio de más de 300 hectáreas de tubería y de ocupación. Pero ahora con esta nueva planta de desalación la intención es ponerla en la zona norte también para cubrir toda esa parte que tanto demanda y tanta necesidad tiene de agua para el sector agrícola.
- Después del incendio de complejo de Zonzamas ha habido otros incendios que estaba previsto que ocurriera según los bomberos. ¿La situación general ya está controlada?
- El complejo ambiental de Zonzamas todos saben que realmente estamos donde estamos. Aunque se ve perfectamente sellado, tapado y demás eso está en combustión. La basura está debajo y desde que respira un poco esa combustión sale al aire y empieza a arder. ¿Qué estamos intentando hacer? Seguir asfixiando, seguir echando tierra, seguir tapando. Pero es verdad, todos recordarán es una caldera que llevamos más de 40 años echando la basura ahí. Eso se ha ido tapando pero debajo eso está ardiendo y en combustión constantemente. Hay una temperatura altísima y desde que coge un poco de oxigeno automáticamente sale. Estamos diariamente intentando echar más tierra, seguir evitando que salga ese aire. Y en esa intención estamos también trabajando con un futuro proyecto que esperemos verlo en esta legislatura para mejorar considerablemente las instalaciones del complejo ambiental de Zonzamas para tratar principalmente lo que llamamos la entrada de voluminosos. Toda esa poda que entra en esta Isla, decimos que somos una isla seca pero hay mucha poda de zonas verdes y ajardinadas. Entonces tanto eso como de voluminoso es lo que está generando problemas en el complejo ambiental de Zonzamas y es en lo que queremos actuar en los próximos años.