Los partidos de oposición explican lo sucedido como la cristalización de las luchas internas en el seno del socialismo canario. Francisco Cabrera dice que “el torbellino que trajo a Canarias López Aguilar tenía que afectar tarde o temprano a todos los cimientos de su propia organización”

Carlos Espino reconoce “tensiones precongresuales para dar y tomar” en el PSOE

La presidenta del Cabildo, Manuela Armas, espera que el anuncio de Saavedra de una segunda candidatura en el Congreso regional no derive en una crisis interna de la formación

“Tensiones precongresuales tenemos para dar y tomar”. Por primera vez, y de forma pública, el secretario de Organización del Partido Socialista de Lanzarote ha reconocido este lunes ante los medios de comunicación la existencia de dos corrientes dentro de la formación. Una se aglutina en torno al actual secretario general del partido en Canarias, Juan Fernando López Aguilar, y la otra está en contra de que repita como máximo responsable del partido a nivel regional y por ende como candidato en las próximas elecciones. Lo hizo Espino respondiendo a la pregunta sobre la dimisión de Francisco Hernández Spínola de los cargos que ocupaba, orgánicos y públicos, de vicesecretario general del PSC y de presidente del grupo parlamentario socialista en la Cámara regional. La decisión de Hernández Spínola la calificó Carlos Espino como “la escenificación de situaciones preexistentes”.

No pone en duda, sin embargo, el secretario de Organización las posibilidades de López Aguilar para alzarse con la victoria en el congreso de noviembre. “El apoyo de López Aguilar no está en cuestión por parte de las ejecutivas insulares de todas las islas”. Una apreciación distinta tiene el histórico de los socialistas lanzaroteños, Segundo Rodríguez, aunque no puede garantizar los datos. “Hablé con gente de Tenerife en agosto, y me han dicho que Don Jerónimo (Saavedra) tiene allí mayoría, pero no sé si es cierto o no”, dijo Rodríguez este lunes en el programa matutino de la 95.8.

Por su parte, la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, dijo este lunes que espera que el anuncio de Saavedra de una segunda candidatura en el Congreso regional no derive en una crisis interna de la formación. La presidenta, sin embargo, no quiso entrar a valorar la decisión de dimitir del vicesecretario general de la formación socialista.

Reacciones a la dimisión de Hernández Spínola

Las reacciones a la dimisión irrevocable de Francisco Hernández Spínola por pérdida de confianza en el secretario general del PSC no se han hecho esperar. Lo sucedido deja claro que “hay otras maneras de ver el funcionamiento del partido que no está de acuerdo con las actuaciones siendo Juan Fernando secretario general”, dijo Segundo Rodríguez, que también quiso manifestar que las diferencias son normales en un partido como el PSOE.

Otro socialista, Damián Peña, calificó como “lamentable el que un compañero como Hernández Spínola” tuviera que tomar esa decisión. “Es uno de los baluartes del socialismo canario”.

“El torbellino que trajo a Canarias López Aguilar tenía que afectar tarde o temprano a todos los cimientos de su propia organización”, dijo este martes en la 95.8 el portavoz del PP en el Cabildo, Francisco Cabrera.

Los partidos de la oposición no son partidarios de meterse en asuntos internos del vecino. Una respuesta casi común en todos al analizar la insigne dimisión en las filas de los socialistas canarios es la que dio Marcial Acuña, consejero de Coalición Canaria en el Cabildo. “Es una cuestión que tendrán que delimitar en el Partido Socialista, y desde fuera poco podemos decir”. Sin embargo, apuntó que lo sucedido “obedece seguramente a las luchas internas que se dan en un partido”.

Mucho más duro fue el presidente de Coalición Canaria, José Torres Stinga, en su intervención este lunes en la 95.8. “Aquí se ha transparentado una lucha por el poder dentro del Partido Socialista plasmando lo que era un secreto a voces. Todo por las posiciones muy enconadas” de la actual secretaría general de los socialistas. “Hay un descontento general con la política de Juan Fernando López Aguilar”.