La Cámara de Lanzarote colabora en el Foro de Conectividad y Transporte organizado por PROEXCA
La Cámara de Comercio de Lanzarote colabora con la organización del Foro de Conectividad y Transporte “Inserción regional y conectividad de las RUP con países terceros vecinos”. El acto se celebra este viernes, 23 de enero, en el Hotel Meliá Salinas de Costa Teguise, entre las 9.30h y las 17.00h.
Se trata de un evento en el que confluyen instituciones públicas, operadores aéreos y marítimos africanos y europeos, así como los usuarios del transporte implicados.
El objetivo principal del Foro es exponer las nuevas líneas de apoyo de la UE a la conectividad entre las Regiones Ultraperiféricas (RUP) y los países africanos vecinos.
El encuentro está organizado por la Sociedad Canaria de Fomento Económico S.A. -PROEXCA- y la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias. Contará con la asistencia de más de cien participantes, entre los que se encuentran representantes de los Departamentos Franceses de Ultramar, autoridades portuarias africanas, instituciones de Azores y Madeira, así como una amplia representación empresarial y política africana (Marruecos, Togo, Benin, Nigeria, Mauritania, Senegal, Cabo Verde, entre otros).
El acto contará, por la parte canaria, con una importante representación institucional, desde varias direcciones generales del Gobierno, y con destacados representantes políticos y empresariales del Archipiélago.
El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, Eduardo Spínola, valora este encuentro como “una oportunidad única para conocer de primera mano las directrices de la Comisión Europea en materia de conectividad con África y poder así presentar los intereses específicos de las empresas de Lanzarote que tienen sus miras puestas en Marruecos”.
En sus dos años de vida, la Cámara de Comercio de Lanzarote ha desarrollado numerosas acciones de cooperación con la región marroquí del Souss Massa Drâa. “Durante nuestras acciones, más de 90 empresarios han podido detectar interesantes oportunidades de negocio en el país vecino, pero hasta el momento no han podido materializarlos precisamente por falta de esa conectividad aérea y marítima”, continúa Spínola. “Los problemas que han surgido, tales como la malograda conexión marítima entre Fuerteventura y Tarfaya, la frustrada entre Agadir y Lanzarote y la disminución de los vuelos entre Gran Canaria y Agadir, han obstaculizado las expectativas de las empresas canarias”.
El programa previsto para el viernes contempla dos partes. La primera consistirá en una presentación de la Comisión Europea sobre las ventajas que suponen para Europa las RUP, mientras que la segunda estará dedicada a la opinión de los expertos. El primero de ellos se centrará en el transporte aéreo como herramienta de inserción regional entre las RUP y los países vecinos. El segundo de estos paneles estará orientado a los nuevos retos propuestos por la Comisión Europea para el transporte marítimo.