El Ayuntamiento de Teguise ultima el nuevo convenio con Algol. La promotora no renuncia a construir hasta 500 viviendas residenciales al año, pero acepta a cambio atenerse a los estándares de calidad impuestos por el municipio

La calidad, llamada a corregir los excesos de la cantidad

Los adosados serán sustituidos por unifamiliares. Se reduce la edificabilidad y el número de camas

Si no puedes con el enemigo, alíate con él. Andaban preocupados los vecinos de Costa Teguise por el desmesurado hambre de Algol para convertir la localidad en una especie de ciudad dormitorio, con perspectivas de crecimiento en vivienda residencial que podrían multiplicar por varios dígitos la población de la localidad turística en pocos años. El nuevo grupo de gobierno, dirigido por el PIL, prometió frenar a la promotora, y parece que lo ha conseguido, aunque a su manera. Descartada la reducción de la cantidad de viviendas a construir, el Consistorio ha apostado por la calidad que impondrá a la empresa para la concesión de nuevas licencias.

El acuerdo del Ayuntamiento de Teguise con la promotora Algol, propietaria de prácticamente todo el suelo urbanizable de Costa Teguise, está casi ultimado, a falta de unos flecos. Siguiendo los mandatos del PIOT la empresa podrá construir entre 350 y 500 viviendas al año, con lo que el crecimiento de la localidad costera está asegurado, pese a que no son pocos lo que siguen estando en contra.

El Ayuntamiento hubiera preferido que el número de viviendas residenciales fuera menor, pero paradójicamente es el propio Plan Insular es que otorga tan amplios derechos a Algol. Es el segundo convenio que firmará Algol, tras la suspensión del anterior por el gobierno municipal, y el concejal de Urbanismo de Teguise, Juan Jesús González Docal, aseguró este lunes en declaraciones a El Despertador, que el nuevo acuerdo difiere bastante del primero. “Muchas zonas que antes permitían los adosados están consolidadas en el nuevo convenio como zonas residenciales de calidad, con viviendas unifamiliares”.

González Docal no ha querido desvelar los pormenores del nuevo acuerdo con Algol, aunque dijo que “se han reducido tanto la edificabilidad como el número de camas” en comparación con el anterior convenio.

135.000 metros cuadrados es lo que cederá Algol al Ayuntamiento en concepto de aprovechamiento público. Para González Docal “es más que suficiente, porque tampoco el Ayuntamiento tiene capacidad para edificar más en poco tiempo”.