Cabrera aclara que Arrecife no tenía Catálogo de Inmuebles Protegidos sino un inventario de viviendas
La concejal de Urbanismo de Arrecife, Nuria Cabrera, matizó la alarma de la oposición, por los 120 inmuebles que salieron del Catálogo de Bines Inmuebles Protegidos de Arrecife, diciendo que el Consistorio no tenía Catálogo sino un inventario de viviendas a proteger. Cabrera no valoró el número de viviendas descatalogadas y prefirió referirse a la profesionalidad de los técnicos del Ayuntamiento a los que se les encomendó dicho trabajo “a pie de calle”. Cabrera aseguró en el programa radiofónico El Despertador que el trabajo “está bien hecho”.
Cabrera aseveró que ni siquiera ella conoce la totalidad de las casas que se quedaron fuera del Catálogo, así que piensa que las críticas que lluevan desde la oposición las hacen personas que están acostumbradas a ver todo torcido. “Ya todos sabemos cuál es el discurso de Alternativa”. La concejal recordó que el documento estará expuesto públicamente durante un mes para que quien considere haga las respectivas sugerencias o aportaciones. “No es un documento cerrado”.
En cuanto al cacareado tema de la aprobación de la Adaptación Básica del Plan General vigente a las leyes de Ordenación del Territorio de Canarias, Cabrera, que había anticipado que sólo faltaba convocar el Pleno para darle el visto bueno definitivo porque todo los errores estaban corregidos, dijo que esta semana se entregará la documentación a la Consejería de Política Territorial del gobierno canario “porque prefiere que le demos la documentación para decirnos cuál será el trámite de la corrección”. “La Consejería piensa que la gran mayoría fueron errores, pero considera que a algunos no puede dársele el tratamiento de error sino de modificación de la Adaptación, y por eso quieren mirar la documentación”, agregó.
Señalización de los barrios
De otra parte, Nuria Cabrera admitió que la señalización de algunos barrios de la capital se ralentizó por las obras en ejecución en barrios como Maneje o San Francisco Javier. En Maneje la señalización está prácticamente lista y en San Francisco Javier, según adelantó la concejal, los trabajos empezarán esta semana.
Alternativa tiene sus dudas
Andrés Barreto, portavoz de Alternativa Ciudadana 25 de Mayo en el Ayuntamiento de Arrecife, tildó de “desastre” la última sesión plenaria capitalina, porque según dijo, el tema urbanístico es lo único que le preocupa al grupo de gobierno, pero sobre todo criticó el proceder de los concejales liderados por María Isabel Déniz. Barreto denunció que la titular de Urbanismo tenía desde hace un mes el informe del Catálogo de Bines Inmuebles Protegidos de Arrecife, aprobado el pasado viernes, y sin embargo se le entregó a la oposición pocos días antes del Pleno. A Alternativa le parece supremamente grave que de un tirón desaparezcan del Catálogo 120 viviendas y que el Ayuntamiento haya decidido no pedir el informe de Patrimonio del Cabildo, aunque Nuria Cabrera diga que no es preceptivo. Barreto solicitó los nombres y apellidos de los propietarios de los inmueble descatalogados porque presume que puede haber intereses ocultos en la decisión. “Aquí hay unas prisas tremendas por aprobar todo y nos da la sensación de que hay compromisos que pareciera que no se pueden incumplir”, añadió Barreto, quien está convencido de que “tienen que dejar hechos sus deberes, ya que la población de Arrecife no les dará más su respaldo”. Según el edil, el grupo de gobierno lleva tres años hablando de urbanismo sin plantear ni debatir algún otro tema de interés general.
"Investigación" de Alternativa
Alternativa intentará averiguar los nombres de los propietarios de las casas descatalogadas porque asegura que había personas con intereses económicos en algunas manzanas de Arrecife esperando que el Consistorio descatalogaran dichas viviendas. “Ya tenían toda la manzana comprada y sólo estaban esperando la decisión del Ayuntamiento”. A Barreto además le gustaría saber de qué universidad son las eminencias urbanísticas del Ayuntamiento que catalogan la fachada de una vivienda para supuestamente protegerla, pero que permiten construir, incluso con cierta altura, detrás de la fachada.
Otra de las aberraciones urbanísticas de Arrecife denunciadas por Barreto tiene que ver con la urbanización La Bufona, que se terminó hace más de 10 años y todavía el Ayuntamiento no tiene el 10 por ciento de suelo aprovechable que le otorga la Ley, pero además, según precisó Barreto, hasta octubre del año pasado no se había abierto el expediente catastral para que los propietarios de las viviendas paguen sus impuestos al municipio.
Por otra parte, Andrés Barreto lamentó que un medio de comunicación de la Isla haya “arremetido” contra su compañero de militancia, Pedro Hernández, sin conocer a fondo si su desempeño como consejero del Cabildo era verdaderamente incompatible con el ejercicio de la docencia a tiempo parcial en la Escuela de Turismo. Para Barreto existe un claro afán de perjudicarlo, ya que el mismo medio no informó a la opinión pública que Pedro Hernández había pedido una excedencia a la empresa donde trabaja desde hace bastante tiempo. “Se hizo con la intención de acusarnos de actuaciones que no estamos acostumbrados a hacer”, dijo el concejal del Alternativa, quien cree que lo sucedido obedece a una estrategia para intentar callar a la formación, “pero no lo van a conseguir y menos con el clásico estilo napolitano”.