El Cabildo recupera en el Aquarium de Costa Teguise dos tortugas con amputaciones en sus remos
Concienciar y sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar y respetar nuestro medio natural para la preservación de especies amenazadas como las tortugas bobas (Caretta Caretta), entre otras, ha sido el objetivo principal de la visita que ha realizado la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Mónica Álvarez, al Aquarium de Costa Teguise, con quien la institución mantiene un acuerdo de colaboración desde octubre de 2011 para el cuidado y recuperación de fauna exótica y silvestre accidentada.
Esta acción de sensibilización se enmarca en los actos divulgativos que tienen lugar hoy martes, 5 de junio, con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA).
De esta forma, la consejera ha querido conocer de primera mano el estado de las dos tortugas bobas que se encuentran en estas instalaciones así como dar a conocer a la población las consecuencias e importantes daños que sufren las mismas por enmallamiento e ingesta accidental de plásticos, redes y bolsas depositadas en las playas o arrojadas imprudentemente al mar.
La directora del centro, Arrate de Velasco, explicó que en verano se suelen producir y encontrar más animales accidentados, “con ingesta de plásticos y otros residuos abandonados en las propias playas o con enmallamiento de redes, bolsas y otros residuos en sus remos (patas)”. “Al perder el riego sanguíneo se necrosan y en un alto porcentaje de las que se rescatan y se logra sacar adelante se les tiene que practicar delicadas operaciones o incluso amputaciones para que puedan sobrevivir”, detalló la responsable del Acuario.
Este es el caso de las dos tortugas que se encuentran recuperándose en Costa Teguise. Sufren amputaciones de aletas en sus extremidades. Una de ellas, en recuperación permanente en el Aquarium, desde el 20 de junio de 2011 que llegó a estas instalaciones con la aleta delantera derecha amputada y con un tercio del tamaño original en la aleta posterior derecha. La segunda tortuga fue recibida en el Aquarium en pasados días y presenta también amputación de las dos aletas traseras, quedándole un tercio de una de ellas y la otra en su totalidad.
La consejera de Medio Ambiente de la Corporación también ha querido poner de relieve “la riqueza y singularidad de nuestras aguas y paisajes marinos, encontrándose en ellas no sólo especies amenazadas o en peligro de extinción como la tortuga boba, sino otras especies como la pardela cenicienta o el Halcón Eleonor que encuentran en nuestro océano, medio crucial para la reproducción, alimentación y migración”.
Esta rica biodiversidad con cetáceos, algas y peces, entre otros, además de las tortugas, se pondrán también en riesgo -subraya Mónica Álvarez- “si se llegase a producir un accidental vertido de crudo durante el proceso de exploración y extracción de hidrocarburos en nuestras costas, causándoles daños irreparables como los ocurridos en el Golfo de México que afectaron a innumerables especies en peligro de extinción”.
Datos recuperación de fauna durante el 2011
El Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote que dirige Mónica Álvarez, a través del Servicio de Atención a la Fauna Accidentada de la isla, tiene atribuidas las competencias relativas a la conservación, protección y mejora de la fauna y flora de Lanzarote, así como la conservación, preservación y mejora de sus hábitats naturales.
Mediante la firma de convenios de colaboración con los diferentes parques zoológicos para su cuidado, custodia y recuperación, y por encomienda de gestión a la empresa Tragsa para la recogida de la fauna silvestre accidentada, el área de Medio Ambiente atendió durante el pasado 2011 a un total de 287 ejemplares de fauna silvestre accidentada.
De estos 287 ejemplares atendidos, 181 se recuperaron con éxito. De los ejemplares encontrados, no pudieron recuperarse 75 que murieron durante el periodo de recuperación, traslado al veterinario o se encontraron ya muertos cuando acudió el personal a recogerlos. Otros 25 tuvieron que ser sacrificados por prescripción del veterinario debido a la imposibilidad de su recuperación.
Además de los 181 animales recuperados con éxito, el servicio de Atención a la Fauna Accidentada del Cabildo trasladó en 2011 al Acuario de Costa Teguise, dos tortugas bobas (Caretta Caretta). Una de ellas por la imposibilidad de soltarla debido a que presenta amputación de los dos remos del mismo lado y la otra para intentar su recuperación en un espacio más amplio ya que presentó debilidad en las aletas delanteras.
Durante todo el 2011 se han encontrado un total de 13 ejemplares de esta clase de reptiles, procedentes de distintas zonas de la isla y La Graciosa, como Puerto del Carmen, Papagayo, La Garita, Famara, de las que no se pudieron recuperar cinco que sufrían fundamentalmente heridas graves por enmallamiento de plásticos y bolsas, entre otros.
Datos generales de las tortugas
La primera tortuga llegó al Aquarium de Costa Teguise el 20 de junio de 2011 y en pasados días la segunda. La primera de ellas difícilmente se recuperará del todo. Posee unas medidas de 43 cm y un peso de 6 Kg.
Esta tortuga llegó a las instalaciones con la aleta delantera derecha amputada y con un tercio del tamaño original la aleta posterior derecha.
El segundo ejemplar, ingresó hace apenas unos días y presenta amputación de las dos aletas traseras. Le queda un tercio de una y de la otra la totalidad.
En pasados días también se procedió a la suelta al mar de una tercera tortuga que, aunque no presentaba amputaciones, se había encontrado en la costa desorientada.
Ahora mismo, las tortugas se encuentran en un tanque de exposición del Aquarium, tematizado con palmeras que representa una playa, un lugar apacible e iluminado donde las tortugas pueden descansar sobre mullido fondo de arena y nadar a lo largo de sus 15 metros de longitud. Son alimentadas 3 veces por semana y su dieta se basa en pescados, crustáceos, moluscos, de forma que se cubre todas sus necesidades nutricionales.