La Primera Institución insular dice que no tiene obligación de informar previamente de los convenios urbanísticos

El Cabildo recuerda que es Teguise quien tiene que aprobar la previsión de camas del Plan General con el visto bueno del Gobierno de Canarias

La Primera Institución insular ha hecho público un comunicado en el que señala que son el Ayuntamiento de Teguise y la COTMAC quienes deben ratificar la adaptación de las Normas Subsidiarias para Costa Teguise, que prevé 600 plazas alojativas en el campo de golf

El Cabildo hizo público este viernes el siguiente comunicado:

Ante las informaciones referentes al cierre del plazo a disposición del Cabildo de Lanzarote para informar sobre el convenio entre la promotora Algol y el Ayuntamiento de Teguise, el área de Política Territorial y Medio Ambiente de la Corporación quiere aclarar los siguientes extremos:

1.- El Cabildo no informa del convenio en sí mismo, porque no hay norma legal que establezca que los Cabildos deban informar previamente de los convenios urbanísticos.

2.- Al haberse incorporado como anexo el convenio Algol al documento de adaptación de las Normas Subsidiarias de Teguise en el ámbito de Costa Teguise, sobre el que sí trabajan los técnicos del área, el Cabildo hará un pronunciamiento al respecto. Sobre la complejidad del mismo, cabe hacer notar que el Ayuntamiento de Teguise ha necesitado cinco años para redactar las modificaciones exigidas en 2001 por la COTMAC, cuando disponía de un plazo de seis meses.

3.- En la actualidad, el trabajo que realiza el área de Política Territorial atañe al informe de la adaptación de las Normas Subsidiarias de Teguise, en el ámbito de Costa Teguise, preceptivo pero no vinculante. El mismo será elevado al Ayuntamiento de Teguise y a la COTMAC, única responsable de la aprobación definitiva de documento.

4.- Cualquier determinación contenida en cualquier convenio que no esté plasmada en el planeamiento vigente, no podrá llevarse a cabo.

5.- Según la Ley del Territorio de Canarias, “Los convenios urbanísticos [como el de Algol] que traen como consecuencia modificaciones del planeamiento en vigor, sólo pueden ser preparatorios de las resoluciones procedentes y las estipulaciones de estos convenios sólo tienen el efecto de vincular a las partes del convenio para tramitar esa modificación del planeamiento, sin que en ningún caso ese convenio vincule o condicione el ejercicio por cada administración pública de sus competencias urbanísticas”. En este sentido, el Cabildo se pronunciará en relación con las modificaciones del planeamiento, en el caso de que sean planteadas por el Ayuntamiento.

6.- El documento de Normas Subsidiarias que en estos días informa el área de Política Territorial recoge que, de acuerdo con el convenio con Algol, “se reservan 600 plazas para dos hoteles 5 estrellas en el campo de golf, pero será el PGOU quien tenga que dar viabilidad a esta propuesta”. Por tanto, la adaptación de las Normas no contempla la previsión del convenio con respecto a los hoteles del campo de golf, sino que la remite al próximo Plan General, el cual será informado por el Cabildo y cuya aprobación definitiva corresponde a la COTMAC.

También el PGOU de Teguise será informado por el Cabildo y deberá ser ratificado por la COTMAC.