El Cabildo reconoce el esfuerzo realizado por la 'Comisión Insular contra las Prospecciones Petrolíferas' durante el Festival 24-M
- La Primera Corporación insular, colaboradora junto al Ayuntamiento de Arrecife de la actividad de limpieza submarina del litoral de Arrecife, agradece a los voluntarios de C.A.S Pastinaca por su contribución y por los más de 6.000 kilogramos de residuos retirados
El grupo de gobierno del Cabildo de Lanzarote ha trasladado este martes mediante nota de prensa su reconocimiento público a todos los colectivos, asociaciones, entidades y grupos musicales que el pasado 23 y 24 de marzo, colaboraron altruista y voluntariamente con la celebración del Festival 24-M, organizado por la 'Comisión Insular contra las Prospecciones Petrolíferas y a favor de las Energías Renovables', de la que forma parte el Cabildo de Lanzarote junto a unas ochenta entidades, colectivos, organizaciones, administraciones públicas, partidos políticos y particulares que representan al movimiento social y ciudadano de la isla que se manifiesta en contra de las prospecciones petrolíferas frente a nuestras costas.
En primer lugar, el Cabildo agradece al Club de Actividades Subacuáticas Pastinaca por las tareas de limpieza submarina y retirada de residuos de la bahía de Arrecife que se realizaron durante las jornadas del sábado y domingo, 23 y 24 de marzo, respectivamente, en el muelle de la Pescadería ('Pesquería') y en el antiguo muelle comercial de la capital.
El Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Arrecife colaboraron en ambas acciones con la logística de la actividad, aportando la infraestructura y el avituallamiento necesario para el desarrollo de la misma. En total, C.A.S. Pastinaca y los voluntarios y voluntarias que participaron de esta limpieza submarina, retiraron unos 6.000 kilogramos de residuos, entre plásticos, neumáticos, hierros, brick, botellas de plástico, bolsas y otros.
Asimismo, agradecer a Emerlan y a los dispositivos de seguridad y emergencia que colaboraron también en la seguridad y buen funcionamiento de las actividades programadas por la Comisión Insular; y a todos los colectivos que ofrecieron actividades y talleres desde las 17:00 a las 24.00 horas, así como a los grupos de música que altruistamente completaron este programa, y a los artistas activistas que también se sumaron.
En concreto, felicitar la aportación a este Festival conmemorativo a los grupos de música: Emisora Clandestina, Los Ños, la cantautora Eli, Cumbia Ebria, Jablexperience y Cadáver Report.
Como organizaciones y entidades que montaron su stand, agradecer la participación de la Escuela de Jolateros; WWF Adena; el Movimiento Canarias dice No a las Plataformas Petrolíferas; la empresa de Biodiesel Lanzarote; del taller de jabón con aceite doméstico usado de Julie Genicot (miembro de la Comisión); Senderismo Lanzarote, que desarrolló un sendero interpretativo por todo el litoral, en colaboración con el Aula de la Naturaleza de Máguez; la Radio Municipal de Tinajo; y el Grupo de Teatro Somos, que escenificó un pequeño sketch y el entierro del Real Decreto, con atuendos elaborados por los propios miembros de la Comisión insular contra las prospecciones petrolíferas.
El Servicio Insular de Deportes Náuticos, Lanzarote Recicla y Radio Insular del Cabildo también colaboraron con el Festival.
Colaboración y gastos del Cabildo
En cuanto a los gastos suscitados de la colaboración del Cabildo en este Festival, El grupo de gobierno informa que se ha destinado un total de 2.972,21 euros a gastos de logística e infraestructura de las actividades del Festival, que incluye la instalación eléctrica, alquiler de carpas y, entre otros, el avituallamiento de las actividades de limpieza del litoral que se realizaron el sábado 23 y el domingo 24 por la mañana, para las que también se contó con la colaboración del Ayuntamiento de Arrecife.
Y por último, El grupo de gobierno manifiesta que desde la primera Corporación insular, mandatado por el Pleno del Cabildo, el apoyo del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura, entre otros, y con el sentir mayoritario de la población de la isla contra las Prospecciones (según datos de la encuesta de Temas Insulares, donde 7 de cada 10 personas afirman estar en contra de las exploraciones y explotaciones de hidrocarburos en nuestras costas) se seguirá apoyando y trabajando desde los tres frentes abiertos, el jurídico, el institucional y el social, para parar definitivamente el proyecto que la multinacional Repsol y el Ministerio de Industria pretenden llevar a cabo en aguas profundas del archipiélago y a escasos kilómetros de nuestras costas.
Para corroborar el trabajo desarrollado -en este sentido- desde la Oficina de Acción Global del Cabildo, se pueden consultar los enlaces:
Memoria Oficina:
http://www.cabildodelanzarote.com/Uploads/doc/2013021411320141.pdf
Argumentario General:
http://www.cabildodelanzarote.com/Uploads/doc/20130215101236682.pdf