El Cabildo reabre la caza en Haría tras constatar la desaparición de los envenenamientos

Consejo Insular de Caza.

El Cabildo de Lanzarote ha aprobado la apertura del ejercicio de la caza en las zonas no acotadas del municipio de Haría, tras la prohibición decretada el pasado mes de agosto por la aparición de indicios de envenenamiento de fauna en la zona.

La decisión llega, según la información aportada en nota de prensa, después de casi dos meses de cierre preventivo motivado por los graves episodios de envenenamiento registrados en el municipio norteño desde principios de agosto, que afectaron tanto a fauna silvestre como a animales domésticos. En total, se contabilizaron 24 casos, entre ellos perros de caza, gatos, erizos y ejemplares de cuervo canario, especie en peligro de extinción.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, subrayó que “hemos actuado con la máxima prudencia y responsabilidad, priorizando siempre la salud pública, la biodiversidad y la seguridad de los propios cazadores. El cierre temporal fue una medida dolorosa pero necesaria, y hoy podemos reabrir con la certeza de que existen garantías suficientes”.

Betancort agradeció el comportamiento del sector cinegético durante estos meses y apuntó que desde el Cabildo se ha cumplido con los plazos previstos. “El cazador lanzaroteño ha vuelto a demostrar que es modélico, que practica una actividad sostenible y responsable, y que ha sabido comprender que esta prohibición temporal no era contra ellos, sino contra quienes envenenan nuestra tierra”, señaló.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y Caza, Samuel Martín, destacó que “la autorización queda condicionada a que no vuelvan a producirse episodios de envenenamiento, por lo que la vigilancia seguirá siendo exhaustiva en la zona norte”. Además, recordó que “la colaboración ciudadana es fundamental, por lo que si alguien detecta indicios de veneno debe avisar de inmediato para poder actuar con rapidez y evitar daños irreparables a la fauna y al ecosistema”.

Periodos, zonas y especies autorizadas

La reapertura en Haría se ajusta a lo dispuesto en la Orden de 26 de junio de 2025, que regula las épocas hábiles de caza en Canarias para la temporada 2025-2026. Así, en el municipio de Haría podrá cazarse conejo con perro y hurón hasta el 31 de octubre, los jueves, domingos y festivos de carácter nacional o autonómico; conejo con escopeta y perro desde el 28 de septiembre hasta el 31 de octubre, también jueves, domingos y festivos; y perdiz moruna con perro y escopeta desde el 5 de octubre hasta el 2 de noviembre, únicamente los domingos y festivos.

En todos los casos deberán respetarse las condiciones, cupos y limitaciones establecidas por la normativa autonómica y las restricciones específicas en las zonas acotadas que continúan cerradas, entre las que se encuentran Guinate; el entorno de Máguez y Yé; la zona alta de Haría y Malpaso, y otros puntos dispersos de la franja norte.

Un proceso de control riguroso

La clausura se adoptó de forma inmediata el pasado 8 de agosto, tras detectarse los primeros cadáveres y cebos envenenados. Posteriormente, el Consejo Insular de Caza, reunido de urgencia, acordó por unanimidad prorrogar el cierre 15 días y recomendar su mantenimiento al confirmarse nuevos casos.

A mediados de septiembre, el Cabildo alcanzó un acuerdo con la Sociedad de Cazadores de Lanzarote para diseñar un sistema de zonificación que permitiera reabrir parcialmente la caza en áreas seguras, libres de veneno. Finalmente, los últimos informes técnicos del Área de Medio Ambiente han certificado la desaparición de riesgos, lo que ha permitido la reapertura de la actividad cinegética en las zonas no acotadas del municipio, tal y como establece la Orden regional de caza para la temporada 2025-2026.

La resolución ha sido notificada al Gobierno de Canarias, a la Sociedad de Cazadores de Lanzarote, al Ayuntamiento de Haría, al SEPRONA y a la Administración General del Estado, reforzando la coordinación entre administraciones en la lucha contra el uso ilegal de venenos en el medio natural.