La institución insular introduce esa condición en el pliego del concurso público para evitar que la adjudicación quede desierta

El Cabildo quiere que la fábrica de hielo de Naos funcione como una lonja para toda la Isla

El Cabildo de Lanzarote sacará a concurso la gestión de la fábrica de hielo construida en Puerto Naos en breve. En el pliego de condiciones pretenderá que la fábrica funcione como una lonja para la recepción de todo el pescado de la Isla, tanto de los atuneros como del resto de capturas.

Desde el área insular de Pesca se señala que si no es así se corre el riesgo de que el concurso quede desierto, así que se intentará que la fábrica pueda ser la lonja insular desde la que se compre y se distribuya el pescado, además de servir de centro de suministro para los pescadores.

La fábrica de hielo contiene además de esta infraestructura, dos cámaras frigoríficas bitémperas, salas de manipulación, un túnel de congelación, una fábrica de cajas de polietileno y oficinas, entre otras estancias.

Los siete atuneros de Arrecife y el resto de la flota tanto de Playa Blanca, Puerto del Carmen, La Graciosa y otros puntos de la Isla podrán surtirse de hielo y utilizar las instalaciones en este edificio. El hielo se suministra a los barcos por el subsuelo directamente.

Cuatro años

La construcción de la fábrica de hielo se planteó en el año 2005 por el cierre de Agramar, la única empresa privada que ofrecía estos servicios. Tras terminar la obra faltaba el suministro eléctrico, de agua y de teléfono. La electricidad ya está instalada desde hace dos semanas.

En la primera quincena de octubre, los técnicos tendrán que inspeccionar las instalaciones y se recepcionará la obra de manera definitiva. Según el área de pesca, después se sacará el concurso público para su gestión y se espera que esté funcionando antes de fin de año.

Las obras han costado más de 3,5 millones de euros, sufragadas en tres cuartas partes por la Unión Europea y el resto por el Cabildo. Falta complementar el proyecto con otras instalaciones en un solar anexo que financiará el Gobierno de Canarias. La fábrica se ha construido en un solar cedido por al Autoridad Portuaria de Las Palmas.