José Torres Stinga, primer teniente de alcalde de Haría

“El Cabildo, que mete la nariz en todo, no ha dicho qué piensa sobre que quieran poner el SIVE en una calle”

José Torres en Crónicas Radio.

“Estamos intentando evitar una actuación beligerante por parte del Ayuntamiento que no va a permitir que se instale eso en una calle”

El primer teniente de alcalde de Haría, José Torres Stinga, asegura que está trabajando por todos los medios para evitar que se cometa un error con el Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) en Guinate y que el Ayuntamiento norteño tenga que mantener una actitud beligerante para que no se instale un mecanismo que además de estar en un vial público, no serviría para detectar al noventa por ciento de las pateras que llegan a Lanzarote. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes solicitó y casi exigió a la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, que diga cuál es su opinión sobre este asunto tan controvertido sobre el cual, de momento, no ha tenido a bien pronunciarse.

- Usted ya dijo hace tiempo que lo del Mirador de Guinate no iba a tener una solución rápida, como afirmaba el senador Manolo Fajardo…

- Cuando surgió la crisis de los cayucos, se estableció la necesidad de colocar una red de seguimiento llamada SIVE y en Lanzarote se decidió ponerlo en cuatro sitios; en Los Ajaches, en Montaña Mina, Trujillo y una zona llamada Las Agujas, que es el filo del Risco. Se colocaron los de Montaña Mina y Trujillo y en el momento en el que se iba a colocar el de encima del Risco hubo un problema por parte del Cabildo, que informa negativamente porque en aquel momento había allí una zona de nidificación de guinchos. Recuerdo que el presidente del Gobierno, Adán Martín, me pidió que le hiciera un seguimiento y tuve una reunión con Marcos Páez porque fue el momento en que empezaron a aparecer los palangreros. En una de las reuniones se incorporó y se estuvo hablando de esto. Ahí el Ministerio del Interior decidió establecer una alternativa y propuso la zona de la antigua batería del Río, a la derecha del Mirador del Río. En ese momento, el Cabildo también se opuso en ese momento. Trajeron el SIVE y lo dejaron en el cuartel de Costa Teguise. Ahí despareció y en el 2016 se vuelve a retomar el tema del SIVE en la batería del Río y tanto el Cabildo como el Ayuntamiento de Haría informan desfavorablemente. Es a finales del año pasado cuando empiezan con la posibilidad de sacar por todos los medios este artefacto del cuartel de Costa Teguise y colocarlo. El problema es que hay dos SIVE que son básicos, el que está en Montaña Mina y el de Trujillo. El aparato tiene dos componentes, uno térmico y otro óptico, y lleva tres años con la cámara estropeada y hace más de dos años que el radar está estropeado. Eso se ha dicho por activa y por pasiva y no han hecho nada. Está totalmente inutilizado y parece mucho más razonable que el Ministerio del Interior subsane lo que ya tiene instalado y busque fórmulas para ubicarlo donde pretenden.

- Menos mal que las mafias de la inmigración no nos oyen porque el único cacharro que está puesto no funciona…

- Nosotros, como formación política, lo hemos denunciado. Por cierto, Manolo Fajardo está teniendo un comportamiento extraordinario y el sábado que estaba en el Senado me llamó y estuvimos hablando y ayer estuvimos hablando así que estamos permanentemente en contacto. A pesar del silencio de las instituciones, en el caso concreto del Cabildo, que mete la nariz en todo, lo que queremos saber es qué piensa de todo esto porque pretenden meterlo en una calle propiedad del Ayuntamiento, no en un mirador. Nosotros estudiamos cuáles eran las posibilidades reales y en ningún caso se decidió que se podía colocar en la zona de Guinate, más cuando todo el mundo sabe que la zona caliente de pateras es desde El Roque hacia Arrecife y con el haz de visión que tiene el aparato de Trujillo no llega más allá de la zona de Las Escamas y el resto está a oscuras. Desde la zona de Guinate no se ve. Esto no se puede usar para el seguimiento de pateras porque más del noventa por ciento de las que están llegando lo hacen por el este de Lanzarote.

- ¿Han hecho el agujero en una calle?

- Sí. Es una calle pública del Ayuntamiento. Yo ya le he dicho al Ministerio que no lo puede hacer ahí y que tendría que expropiar el suelo. No obstante, vamos a ser discretos con todos los esfuerzos que estamos haciendo en un intento de reconducir la situación. No ayudan nada algunas declaraciones a raíz de un escrito que mandó el Ayuntamiento, que lo menos que podían haber hecho es leerlo bien, porque lo redacté yo y sé lo que dice. Estamos intentando evitar una actuación beligerante por parte del Ayuntamiento que no va a permitir que se instale eso en una calle. Además, hay soluciones alternativas a diez metros del lugar. Que el Ayuntamiento no ha sido suficientemente rápido, pues el Ministerio ha tardado más de 15 años.

- Lo que Víctor Robayna dijo en Crónicas fue que había habido una discusión jurídica sobre si se podía precintar la obra o no y que los servicios jurídicos del Ayuntamiento dijeron que no. ¿Es así?

- Eso no es así. Una cosa es la obra y que por tanto necesita lo que es el correspondiente permiso; la propia declaración del Consejo de Ministros, que salva de los posibles problemas que pueda tener a la hora de conceder los permisos, pero desde luego, lo que no puede hacer es ocupar un suelo que es del Ayuntamiento y el Ayuntamiento ha dicho que eso ahí no lo hace. Por lo tanto, tendrá que expropiar el suelo y hacer el correspondiente expediente expropiatorio. Insisto en que creo que la gente tiene que estar informada pero estamos trabajando y colaborando mucha gente a pie juntillas para evitar que se produzca este atropello. Este fin de semana hemos estado en contacto permanente tanto con el Senador por la Comunidad Autónoma como el de Lanzarote y con otras fuerzas políticas y grupos ecologistas que se han puesto en contacto con nosotros. Queremos agradecer la participación civil en este tipo de manifestaciones pero ahora nosotros tenemos otro papel.

- ¿A qué se refiere con declaraciones incendiarias?

- Alguien dentro del PSOE habrá pasado un papel diciendo que el Ayuntamiento ha cedido un suelo que no es suyo y eso es mentira porque entre otras cosas, lo que dice el escrito es que a pesar de que el inventario de bienes del lugar donde se pretende ceder es del Ayuntamiento, está catastrado a nombre de un particular y ese particular dice que no tiene ningún problema. Todo el mundo sabe que el catastro no verifica la titularidad y lo que le hemos dicho al Ministerio es que esa es la realidad. Sea como sea, la situación la han salvado. Ahora vamos a ver qué más quieren y vamos a intentar que impere la cordura, que se coloque diez metros más allá y destruir un lugar emblemático que además, está en un vial.

- ¿Le sorprende que la presidenta no diga ni mu de este tema?

- Me sorprende y casi le exijo que nos diga cuál es la posición del Cabildo.