Hernández reconoció que la entrada de hortalizas “no cuenta con todos los controles” que debería tener ya que es el Puerto de Arrecife el encargado de supervisar la mercancía en la Isla

El Cabildo presenta nuevas dotaciones en infraestructuras del Matadero insular exigidas por la normativa europea

La caldera de agua caliente, la peladora de cerdos y una cámara donde depositar los restos para evitar así que haya malos olores son las adquisiciones del pasado año 2006. Higinio Hernández aseguró que la Primera Corporación está pendiente de trasladar la zona de recepción de animales a otro lugar para facilitar los ritos a los musulmanes e invertir en una depuradora para el presente 2007

Fotos: Dory Hernández

La presidenta del Cabildo, Inés Rojas, y el consejero de Agricultura y Ganadería de la Primera Institución, Higinio Hernández, presentaron en la mañana de este martes en las instalaciones del Matadero insular de Lanzarote las nuevas dotaciones en infraestructuras exigidas por la normativa europea. La presidenta supervisó la caldera de agua caliente que suministra agua hirviendo para desinfectar instrumental a dos bidones, la peladora de cerdos y la cámara donde depositar los restos para evitar así los malos olores mientras el consejero le explicaba las características de dichas adquisiciones.

Inés Rojas hizo un llamamiento a la población para que “fueran conscientes de que se debe pasar por aquí (...) como requisito legal y que los sacrificios que se puedan hacer todavía a domicilio deben ser con la visita del veterinario a la misma, de tal manera que tengamos garantizado que la carne que tomamos en esta isla la tengamos pasada por este procedimiento sanitario”. En cuanto al programa de infraestructuras de ganadería, el 50% lo aporta el Cabildo y el otro 50% lo aporta el Gobierno de Canarias. El Matadero ha contado en este sentido con una inversión anual de 100.000 euros desde el año 2002 hasta el 2006. Podrá contar este mismo año con los servicios de una depuradora con mejores prestaciones.

Por su parte, Higinio Hernández aseguró que la Primera Corporación está pendiente de trasladar la zona de recepción de animales a otro lugar con el objeto de facilitar los ritos a los musulmanes. En este sentido, Hernández explicó que el Cabildo se encuentra desarrollando “una buena infraestructura” y está pendiente de “trasladar la zona de recepción de animales a otra zona ya que actualmente estamos teniendo una gran demanda para los musulmanes” para luego añadir que “ofrecen un gran consumo en la Isla por lo que se les debe facilitar infraestructuras para que puedan desempeñar y desarrollar sus ritos”.

En otro orden de cosas, el consejero respondió a los rumores existentes sobre una partida de pimientos que entró en la Isla portando productos tóxicos asegurando que no tiene constancia de la entrada de dichos pimientos. Hernández reconoció además que la entrada de hortalizas “no cuenta con todos los controles” que debería tener ya que es el Puerto el encargado de supervisar la mercancía en la Isla.

Inversiones en el Matadero y otros proyectos

El Cabildo ha dotado al Matadero insular de una serie de adquisiciones entre el año 2002 y 2006. Comenzó con una inversión de 101.809 euros en el año 2002 para la obtención de un matadero de conejos. En 2003 adquirió una obra civil y maquinaria por valor de 99.999 euros y en 2004 dotó al Matadero de un digestor y aseos por un total de 11.749 euros. En 2005 obtuvo agua caliente y cámaras de frío por un valor de 89602,64 euros.En 2006 adquirió maquinaria y agua interior por un total de 69432,08 euros.En cuanto a la inversión programada para 2007, se espera adquirir una depuradora por un total de 112657,80 euros.En otro orden de cosas, Hernández explicó en cuanto a las parcelas de la Isla que aún necesitan de picón por los desastres acaecidos con el huracán Delta que actualmente se encuentran trabajando en la recuperación de la montaña de Los Rodeos, donde un tercio de la necesidad de los propios agricultores fue extraída de esa zona.

Por otra parte, el Cabildo se encuentra trabajando en otras zonas de Lanzarote por lo que la semana pasada visitaron la Isla algunos técnicos de Gesplan con el objetivo de elaborar una serie de proyectos de recuperación. Según estimó el consejero, la menos dotada es la zona centro-norte y se va a hacer hincapié también en el Volcán de la Corona, Haría, Yaiza, San Bartolomé, Tías y Tinajo.

“Hay que felicitar a los técnicos porque es un ejemplo para decir a Europa cómo se hacen las cosas y cómo ha quedado la Montaña de los Rodeos” explicó para luego añadir que “si las cosas se hacen despacio, se están haciendo bastante bien y en poco tiempo se va a culminar ese proyecto de recuperación de la zona norte en Haría para ultimar la necesidad de los propios agricultores y Tinajo”.

En cuanto al cambio climático y como afecta a los cultivos de la Isla, Hernández estimó que “está afectando bastante a los cultivos” y que debido a este asunto se reunió con la propia presidenta y el consejero de Inalsa con el objetivo de “echar una mano a esas deficiencias que están teniendo los propios agricultores”.

Según explicó, cuando hay sequía el agricultor necesita más agua por lo que desde el Cabildo “vamos a hacer un esfuerzo y echar una mano a los propios agricultores para que se les subvencione el agua y que los costes sean inferiores para poder sacar adelante los propios cultivos”.