El Cabildo niega la existencia de 'Caralluma buchardi' afectada por el desescombro en el Charco del Palo

ACN

El área de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote ha negado las informaciones dadas por la Asociación de Vecinos del Charco del Palo sobre el posible daño causado a ejemplares del endemismo Caralluma buchardii durante el desescombro de la parcela correspondiente al número 9 de la calle Seifío de la mencionada localidad.

En un comunicado afirman que según el informe del personal de Guardería adscrito al servicio de Medio Ambiente y que visitó la zona a raíz de la denuncia formulada por la citada Asociación de Vecinos, se ha realizado actuación sobre una superficie de 200 m2, procediéndose a tareas de limpieza de escombros, sin que se haya afectado a ejemplares de la Caralluma (Cuernúa).

Según el mismo informe, las fotos aéreas previas a los trabajos de desescombro muestran que la parcela no era virgen con anterioridad sino que ya había sido explanada. En estos momentos, el Avance del Plan de Conservación del Hábitat de la Cuernúa, redactado por el Gobierno de Canarias, se encuentra en trámite de información pública y consulta institucional. Por su parte, el Servicio de Medio Ambiente del Cabildo realiza desde el pasado mes de abril trabajos de inventario y cartografía de las colonias de esta especie, localizadas en el Charco del Palo.

"Al haberse observado una más amplia distribución del endemismo de lo que inicialmente se previó y ante la consulta institucional formulada por el Gobierno de Canarias del Avance del Plan de Conservación del Hábitat de esta especie, se ha optado por intensificar los estudios de inventario y cartografía de las colonias de Caralluma en la zona, así como de otras especies acompañantes de interés para, en función de los resultados que se obtengan, poder proponer la tramitación y declaración de algún tipo de figura territorial, como podría ser su inclusión en la Red Natura 2000, a través de los Lugares de Importancia Comunitaria (Lics), con la finalidad de garantizar su conservación", declaran en el comunicado.

Finalmente, el consejero de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Carlos Espino, asegura no haber hablado nunca de "acordonamiento de la zona" como fórmula para la protección de la Caralluma buchardii, dada la escasa validez de la medida y ante la amplitud de la extensión que habría de acordonarse.