Desde la Corporación se observa con preocupación el que el PP reste importancia a los riesgos de la extracción petrolífera en Canarias porque “en caso de que ocurriera, el petróleo se iría hacia la costa de África”

El Cabildo de Lanzarote tilda de falsas las declaraciones de un portavoz parlamentario del PP que afirma que “hay riesgo cero de derrame de petróleo en las Islas”

El Cabildo de Lanzarote ha denunciado este viernes públicamente "la falsedad" de las declaraciones realizadas este jueves, 25 de abril, por el portavoz del Partido Popular (PP) en la Comisión de Industria de Parlamento de Canarias, Manuel Fernández, en las que manifestó, entre otras cuestiones, que hay riesgo cero de que se produzcan derrames de petróleo en las islas como consecuencias de la actividad extractiva de petróleo que desea llevar a cabo la compañía REPSOL.

Ante la gravedad de las manifestaciones del parlamentario popular, el Cabildo de Lanzarote realiza en el comunicado de prensa lanzado este viernes a los medios las siguientes consideraciones:

"1.- Las declaraciones del portavoz del PP en la Comisión de Industria del Parlamento de Canarias afirmando “que hay riesgo cero de que se produzcan derrames de petróleo en las islas y que, en caso de que ocurriera, el petróleo se iría hacia la costa de África”, no sólo son incorrectas sino que denotan una falta de respeto a la ciudadanía canaria a la que no dudan en mentir para tratar de convencerla de los “beneficios” de la industria petrolera. Así lo demuestra su afirmación de que existe riesgo cero de derrames de petróleo en las Isla, cuando la propia compañía REPSOL ha reconocido públicamente que el riesgo en las perforaciones sobre aguas profundas es inherente a la actividad.

La incoherencia de las afirmaciones del portavoz del PP en la Comisión de Industria del Parlamento de Canarias es tal que se atreve a afirmar que en caso de vertido, reconociendo implícitamente que no hay riesgo cero como afirmó inicialmente, el petróleo se irá a África, demostrando también la absoluta falta de escrúpulos de un representante público con un continente vecino con el que mantenemos excelentes relaciones.

Además de lo reseñado, la afirmación es falsa por cuanto existe un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) de 2012 que refleja y demuestra por un análisis de seguimiento de dinámicas oceánicas que un vertido en la zona de explotación podría alcanzar perfectamente las islas de La Palma y de El Hierro. Si la componente es de tiempo Sur, o Suroeste, el petróleo podría alcanzar de lleno las costas de Lanzarote y Fuerteventura.

2.- Respecto a la afirmación de Manuel Fernández de que “la probabilidad de que haya derrames en una plataforma es de uno por cien mil”, hay que decir que REPSOL ha provocado cerca de 7.000 vertidos de crudo en apenas cuatro años, según reconoce la propia compañía en su página web. Este año ha sido responsable de al menos tres vertidos de importancia, uno en Perú, otro en Tarragona, y otro en Alaska. El dato de que la probabilidad de vertido es de uno por cien mil es absolutamente falso y no se sustenta y no sería avalado por nadie, ni siquiera por el sector petrolero, y animamos al PP a que lo demuestre con cifras reales, que es como se avalan las informaciones, no con demagogia.

Por ello, el Cabildo de Lanzarote exige al PP que, en este asunto donde está en serio riesgo el medio ambiente y el turismo de las islas, sea extremadamente riguroso en sus conocimientos y afirmaciones y no mienta sistemáticamente a la población con datos infundados.

3. Sobre el argumento de “que Repsol invertiría entre 200 y 300 millones de euros en las islas durante 20 años”, es necesario recordar que, hace escasos días, la propia REPSOL decía que iba a invertir 7.500 millones.

Desde el Cabildo de Lanzarote entendemos que la confusión que declaraciones como las del portavoz del PP en la Comisión de Industria del Parlamento de Canarias están generando a la ciudadanía, solo se supera por su nivel de irresponsabilidad ante el grado de las falsedades proferidas.

Hay que volver a reiterar que sea cual sea el nivel de la inversión que REPSOL realice en Canarias, es bien sabido que el beneficio de las explotaciones petrolíferas es prácticamente íntegro para las compañías petroleras, que pagan muchos menos impuestos que cualquier otra empresa española, y que muchas de estas compañías, incluida REPSOL, tiene seria presencia en paraísos fiscales. El dinero de las explotaciones en Canarias iría a los accionistas de las tres compañías petroleras que componen el consorcio, y las tres tienen mayoría accionarial extranjera, incluida REPSOL".