El Cabildo de Lanzarote se posiciona unánimemente contra el decreto de estibadores del Gobierno estatal y pide que se dialogue para consensuar una nueva norma
El Cabildo de Lanzarote ha aprobado este lunes por unanimidad, con la única abstención del Partido Popular, la moción presentada por Somos Lanzarote en la que se pide al Gobierno de España que derogue el Decreto Ley 4/2017, del 24 de febrero, por considerar que abre las puertas a despidos masivos y a la precarización absoluta de las condiciones de trabajo en el sector de la estiba, fundamental para el desarrollo portuario y, por tanto, para la Isla y Canarias.
La moción aprobada por la Primera Institución insular resalta, tal y como describen desde Somos Lanzarote en nota de prensa tras el acuerdo plenario, que en el Archipiélago Canario hay aproximadamente un millar de trabajadores que garantizan la entrada y salida de las mercancías, y que decenas de ellos lo hacen desde el Puerto de Arrecife, formando “un colectivo luchador y comprometido, que históricamente se ha marcado el objetivo de equilibrar hacia el lado de los trabajadores la balanza de un sistema económico que tiende a favorecer al empresariado”.
La propuesta relata que en diciembre de 2014 el Tribunal Europeo dictó una sentencia exigiendo al Estado español que modifique las condiciones en que se desarrolla el sector de la estiba. En esa tesitura, el Gobierno, en el periodo en el que estuvo en funciones, trabajó en un documento conjunto de reforma de la ley, alcanzando un importante grado de consenso.
Sin embargo, tras la formación del nuevo gobierno del Partido Popular, el ministro Íñigo de la Serna ha promovido un Decreto Ley que determina que los contratos indefinidos se conviertan en puestos de trabajo precarios, y que se puedan destruir hasta el 75% de los puestos de trabajo, dando paso a despidos colectivos que nada tienen que ver con la exigencia del tribunal comunitario.
Por esta razón, el Cabildo de Lanzarote, a iniciativa del grupo Somos, ha instado al Gobierno a derogar el decreto y ha solicitado que se reinicie el diálogo con el sector para sacar adelante una norma consensuada “que no suponga la disminución del ámbito funcional del servicio o la pérdida de puestos de trabajo”. También se insta desde la institución insular a los diferentes grupos políticos presentes en el Congreso de los Diputados a no convalidar el decreto en las Cortes.
Aprobada la moción de Podemos para regular el uso de petardos y voladores en defensa de personas enfermas y mascotas
Por otra parte, el Pleno del Cabildo de Lanzarote aprobó en la mañana de este 6 de marzo las dos mociones presentadas por el Grupo Podemos. En la primera de ellas, destacan los asamblearios en un comunicado de prensa posterior remitido a este diario, en la que se debatían una serie de medidas para regular el uso de la pirotecnia que afecta a personas y mascotas, el grupo de gobierno "rompió su disciplina de voto, y cuatro consejeros de Coalición Canaria votaron a favor de la moción mientras los demás miembros se abstuvieron". Finalmente, explican desde Podemos, la propuesta fue aprobada con los votos a favor de Ciudadanos, Nueva Canarias, Somos Lanzarote, Podemos y cuatro consejeros de Coalición Canaria (Luis Arráez, Carmen Rosa Márquez, Patricia Hernández y Óscar Pérez). PSOE, PP y PIL se abstuvieron.
La moción incluía instar a los ayuntamientos a dictar bandos que regulen el uso de petardos y material pirotécnico en espacios públicos para minimizar los efectos adversos y molestias que ocasiona sobre una parte de la población y los animales, así como que el Cabildo ponga en marcha una campaña de difusión y concienciación, especialmente enfocada en niños y adolescentes, sobre los problemas que la pirotecnia genera en los animales y en sectores sensibles de la sociedad como
ancianos, enfermos y bebés, encaminada a reducir o evitar el uso de estos artefactos.
Además, el Cabildo estudiará, en virtud de este último acuerco plenario, la viabilidad de que se utilice la pirotecnia sin ruido ni explosiones en aquellos espectáculos subvencionados total o parcialmente por la institución.
"Desde Podemos valoramos muy positivamente la aprobación de esta moción, que será presentada también en los ayuntamientos de la isla que cuentan con concejales de la formación, Arrecife, Tías y Yaiza, y que persigue que se compatibilicen determinados usos recreativos y festivos con el bienestar de personas sensibles y de las mascotas", señalan desde las filas asamblearias.
Aprobada por unanimidad la creación de la Comisión de Vigilancia de la Contratación
La otra moción presentada por Podemos, en la que se solicitaba la creación de la Comisión de Vigilancia de la Contratación, ha sido aprobada por unanimidad. Podemos había presentado esta propuesta tras las múltiples irregularidades detectadas en los procesos de contratación del Cabildo, motivo por el cual se denunció en Fiscalía el elevado número de levantamiento de reparos que la presidencia lleva efectuando desde hace años, a juicio de Podemos al margen de la Ley de Contratación Pública.
"Desplante" del presidente
"La nota lamentable de la sesión plenaria", a juicio de Podemos, "la ha protagonizado el presidente del Cabildo en los momentos finales del Pleno". En el apartado de ruegos y preguntas, según relatan, el portavoz de Podemos, Carlos Meca, ha preguntado al presidente en qué momento tuvo conocimiento de que el Gobierno de Canarias había presentado el recurso contra el Plan Especial de La Geria. "La respuesta de Pedro San Ginés, textualmente, fue", según critican desde Podemos, "cuando me lo contaron. Se levanta la sesión".