El Cabildo de Lanzarote informa sobre la 'Consulta Pública' que ha iniciado Bruselas sobre la revisión de los fondos del POSEI
Después de la visita a Canarias del comisario europeo, Dacian Ciolos, la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural está realizando una consulta pública sobre los aspectos, criterios y objetivos que deberán regir en la revisión de los fondos europeos del POSEI para el periodo 2014-2020.
Esta revisión, explica este viernes la Corporación en nota de prensa, se llevará a cabo antes de finalizar el presente ejercicio, y en lo que respecta al archipiélago, el Ejecutivo regional deberá presentar en Bruselas la propuesta de la Comunidad Autónoma de Canarias para la redistribución de estos fondos que estarán vigentes durante los próximos seis años.
Desde el Cabildo de Lanzarote se informa a los ciudadanos, organizaciones y administraciones públicas interesadas en aportar a la Comisión Europea su opinión y criterios sobre la redistribución de los fondos del POSEI, que hasta el próximo 12 de noviembre podrán hacerlo a través de la página web de la Unión Europea o el enlace directo http://goo.gl/GyszLL.
Tanto el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, como el consejero de Agricultura, Ganadería y Promoción Económica de la Corporación, Francisco Fabelo, insisten en la necesidad de que el Gobierno de Canarias modifique su propuesta de redistribución de fondos del POSEI, de cara a que “éstas sean más justas y equilibradas para todos los subsectores productivos de Canarias”.
En el caso de Lanzarote, el sector ganadero y vitivinícola de la isla sufre un déficit y desequilibrio importante en estas ayudas europeas con respecto a otros productos canarios y, según las consideraciones emitidas en el documento de autoevaluación que realiza la propia Comisión Europea de Agricultura, “de los datos disponibles se desprende que algunos sectores agrícolas no tradicionales de las regiones ultraperiféricas presentan un auténtico potencial de crecimiento, pero podrían enfrentarse a dificultades a la hora de obtener financiación en el marco del régimen POSEI”.
En este documento se pone de manifiesto además el desequilibrio existente entre algunos productos destinados a la exportación, como el plátano, en detrimento de otros se encuentran en expansión. “La necesidad de garantizar rentas justas y equitativas a estos productores ha sido una prioridad constante para las autoridades competentes de los Estados miembros interesados debido a la importante función socioeconómica que desempeñan esos sectores en las regiones respectivas, si bien las medidas adoptadas a este respecto no insisten realmente en la necesidad de mantener y reforzar su competitividad efectiva. Consecuencia de este planteamiento ha sido la tendencia predominante a garantizar unos niveles constantes de apoyo a esas producciones, posiblemente en detrimento de las necesidades de otros sectores agrícolas en expansión”, dice literalmente el documento.
A juicio del presidente del Cabildo, “esta situación, recogida en dicho análisis, coincide además plenamente con los planteamientos y las reivindicaciones trasladadas al Gobierno de Canarias en numerosas ocasiones por la primera Corporación insular”.
Las reivindicaciones han ido orientadas a que el POSEI que se apruebe para los próximos seis años, “debe ser más justo y favorecer un mejor posicionamiento de otros productos, garantizando la supervivencia de algunos subsectores como el de la uva o el sector caprino-ovino que, dados los altos costes de producción que mantienen, se encuentran en la actualidad en una situación muy difícil y precaria”, señalan desde el Cabildo de Lanzarote.
Demanda que también fue trasladada por los representantes del Cabildo a los parlamentarios lanzaroteños en una reunión celebrada a instancias del sector ganadero insular, para que “los parlamentarios de la isla defiendan los intereses de Lanzarote en el próximo debate parlamentario donde se aprobará finalmente la propuesta que Canarias elevará a la Unión Europea”, explicó el consejero de Agricultura y Ganadería, Francisco Fabelo.
Por último, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, como presidente de turno de la Federación de Cabildos Insulares (FECAI), propondrá al resto de cabildos del archipiélago dirigirse al Gobierno de Canarias para que tengan en cuenta en la revisión del POSEI 2014-2020, las demandas del sector agrícola y ganadero de todas las islas.