La socialista Dolores Corujo tomará posesión del cargo en una sesión plenaria que se celebra por la tarde. Antes que ella hubo otra presidenta socialista, Manuela Armas. Es la última corporación insular que se va a constituir en Canarias

El Cabildo de Lanzarote cambia este martes de color político y de presidente

El Cabildo de Lanzarote cambiará este martes por la tarde de color político y de presidente. La socialista Dolores Corujo, actualmente secretaria general de su partido en la Isla, ocupará el puesto que de momento sigue ostentando en funciones el nacionalista Pedro San Ginés. Y no sólo cambia el nombre y el sexo del máximo responsable insular, sino también la alianza que va a regir en teoría durante cuatro años los destinos de todos los lanzaroteños, después de que se anunciara un acuerdo entre el Partido Socialista (PSOE) y el Partido Popular (PP), con nueve consejeros que aportan los primeros y cuatro los segundos, uno más de la mayoría absoluta que requieren para no pasar fatigas. En su doble función, además, por la mañana tendrá que estar en Tenerife para tomar posesión como parlamentaria autonómica, puesto que va a compaginar con el de presidenta, como hará su compañera Astrid Pérez como parlamentaria y alcaldesa de Arrecife o Casimiro Curbelo, que la semana pasada tomó posesión como presidente del Cabildo de La Gomera.

La sesión plenaria se va a desarrollar a partir de las siete de la tarde, un horario poco habitual para este tipo de actos y en un día ciertamente extraño. La razón, como ha reconocido Pedro San Ginés en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio, no es otra que la necesidad que tenían los nacionalistas de esperar a los movimientos políticos que se estaban produciendo en el Archipiélago, en la idea de que el pacto regional no se hubiera cerrado a estas alturas. Así, en CC creían posible todavía reconducir la situación y preparar otro tipo de alianza que sirviera, como van a hacer los socialistas en Fuerteventura, para presentar una moción de censura contra la candidata más votada en las urnas, la que es por tanto presidenta electa.

El adelanto del pacto regional entre PSOE, Podemos, Nueva Canarias (NC) y la Agrupación Socialista Gomera (ASG) no ha provocado ningún cambio, cambio que sin embargo sí se podría haber producido de cuajar la alianza que podría haber sido efectiva si no hubieran enredado tantos factores y agentes externos de PP y CC. ¿Habría cambiado realmente el pacto en Lanzarote? Desde las filas populares ya adelantaron que no, pero en las filas nacionalistas sabían que era su última oportunidad para hacer que las cosas fueran diferentes de inicio, su clavo ardiendo.

Dolores Corujo, que en los últimos cuatro años ha ejercido de alcaldesa de San Bartolomé y de portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, no va a ser la primera mujer que toma el bastón de mando en el Cabildo de Lanzarote. Antes que ella hubo otras mujeres de notable peso político como las nacionalistas Inés Rojas, Chana Perera o María José Docal, o una mujer de su propio partido como fue Manuela Armas. Lo que sí que será es la última presidenta en tomar posesión en todo el Archipiélago, algo que no tiene nada que ver para el normal desarrollo de la actividad en una institución que pierde notable fuelle ahora en los meses de verano.

Con la toma de posesión de este martes, por tanto, se abre un nuevo ciclo político en Lanzarote, donde sólo faltaría por cerrar una alianza, la que debe llevar a conformar un acuerdo mayoritario en Haría. En estos momentos los cinco concejales de CC son suficientes para sostener a Marci Acuña, pero tanto los nacionalistas como los otros dos partidos con representación municipal, el PSOE y la Plataforma del Municipio de Haría (PMH), están negociando para tener un acuerdo que dé estabilidad real al norte de la Isla.