La institución insular ha instado al Gobierno de España a garantizar una financiación justa del POSEI para Canarias

El Cabildo de Lanzarote aprueba la constitución del Consejo Insular del Tercer Sector de Acción Social

Oswaldo Betancort y Marci Acuña.

El Pleno Extraordinario del Cabildo de Lanzarote ha aprobado este miércoles, de forma definitiva, el Reglamento del Consejo Insular del Tercer Sector de Acción Social de Lanzarote y La Graciosa, lo que permite la constitución oficial de este nuevo órgano de participación, consulta y asesoramiento en materia de políticas públicas de bienestar e inclusión social.

Este Consejo se configura como un espacio de encuentro y diálogo permanente entre el Cabildo y las entidades sociales que trabajan con los colectivos más vulnerables del archipiélago chinijo, con el objetivo de impulsar una política de acción social coordinada, participativa y eficaz.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha valorado este miércoles en nota de prensa esta aprobación definitiva como “un paso firme hacia una administración más abierta, participativa y comprometida con quienes más lo necesitan”. Betancort también ha querido agradecer la labor de las casi 70 entidades del ámbito social registradas en la isla, reconociendo que “el verdadero motor del cambio social son las personas y asociaciones que trabajan día a día por mejorar la vida de los demás”.

El Consejo estará adscrito al Área de Bienestar Social e Inclusión del Cabildo y tendrá entre sus funciones representar los intereses de los colectivos más vulnerables, proponer medidas de política social, fortalecer la cohesión social, canalizar iniciativas ciudadanas y realizar un seguimiento de la gestión en materia de servicios sociales. En este sentido, el consejero de Bienestar Social, Marci Acuña ha señalado que “la creación de este Consejo responde a una necesidad real del tejido asociativo de Lanzarote y La Graciosa, que lleva años trabajando de forma incansable por la inclusión y la justicia social”. 

“Esta iniciativa”, apuntó Acuña, “atiende también al reconocimiento europeo del Tercer Sector de Acción Social como actor estratégico en el desarrollo social y económico, en especial por su capacidad de detectar y atender realidades sociales complejas y su rol complementario a la gestión pública”. 

Tras el periodo de exposición pública del Reglamento, el documento ha quedado aprobado de forma definitiva. Está previsto que el Consejo se constituya oficialmente durante el próximo mes de septiembre y estará integrado por siete colectivos en representación de las 67 asociaciones del Tercer Sector de la isla, así como representantes de todos los grupos políticos del Cabildo, las concejalías de Servicios Sociales de los siete ayuntamientos y la coordinadora insular del Área de Bienestar Social e Inclusión. 

POSEI

El Pleno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado este miércoles, en sesión extraordinaria, un importante acuerdo que busca reforzar la apuesta de la Institución que preside Oswaldo Betancort por garantizar el cumplimiento efectivo del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI). Esta medida insta de manera firme tanto al Gobierno de España como a la Comisión Europea a cumplir con sus responsabilidades legales y presupuestarias hacia el sector primario de Canarias, clave para la sostenibilidad económica y territorial del Archipiélago.

El acuerdo, debatido y respaldado por la mayoría del plenario, exige al Gobierno del Estado el cumplimiento del artículo 24.2 de la Ley 19/1994, que regula el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). En concreto, se reclama que los Presupuestos Generales del Estado incluyan anualmente una dotación económica suficiente que cubra íntegramente la aportación nacional al POSEI, tal y como establece la legislación vigente. 

Actualmente, esta carga está siendo asumida parcialmente por el Gobierno de Canarias (unos 5,19 millones de euros en 2022 y 8'57 millones en 2023, por ejemplo), lo que merma los recursos disponibles para el sector agrícola y ganadero de Lanzarote y La Graciosa.

“Desde Lanzarote defendemos una política estatal y europea que entienda nuestras singularidades y las financie adecuadamente. No podemos permitir que sean las instituciones canarias quienes asumen solas una responsabilidad que corresponde también al Estado y a Europa”, ha declarado tras la aprobación del acuerdo el consejero Samuel Martín, quien ocupó hoy la vicepresidencia del plenario.

Actualizar la ficha financiera del POSEI

Asimismo, el Cabildo solicita a la Comisión Europea que actualice la ficha financiera del POSEI para el periodo posterior a 2027. En la exposición de motivos del acuerdo se advierte que los costes de producción en Canarias han aumentado en un 50% desde 2007, mientras que la financiación europea se ha mantenido estancada. 

Esta falta de actualización compromete la competitividad de los productores locales y pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos del programa.

Por otro lado, el acuerdo también aborda la situación del sector pesquero, proponiendo que el programa POSEICAN-Pesca, actualmente vinculado al FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura), se equipare al modelo de apoyo del POSEI agrícola, con una estructura de dos pilares: ayudas directas y desarrollo sostenible. Esta uniformidad garantizaría la coherencia con el marco normativo europeo y reforzaría la sostenibilidad económica del sector pesquero en Canarias y en el resto de regiones ultraperiféricas.