El Cabildo insta al Gobierno central a tomar medidas urgentes para frenar la especulación tarifaria en los vuelos entre Canarias y la Península
El Pleno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado este viernes una moción institucional defendida por el consejero portavoz del Grupo de Coalición Canaria (CC), Samuel Martín, en la que se insta al Gobierno de España a adoptar, “de manera inmediata”, medidas eficaces y legalmente viables que permitan atajar el constante encarecimiento de los vuelos entre Canarias y la Península. Una situación que, pese al actual descuento del 75% para residentes, sigue dificultando el derecho a la movilidad de la ciudadanía del archipiélago.
La moción, según detalla el Gobierno insular en nota de prensa, destaca el “encarecimiento injustificado de los billetes de avión” como uno de los mayores agravios para la ciudadanía de Lanzarote, a pesar del aumento del descuento de residente al 75%. En este sentido, se denuncia que la promesa del PSOE de implantar una OSP para bajar precios, lanzada en plena campaña electoral de 2023, ha resultado ser una “manipulación” al confirmarse por la Comisión Europea que la propuesta nunca tuvo “base real ni encaje legal”.
El consejero Samuel Martín, quien acusó al PSOE de “engañar a la población” y de votar ahora en contra de una iniciativa plenaria que busca lo mejor para los canarios, ha manifestado que “esta moción supone defender los intereses de los lanzaroteños y lanzaroteñas. La conectividad aérea es un pilar fundamental para nuestra isla, y el aumento desorbitado de los precios es un ataque directo a nuestra igualdad territorial y a la economía de las familias y empresas. No podemos seguir tolerando esta situación ni más promesas vacías”.
Las propuestas del Cabildo
El Cabildo de Lanzarote insta al Gobierno de España a estudiar y poner en marcha “alternativas viables y legalmente compatibles para garantizar la asequibilidad del transporte aéreo entre Lanzarote y la Península”. Entre las propuestas se incluyen establecer un sistema de precios de referencia bonificables para residentes, especialmente en rutas de alta demanda; aplicar fondos de compensación directa para los desplazamientos insulares por causas esenciales (salud, estudios, conciliación) y la negociación con las aerolíneas de mecanismos de estabilización tarifaria en períodos críticos como Navidad, Semana Santa o verano.
Asimismo, se solicita a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que abra una investigación sobre la evolución de los precios en rutas aéreas entre Canarias y la Península, ante posibles indicios de prácticas abusivas o concertación indirecta.
El acuerdo plenario será elevado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a la CNMC, al Parlamento de Canarias, al Congreso de los Diputados, al Senado y al Parlamento Europeo, con el objetivo de obtener el respaldo necesario para una solución estructural al problema de la conectividad aérea en las regiones ultraperiféricas como Lanzarote.