Los propietarios de la zona van “a un ritmo muy lento” a la hora de solidarizarse con el resto de enarenados de la Isla afectados por el Delta

El Cabildo inicia el expediente de expropiación de los terrenos de la Capellanía de Haría

El Salón de Plenos del Cabildo acogió este miércoles una sesión extraordinaria y urgente de la Comisión Informativa de Agricultura, Ganadería y Caza en la que se aprobó iniciar el expediente de expropiación de los terrenos de la Capellanía de Haría.

Los cuatro propietarios de la cantera, dos hermanos y dos particulares, no permiten actualmente la entrada a sus terrenos a camiones que no sean de su propiedad, por lo que el Cabildo se ve imposibilitado a agilizar la demanda de picón que hay en muchos terrenos de la Isla dañados por la tormenta tropical Delta.

La Primera Corporación aprobó en este sentido iniciar el expediente de expropiación de la zona a los actuales propietarios de la finca con el fin de “beneficiar a todos los agricultores de Lanzarote”, según estimó el consejero de Agricultura, Higinio Hernández. Entre el resto de asistentes a la Comisión se encontraban la consejera de Industria, Lourdes Bernal, el consejero de Recursos Humanos, Juan Santana, el portavoz de Alternativa Ciudadana, Pedro Hernández, y el consejero de Obras Públicas, Sergio Machín, entre otros.

La sesión obligaba a debatir más puntos incluidos en el orden del día como el hecho de aprobar por todas las partes allí presentes proceder a dirigirse al Ministerio de Agricultura y de Medio Ambiente con el fin de que hagan efectivos los compromisos adquiridos con el Gobierno de Canarias referentes a la ayudas para paliar los daños del Delta en Canarias.

En relación a este asunto Higinio Hernández se mostraba irónico cuando manifestaba a este medio que “en el momento en que se sufrieron los daños del Delta todo era buenas rosas y buenas palabras y en este momento hemos estado reivindicando unos acuerdos que en su momento estaban cedidos por el propio Estado pero que no llegan los dineros sobre esos compromisos”.

Expropiación en la Capellanía de Haría

El Cabildo mantuvo diferentes reuniones con los propietarios de la cantera de la Capellanía ya que como el mismo consejero reconoce “se trata de actuación privada, no pública”.

Los cuatro propietarios no se han negado en cualquier momento a vender el picón al Cabildo para que cubra los terrenos afectados por el Delta pero reconocen desde la Primera Corporación que los actuales dueños no cuentan con la cantidad de camiones suficientes por lo que se ven obligados a ir a un ritmo más lento de los habitual.

El expediente de expropiación conlleva una serie de informes para complementar la expropiación, acto que se discutiría en otro pleno. El Cabildo se ha visto obligado a iniciar los trámites de expropiación pero el consejero reconoce que“esto no quiere decir que no se les vaya a pagar”.

Desde Alternativa Ciudadana se posicionaron en contra de la expropiación. El portavoz de la formación, Pedro Hernández, explicó a este medio los fundamentos que articulan la negativa de su grupo a posicionarse a favor del inicio de los trámites de expropiación asegurando que “queremos que se negocie o se expropie la arena de las bloqueras, se debe hacer un informe que explique a qué lugar se dirige la arena de Haría y Masdache”, para luego añadir que “el Cabildo autoriza un proyecto de mejora ambiental y que se haga un informe del uso de la arena para uso agrícola, también necesito saber donde ha ido a parar la carretera como consecuencia de la sobra de arena y donde para la arena del Parque Natural de los Volcanes”.

Arrecife contará con un mercado insular

El proyecto de la Consejería de Agricultura de contar con un mercado insular fue redactado hace tiempo pero se encontraba a la espera de que hubiera una línea específica de subvenciones. Se trata de una demanda que hicieron varios agricultores de la Isla a través de una serie de firmas que presentaron en el Cabildo en su momento. En este sentido, Hernández declaró que “estamos deacuerdo que en Arrecife debe haber un mercado agrícola insular que aglutine todo lo que es el sector agrícola de la Isla y ganadero”.

El consejero aseguró que se trata de “un tema bastante importante” y que se está barajando la posibilidad de que se haga una distribución en la antigua Cooperativa Agrícola de Cosecheros a través de una subvención de la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias. El mercado abrirá todos los días y se tiene previsto instalarlo en La Recova.

Planta potabilizadora y red de impulsión en La Santa

Tinajo aprobó una serie de actuaciones en materia de agua depurada en El Cuchillo y el municipio de Teguise en la zona de Los Valles y Zonzamas. Se trata de una serie de canalizaciones que se pretenden cambiar por otras, actuación que se pretende hacer desde la zona norte de la Isla, en Trujillo, hacia la zona de la Corona. Este proyecto, según precisó Higinio Hernández, va a servir para dar un mejor servicio a los propios agricultores de la zona norte “pero con esto no quiere decir que se vaya en perjuicio de los agricultores de la zona de Tinajo y Teguise”, apostilló.

El consejero de Agricultura adelantó que se va a hacer una actuación “bastante importante” en Tinajo, en La Santa, donde se ha propuesto una obra de interés general que en estos momentos tiene en mente el Ministerio de Agricultura. Se trata de la construcción de una potabilizadora para servicios agrarios que beneficiará al Municipio de Tinajo y Teguise.

Estas actuaciones no son individualizadas ya que los técnicos están llevando a cabo una actuación insular donde se están estudiando unas subactuaciones en cada uno de los municipios en materia de regadío para ir mejorando e ir independizando la red agrícola. Actualmente este asunto se está llevando a cabo conjuntamente con la red de alimentación. “Lo que pretendemos es ir independizando lo que es la zona de canalizaciones de red en materia de riego para el tema agrícola”, aseguró Higinio Hernández.

La fábrica de pienso del Complejo se adjudicará este año

La fábrica de pienso del Complejo Agroindustrial está prevista desde hace varios años aunque no hay una definición en estos momentos sobre la gestión de esa industria, no sólo en lo que se refiere a la fábrica de pienso sino también en lo referente a la quesería.

La Consejería está a favor de crear una fábrica de pienso pero sólo si se involucran los propios ganaderos. “Cuando nosotros tengamos unanimidad en que los ganaderos estarán dispuestos a la gestión de esa fábrica de pienso el Cabildo estará dispuesto a esa inversión para no perder los fondos porque estamos hablando de un programa 2002-2006”, aseguró el consejero. En este sentido, Hernández determinó que este año tiene que estar adjudicada la fábrica de pienso ya que “se trata de una necesidad urgente”.