El Cabildo convoca mesas de trabajo participativas para la elaboración del Plan Especial del Paisaje Protegido de La Geria
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Ordenación del Territorio y Política Territorial, que dirige el consejero Jesús Machín, celebrará esta semana dos jornadas de participación ciudadana en el marco de la elaboración del documento de avance del Plan Especial del Paisaje Protegido (PEPP) de La Geria.
Las mesas de trabajo participativas se desarrollarán los días miércoles 7 y jueves 8 de mayo, a las 17:30 horas, en el Monumento al Campesino, y permitirán informar a la ciudadanía sobre el proceso de redacción del futuro Plan Especial del Paisaje Protegido de La Geria, así como recoger propuestas, preocupaciones e ideas de los distintos sectores sociales y económicos implicados en este emblemático paisaje de Lanzarote.
La programación de las mesas se va a distribuir de manera que el miércoles 7 de mayo, estará dedicada al sector de la agricultura y las bodegas; y el jueves 8 de mayo, destinada a los núcleos de población y actividades recreativas de la zona.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, subraya este lunes en nota de prensa que este proceso representa un ejercicio real de escucha activa y responsabilidad institucional. “La Geria es uno de los grandes símbolos de identidad de Lanzarote. Protegerlo pasa por escuchar a la gente desde dentro y no desde arriba. Abrimos estas mesas para que todos los sectores puedan participar en la definición de un modelo de gestión que respete nuestras raíces y proyecte un futuro sostenible”.
Por su parte, el consejero Jesús Machín destaca que el objetivo del Plan Especial del Paisaje Protegido de La Geria se basa en construir de manera conjunta, “queremos ordenar el territorio con sentido común, escuchando a quienes lo viven y lo trabajan. La Geria no puede planificarse sin la voz de bodegueros, agricultores, vecinos y colectivos sociales. Este proceso participativo garantiza que esa voz sea escuchada y se tenga cuenta desde el inicio”.
Machín recuerda que el PEPP tiene como finalidad garantizar el equilibrio entre preservación del paisaje, dinamización económica sostenible y convivencia ordenada de los diferentes usos del territorio, desde la actividad agrícola y vinícola hasta las actividades recreativas o el asentamiento poblacional.
El Cabildo de Lanzarote anima a toda la población implicada a sumarse a estas jornadas, cuya aportación será clave para definir las futuras directrices de conservación y desarrollo en el Paisaje Protegido de La Geria.