El Cabildo condena el atentado a un grabado rupestre único en la Piedra del Majo del yacimiento de Zonzamas
El Cabildo de Lanzarote, a través de su Servicio de Patrimonio Histórico, ha denunciado un grave atentado contra uno de los grabados rupestres de la Piedra del Majo, en el yacimiento de Zonzamas, una de las estaciones más relevantes de arte de nuestro pasado insular.
En este yacimiento destacan las representaciones conocidas como Podomorfos, presentes únicamente en las islas de Lanzarote y Fuerteventura y documentadas por primera vez en 1982 en la Revista del Museo Canario.
Los graves sucesos han consistido en una agresión contra el soporte físico de uno de estos grabados, lo que ha provocado la fractura de la piedra y generado varias lascas y fragmentos. Los restos han sido recogidos por el Servicio de Patrimonio y se encuentran bajo custodia en las dependencias que el Cabildo Insular tiene habilitadas para conservar los fondos arqueológicos de la isla.
El hallazgo ha sido posible gracias a las rondas continuadas y programadas que realizan los vigilantes del Servicio de Patrimonio en los distintos yacimientos arqueológicos y en otros elementos del patrimonio insular. Por el momento se desconoce la identidad de los responsables, pero la institución insular ha presentado la correspondiente denuncia y ha solicitado la colaboración de otras administraciones y del Seprona de la Guardia Civil para su identificación.
Este ataque se ha producido pocos días después de que el Servicio de Patrimonio comenzara a impulsar nuevas medidas de protección para este tipo de espacios altamente frágiles. La localización, riqueza y naturaleza de estas manifestaciones rupestres hace especialmente difícil controlar el acceso a las mismas, por lo que la institución recuerda la importancia de la implicación ciudadana en su preservación.
“Un daño irreparable a nuestra historia”
El presidente del Cabildo de Lanzarote y responsable del Área de Patrimonio, Oswaldo Betancort, ha manifestado este martes en nota de prensa su rotunda condena a estos hechos. “No podemos permitir que una parte tan valiosa de nuestra historia e identidad sea destruida por actos vandálicos e irrespetuosos. Estos grabados son un legado único, no solo para Lanzarote, sino para la humanidad entera, y debemos protegerlos con firmeza”.
Betancort ha subrayado la importancia de la implicación ciudadana en la preservación del patrimonio. “El cuidado de nuestro patrimonio no es solo responsabilidad de las instituciones, sino un compromiso colectivo. Necesitamos que toda la ciudadanía sea consciente de su fragilidad y actúe como aliada en su protección”.
El Cabildo recuerda que los grabados rupestres y el resto del patrimonio precolonial constituyen un legado cultural de incalculable valor que enriquece el patrimonio de toda la humanidad. Su conservación es fundamental, y la toma de conciencia por parte del conjunto de la sociedad es clave para evitar que se repitan este tipo de atentados.