El senador por Lanzarote, Marcos Hernández, ve casi imposible que se modifique el actual contrato que firmó Transmediterránea con Fomento para unir la Península y Canarias, y dice que en cualquier caso las competencias del transporte interinsular pertenecen al Gobierno regional

El Cabildo y la Cámara de Comercio insisten en la modificación del contrato de Transmediterránea

La presidenta del Cabildo, Inés Rojas, pondrá este juevs el problema sobre la mesa de la FECAI; La Cámara de Comercio asegura que es el Estado el que debe procurar que la conexión directa entre la Isla y la Península no provoque el desabastecimiento de hace 40 años

El Cabildo de Lanzarote y la Cámara de Comercio creen necesario, y sobre todo factible, que el Ministerio de Fomento modifique aspectos del contrato por el que la compañía Transmediterránea se adjudicó tras el concurso del pasado verano el servicio de transporte de mercancías entre la Península y Canarias.

Tras el decepcionante resultado de la reunión mantenida este martes en Madrid por varios cargos del PSOE de Lanzarote y Fuerteventura con el secretario de Estado para el Transporte, Fernando Palao, el problema del desabastecimiento parece haber trasladado el debate a una cuestión de competencias.

Competencias

Por un lado, el senador por Lanzarote, Marcos Hernández, explicó a esta redacción que las competencias en transporte interinsular pertenecen al Gobierno canario.

“Fomento demostró que Transmediterránea cumple con creces el contrato”: sólo tiene la obligación de unir la Península con Canarias una vez por semana y en la actualidad opera con dos líneas una vez por semana. Tampoco tiene la obligación de unir directamente Cádiz con Lanzarote y ya lo hace, por mucho que teman los empresarios que deje de cubrir dicha ruta en beneficio de la cobertura de las islas capitalinas.

“El contrato actual está mejorado respecto al de 2002 pero es casi imposible modificarlo”, dijo Marcos Hernández. El senador interpretó como una “total estrategia electoral” el anuncio de medidas por parte de Antonio Castro, consejero de Infraestructuras del Gobierno canario, cuando visitó la pasada semana Lanzarote.

Revisión de las bases

Sin embargo, la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Lanzarote, Eduardo Spínola, cuestionan que en el posible desabastecimiento de la isla sea el Gobierno canario el único responsable. Así, desde Fitur, ambos subrayaron que en este caso lo que se trata de garantizar el transporte entre la Península y Canarias sino entre la Península y una isla como Lanzarote.

Mientras Fomento ve complicado que se mejore la línea con Canarias pues Transmediterránea cumple el contrato, Inés Rojas asegura que el problema no se basa en el transporte interinsular sino en el vínculo entre Lanzarote y la Península, por lo que esgrime que el Cabildo mantiene todas sus líneas de actuación intactas, a la espera de la reunión con la ministra de Fomento

La presidenta cree que hay que revisar las bases del concurso del Ministerio de Fomento, ya que a su juicio no se han tenido en cuenta a las islas no capitalinas. Inés Rojas solicitó el 16 de enero una reunión con la ministra de Fomento tras el encuentro mantenido en Madrid con representantes de la compañía Transmediterránea.

Además, para asegurar cuanto antes el futuro del transporte de mercancías en las islas no capitalinas la presidenta pondrá este jueves el problema sobre la mesa de la Federación Canaria de Islas (FECAI). El tema será expuesto en asuntos de la presidencia por Rojas y el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, precisamente el día en que La Palma relevará a Lanzarote en la presidencia de la Federación.

Desabastecimiento

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, Eduardo Spínola, explicó que en lugar de “dejar la pelota en el tejado del Gobierno canario (...), tomaremos cartas en el asunto para evitar que Lanzarote pueda quedar desabastecida como hace 40 años”.

Según Spínola, que criticó que el senador por Lanzarote no se hubiera interesado antes por este asunto, a Transmediterránea “le coge de paso la distribución en Lanzarote”, una isla a la que ha venido directamente desde “siempre”.

“Pedimos que se amplíe ese contrato y que llegue a Lanzarote, queremos no ya siquiera mejorar un servicio, sino al menos mantener un logro que ya teníamos más que consolidado y cuya pérdida sería inconcebible en la actual era de modernización de los transportes”, afirmó.

Condiciones

Mientras la naviera estaría dispuesta a pasar por Lanzarote los jueves o los viernes, los empresarios insisten en que es vital que el desembarco de mercancías se produzca como muy tarde los martes. De lo contrario, “los alimentos perecederos llegarán a la Isla prácticamente caducados”.

El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, que se reunirá con el senador lanzaroteño, se mostró muy preocupado con la situación actual y manifestó su total rechazo al movimiento “radial” que, a su modo de ver, planea la compañía privada al pretender centrar sus esfuerzos en la distribución para Gran Canaria y Tenerife.

Del mismo modo se posicionó en cuanto a los precios del transporte de mercancías. “Batallaremos porque no hay derecho que embarcar un contenedor cueste lo mismo desde Tailandia a Lanzarote que desde la Península a la Isla”, concluyó.