Jorge Morales dijo durante una entrevista televisiva que la medida "no es una cuestión de solidaridad, sino de equilibrio"

El Cabildo asegura que los miembros de la Comisión del Cambio de Modelo Energético en Lanzarote han reconocido públicamente que la propuesta de equilibro en el canon eólico de San Bartolomé es técnica y no política

El Cabildo ha afirmado este lunes en nota de prensa que los miembros de la Comisión del Cambio de Modelo Energético en Lanzarote han reconocido públicamente que la propuesta de equilibro en el canon eólico de San Bartolomé es técnica y no política, para lo que utiliza como ejemplo lo expuesto en estos días en los medios por parte de uno de sus integrantes.

Según informa la Primera Corporación insular, Jorge Morales, ingeniero industrial que actualmente es director general de GeoAtlanter, miembro de la Junta Directiva de APPA (Asociación de Productores de Energías Renovables), de la Junta Directiva de UNEF (Unión Española Fotovoltaica) y de la Comisión Técnica del Cambio de Modelo Energético en Lanzarote ha citado en una entrevista televisiva que "es una propuesta que partió de la Comisión en la que yo participo y no es una cuestión de solidaridad, sino de equilibro".

Desde el Cabildo recuerdan que el Ayuntamiento de San Bartolomé es el único de la Isla que pretende cobrar las tasas y licencias de obras por la construcción de parques eólicos en su municipio, poniendo obstáculos al fomento de las energías alternativas. Este hecho supone que haya un desequilibrio con el resto de Ayuntamientos puesto que, al pretender cobrar estas tasas, recibiría más dinero que el resto de Ayuntamientos. La Comisión Técnica, conformada eminentemente de técnicos independientes de reconocido prestigio con hasta una decena de abogados, ingenieros, medioambientalistas, economistas y expertos en renovables, propone que las tasas y licencias de obras le sean detraídas de las cantidades que se le iban a ingresar por la producción de los aerogeneradores. Si un ayuntamiento pretende quedarse con la mayor parte de la rentabilidad de un parque, eso afectaría lógicamente al desarrollo de nuevos parques.

En este sentido, tanto el consejero de la Reserva de la Biosfera (quien lidera la Comisión), Rafael Juan González, como los responsables del Consorcio del Agua, Echedey Eugenio, e Industria y Energía, Ángel Vázquez (quienes ejecutan las propuestas), se congratulan de que miembros de la Comisión Técnica alaben la necesidad imperiosa de equilibrar la rentabilidad y la viabilidad económica de los parque eólicos para que permitan su permanencia en el tiempo. Jorge Morales cita que “no se trata de un problema político porque el Presidente esté enfrentado con un Alcalde; es una cosa mucho más sencilla: se ha hecho un análisis de viabilidad de un parque que era público y se ha dicho que para equilibrar la rentabilidad entre todas las partes, hay que retomar aquel acuerdo tratando de mantener lo que estaba previsto. Es decir, que por una parte todos los ayuntamientos reciban una parte de compensación por esos parques y, por otra parte que los que aportan el terreno reciban una mayor compensación que los demás. Ahora, si un ayuntamiento pretende cobrar un canon como este, que es legal: nadie dice que no, pero no estaba en las condiciones iniciales por lo que proponemos un reparto más justo de los beneficios de la energía eólica ya que el convenio de 2007 queda obsoleto".