El Cabildo aprueba la suspensión de licencias residenciales en suelo turístico con el rechazo de la oposición
Fotos: Dory Hernández
El Cabildo aprobó este viernes con los votos en contra de los tres partidos de la oposición la suspensión de licencias residenciales en suelo turístico, un asunto tremendamente polémico que suscitó un agrio debate durante las cinco horas que duró la sesión plenaria celebrada en Arrecife.
Como ya hizo antes en rueda de prensa, Inés Rojas defendió la postura del grupo de gobierno asegurando que se va a ser estricto especialmente con los planes parciales que no se adapten a las medidas de contención recogidas en el Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT).
En este sentido, la presidenta afirmó que “se pueden dar hasta que ese plan se adapte al PIOT de Lanzarote y a su moratoria del 2000” para luego añadir que “mientras no se adapte no puede pasar del 25%, todo lo que pase de ahí será totalmente ilegal y a partir de ese 25% si los planes se adaptan al PIOT la libertad para dar licencias residenciales serán las que caben en dicho Plan”.
Durante el debate la oposición tachó de “fraude” la suspensión de licencias con motivo de la tramitación del Plan Territorial Especial de Ordenación Turística Insular de Lanzarote (PTEOT).
Así lo pusieron de manifiesto Alternativa Ciudadana (AC-25M), Partido Popular (PP) y Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) cuando tocó el turno de la aprobación de la propuesta del grupo de gobierno, aprobada antes en la Comisión de Política Territorial.
Aseguraron que algunos ayuntamientos ya han superado el cupo del 25% de las plazas que caben en cada uno de esos planes y que se les exigía hasta adaptarse al PIOT.
Francisco Cabrera manifestó que Inés Rojas “tiene secuestrado el Plan Territorial” y el consejero de Alternativa Ciudadana, Pedro Hernández, por su lado les acusó de estar llevando a cabo “brindis al sol” porque “una de las demandas del PIOT es llevar a cabo paralizaciones cautelares”.
Por otro lado, la sesión de ayer se caracterizó por las manifestaciones llevadas a cabo por los vecinos de Tahíche, que de una manera pacífica se concentraron en el Salón de Plenos del Cabildo. Los vecinos de Tahíche se manifestaron en el pleno y dejaron constancia de que se va a “privatizar la zona” para convertirla en zona “de lujo” y que hay previstas 20.000 viviendas. Se reunirán con el presidente de la FCM el próximo lunes.
Acusaciones de fraude
Cabe recordar que hace una semana el Cabildo concedía para el próximo año el 2% de camas residenciales a los planes parciales en municipios turísticos que se adapten a la moratoria.
Es decir, que todos los planes parciales de Puerto del Carmen (Tías), Costa Teguise (Teguise) y Playa Blanca (Yaiza) que hayan superado el 25% de camas residenciales podrán ejecutar sólo el 2% restante durante el próximo año, siempre y cuando éstos sean adaptados a la revisión del año 2000 del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT), más conocida como moratoria y, por extensión, a las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias. En este sentido, la oposición manifestó su malestar ante la idea de que algunos ayuntamientos ya han superado el cupo del 25% de las plazas que caben en cada uno de esos planes y que se les exigía hasta adaptarse al PIOT.
El consejero de Alternativa Ciudadana preguntó en reiteradas ocasiones al consejero de Transportes y alcalde de Teguise, Pedro Hernández, que dejara constancia en el pleno del número de las licencias que había dado para Costa Teguise ya que en 1991, cuando se aprobó el Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT), los planes parciales no estaban adaptados al PIOT.
Entonces se estableció que en un período de seis meses debían llevar a cabo la adaptación y si no lo hacían no podían conceder licencias más allá del 25% de la capacidad alojativa de cada Plan Parcial.
Según Pedro Hernández “esa capacidad del 25% está totalmente excedida ya porque los planes parciales no están adaptados al PIOT”.
Hernández dio la respuesta por callada y la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, defendió la postura de éste al afirmar que “él no contesta por su condición de consejero de Transportes”.
Francisco Cabrera determinó que “antes de tomar una medida como esta lo primero que deberían hacer es saber qué número de licencias han dado los ayuntamientos y hoy, además, tenían una oportunidad porque Juan Pedro Hernández, alcalde de Teguise estaba sentado en ese pleno y ni él ni la presidenta del Cabildo fueron capaces de poner sobre la mesa cuantas licencias han dado” para luego añadir que “se supone que cuando se toma este tipo de medidas se hace en función a que se ha escrutado la realidad, partiendo de que saben qué número de camas están ahora mismo concediendo”.
La portavoz del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), María José Docal, aseguró que votarían en contra porque tienen pensado ir a los tribunales a recurrir el convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Teguise y Algol de construir 46.000 camas a cambio de que éste, que ostenta la mayor parte del suelo de la zona, le conceda parte de este suelo al Ayuntamiento para que la Corporación lo tenga en su propiedad.
Francisco Cabrera, por su parte, afirmó que “van a meter a una población como la de Arrecife en Costa Teguise y yo me pregunto con qué infraestructuras en materia educativa, sanitaria o de transportes lo van a hacer”.
El consejero de Política Territorial, Carlos Espino, aseguró que desde su Consejería se ha hecho mucho por indagar en el número de licencias que hay en la Isla y que existe “dificultad para conseguir paralizaciones cautelares cuando hay una licencia ilegal”.
Los vecinos de Tahíche se posicionan
Por su parte, los vecinos de Tahíche, que fueron los verdaderos protagonistas de la jornada, se manifestaron con camisetas y pancartas y mostraron, al unísono, el plano de lo que será la futura carretera de Arrecife Tahíche.
Rosario González, una de las vecinas afectadas y la que más se ha volcado en la causa, tuvo la oportunidad de explicar ante los integrantes del pleno las razones por las que protestaron.
Se encontraban amparados por la moción de urgencia llevada al pleno por el PIL que pedía al Cabildo que se dirigiera al Consejo de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, para que se paralice la licitación, que se llevará a cabo el 5 de noviembre, “hasta que se analice en profundidad y con la participación de los vecinos de Tahiche otra solución”.
Las razones para votarlo por la vía de urgencia respondían a que será el próximo 20 de noviembre cuando se acabe el plazo que permita presentar cualquier tipo de alegación.
El grupo de gobierno se posicionó en contra de la moción. En este sentido, el consejero de Obras Públicas, Sergio Machín, visiblemente nervioso, afirmó que “no voy a hablar al público para agradarles, lo único que sé es que en el futuro me lo agradecerán”.
Los vecinos le increparon con argumentaciones del tipo “no le vamos a agradecer que en el futuro haya más muertos en la carretera”.
Además, Machín les trasladó que el próximo jueves a las 17.00 horas en el teleclub de Tahíche un representante del Gobierno de Canarias les presentaría las condiciones del proyecto a través de un proyector y se dará la lista de todos los afectados y la situación por la que pasan y les aseguró que el representante del Gobierno canario atendería las preguntas de los vecinos, aunque les manifestó que esta iba a ser muy beneficiosa.