El presidente, Pedro San Ginés, asegura durante el balance de gestión de los cien primeros días de gobierno insular que “el capítulo de gastos no podrá contemplar el 60% del presupuesto”, anuncia diálogo social y no descarta ninguna iniciativa en materia laboral

El Cabildo anuncia "recortes importantes" en los recursos humanos de la Corporación en 2012

Astrid Pérez destaca la cohesión del grupo de gobierno de CC y PP y valora la actual gestión como una nueva forma de hacer política, alejada de las reprochables formas de anteriores corporaciones que solo han traído “déficit y parálisis” a Lanzarote

- Los próximos beneficios de los Centros Turísticos, la sustitución de membranas de Inalsa, la gestión en Zonzamas, la mejora de carreteras y la base para una unitaria ordenación territorial, principales bazas del actual grupo de gobierno de nacionalistas y populares

PROGRAMA_DE_GOBIERNO_-_CABILDO_DE_LANZAROTE.pdf

El presidente del Cabildo insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha confirmado este miércoles que la Primera Corporación tendrá que racionalizar y optimizar sus recursos humanos de cara al próximo ejercicio 2012. Aunque están garantizadas hasta finales de 2011 las nóminas de las 850 personas que actualmente trabajan en el Cabildo lanzaroteño (1.150 contando las empresas públicas integradas en la Corporación), el presidente ha dejado claro que en el próximo ejercicio presupuestario no se destinará el actual 60 por ciento (37 millones de euros) de las cuentas anuales de la Corporación al capítulo uno de gastos de personal. "Hay presupuesto para pagar las nóminas en 2011, pero lo que tenemos muy claro es que no vamos a poder dotar con igual cantidad de recursos el capítulo 1 de los presupuestos de 2012 que tuvo en 2011. Nos remitiremos al diálogo social, pero tendremos que recortar gastos del capítulo 1 y no descartamos ninguna posibilidad", ni la reducción de la plantilla ni la bajada de salarios", afirmó.

El presidente del Cabildo ha realizado estas declaraciones durante su comparecencia, junto a la vicepresidenta primera de la Institución, Astrid Pérez, y el resto del grupo de gobierno, para realizar un balance de los cien primeros días de gestión de esta legislatura. Durante la misma, Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) han valorado con satisfacción y positividad estos tres primeros meses de mandato en el Cabildo y han definido la actual gestión como una nueva forma de hacer política en la Isla, tras “las reprochables gestiones de anteriores corporaciones en legislaturas anteriores”.

Según Astrid Pérez, el actual grupo de gobierno “está muy cualificado, está ilusionado y está trabajando sabiendo perfectamente las necesidades de los ciudadanos de esta isla. Tratamos de evitar lo que siempre ha pasado en el pasado con Lanzarote, la pérdida de inversiones debido al desgobierno anterior y a las épocas de parálisis. Este grupo de gobierno trabaja de forma cohesionada para evitar cualquier tipo de inestabilidad anterior, que lo único que ha traído ha sido déficit en todos los campos”, ha afirmado la vicepresidenta del Cabildo.

Asuntos destacados

Al margen del amplísimo repaso por las principales gestiones realizadas por el Gobierno insular en estos cien primeros días de gobierno, el presidente ha puesto especial énfasis en asuntos como la gestión del agua, el turismo, la ordenación territorial o los residuos.

En cuanto a esta última parcela, el presidente insiste en que ahora mismo el Cabildo ha hecho todos los deberes relacionados con el Complejo Medioambiental de Zonzamas.

“La autorización de la gestión integral para Zonzamas se iba a conceder en un Consejo de Gobierno de Canarias de antes incluso de las últimas elecciones, pero con el cambio en el Gobierno autónomo ahora es la actual dirección política la que debe poner voluntad para agilizar los plazos lo antes posible”, señaló.

Con respecto a la ordenación del territorio, San Ginés anuncia que este jueves se produce una reunión entre representantes políticos y técnicos del Cabildo, el Ayuntamiento de Yaiza y el propio Gobierno de Canarias, para tratar de unificar criterios en los distintos planes de ordenación de cada ámbito territorial. El presidente cree que en el plazo de dos años Lanzarote contará con el definitivo y nuevo Plan Insular de Ordenación (PIOL).

“Mañana sin ir más lejos mantendremos una reunión importante en Yaiza porque es uno de los municipios donde mayor problemática se ha suscitado en este tema. En la hoja de ruta que tenemos figura intentar aprobar todo lo máximo que podamos comenzando el ejercicio 2012, tanto el Plan Insular de Ordenación como el Plan Territorial Especial de Ordenación Turística y también, si los jueces validan el proceso, las normas sustantivas o supletorias de una mínima parte del Plan Insular, que realmente no está vigente a raíz del informe que este grupo de gobierno asumió tras el informe de Luciano Parejo y que tiene que ver con los techos alojativos. La hoja de ruta prevé que aprobemos inicialmente en diciembre o en enero el PTE y el PIOL inicialmente, y continuaremos con el resto de planes sectoriales para, dentro de dos años, tener un nuevo Plan Insular”, precisó el presidente. A su juicio, “todos los planes tienen que estar en sintonía pues si no, se produce inseguridad jurídica y despropósito en materia de ordenación turística que hasta ahora ha habido en esta isla en las últimas décadas. El Gobierno de Canarias no puede ir por una parte, el Cabildo por otra y los ayuntamientos por otra”, agregó.

Con respecto a los Centros Turísticos, San Ginés enfatizó que con la actual gestión económica se ha vuelto a la senda de los beneficios, o al menos esa es la previsión a partir de 2012, tras años de pérdidas y deudas desde 2006.

En cuanto a Inalsa, el presidente destacó la inversión del Cabildo a través del Consejo Insular de Aguas de 1,2 millones de euros repartidos en cuatro lotes distintos de obras con el objetivo de sustituir las membranas de la red de distribución de Inalsa.

“Las membranas no están ya en funcionamiento en octubre porque hubo una baja temeraria que hubo que atender por la vía de urgencia. Eso ha retrasado todos los procesos pero, en cualquier caso, aunque hubieran estado, estas nuevas membranas no evitan nuevos cortes de suministro de agua pues aumentan un poco la productividad, pero no lo suficiente para evitar esto”, expresó.

EDUCACIÓN Y CULTURA

Actividades y proyectos de Cultura

 Feria insular de Artesanía: En su XXIII edición participaron 77

artesanos y se colocaron cuatro puestos de alimentación, los

tradicionales stands del propio Cabildo y de los siete ayuntamientos de la

isla, además de los de los Cabildos de Fuerteventura y El Hierro. Por su

parte, participaron con stand propio la Asociación Milana, Radio Insular,

el Taller de Arte Local Dinámico y el Taller de Empleo de Rutas

Agroturísticas. Se contó además con la instalación de dos tahonas

 Festival de Folclore Nanino Díaz Cutillas: Este año se contó con con

las actuaciones de los grupos Entre Amigos, Malpaís de la Corona,

Chisaje, Coros y Danzas Arrecife y La Pioná.

 Programación 700 aniversario Lancelotto Malocello 2012. El

comité científico organizador propone que las instituciones canarias

soliciten declarar Lanzarote como espacio cultural europeo durante 2012

y fija fecha para la programación definitiva de actividades.

 Se reactiva la Mesa insular de la Cultura vuelve a reunirse y se

toman los primeros acuerdos, entre ellos, celebrar la primera muestra

del teatro de aficionados en primaveras

 Comienza la actividad en el Teatro Insular. Elaboración de la

programación del Teatro Insular para el cuarto trimestre de 2011, que

será presentada en rueda de prensa durante la primera quincena de

octubre.

 Proyecto homenaje a la Parranda Marinera “Los Buches”

 Inicio del expediente del concurso “Adjudicación obras en el Centro

insular de la Cultura El Almacén”.

 Actividades y Proyectos de Educación

 Trámites del Campus Universitario ante la Comunidad Autónoma.

 Tras un primer encuentro con el viceconsejero de Política Territorial se

fija una reunión técnica en la isla de Lanzarote.

 Tramitación extraordinaria de la preinscripción y matrícula de alumnos de

la Universidad de La Laguna.

 Universidad de Verano: Un total de 330 alumnos participaron en 10

cursos, 5 de la ULL y 5 de la ULPGC.

 Proyecto Aula cultural.

 Cursos de Extensión Universitaria (organiza la Universidad de Las Palmas

y de La Laguna).

 Programación de Actividad Mesa de vicedirectores de Secundaria.

 Programación de Actividad Mesa de Infantil y Primaria.

 Proyecto de interculturalidad Primaria y Secundaria.

 Proyecto Aula Abierta.

 Propuesta adjudicación provisional de las ayudas al transporte

EMPLEO Y ASUNTOS EUROPEOS

ASUNTOS EUROPEOS

Asuntos Europeos del Cabildo de Lanzarote es el área encargada de

captar financiación externa para el desarrollo de programas europeos de

interés para la Isla mediante la tramitación de las ayudas y la coordinación

con las demás áreas del Cabildo, así como con agentes sociales y económicos

de Lanzarote.

Acciones en ejecución del servicio de Asuntos Europeos

 PROYECTO “RESIDUOS 2011”

Cuenta con un presupuesto que asciende a la cantidad de 114.486,63 euros.

Entre sus objetivos está el apoyo a la gestión de residuos, separación de

residuos en planta, caracterización de la bolsa de basura y actuaciones sobre

las instalaciones.

 PROYECTO “SECTOR PRIMARIO 2011”

Cuenta con un presupuesto de 68.883,51 euros. El objetivo principal es formar

a trabajadores para la realización de trabajos agrícolas en el sector agrícola

insular.

 PROYECTO “CABILDO POR EL EMPLEO 2011”

Cuenta con un presupuesto de 44.940,57 euros. El objetivo es cualificar a

trabajadores de sectores con baja empleabilidad para poder desempeñar

ocupaciones distintas, al tiempo que les permita adquirir experiencia

profesional durante el desarrollo de las actuaciones.

 PROYECTO “MERCALANZAROTE.COM”

Cuenta con un presupuesto de 225.528,00 euros. Entre sus objetivos se

encuentra el potenciar el retorno de los jóvenes al sector agrario y actualizar

los datos de productos y productores del sector.

 PROYECTO “SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO”

Su presupuesto asciende a 902.644,80 euros y entre sus objetivos está

mejorar la calidad de vida del usuario y facilitar soporte a las familias con personas en situación de dependencia.

 PROYECTO “SENDERO GRAN RECORRIDO GR131”

Tiene un presupuesto que asciende a 378.985,40 euros y su finalidad es el

acondicionamiento del sendero, reconstrucción de muros de mampostería con

material de derribo y retirada de basuras.

 PROYECTO “DINAMIZACIÓN JUVENIL EN LA GRACIOSA”

El presupuesto asciende a 44.864,87 euros y, entre otros objetivos, pretende

fomentar la participación activa de ocio saludable y ayudar y orientar al joven

graciosero.

 PROYECTO LANZAROTE EMPLEA

Dados los resultados, el Cabildo ha decidido continuar los servicios (limpieza

de márgenes de carreteras cono norte y cono sur, y servicio de atención a

domicilio para mayores) y la presentación de un proyecto a la convocatoria

extraordinaria de este año. Cuenta con un presupuesto de 686.958,42 euros y

beneficiara a 73 desempleados.

EMPLEO

Impulso a programas vinculados a los nuevos yacimientos de empleo

detectados en la isla, como el de atención domiciliaria de personas mayores o

dependientes, residuos y turismo.

Programas

 AGENTES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL: Entre sus objetivos;

informar y tramitar sobre formación, empleo, ayudas y subvenciones,

autoempleo y emprendeduría, así como motivar y ayudar a la

emprendeduría y autoempleo en la isla. Se ha contratado a 11 técnicos y

se han visto beneficiadas un total de 1.360 personas.

 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Y

ASISTENCIA PARA EL AUTOEMPLEO (OPEA 2010): Puesta en marcha de

Servicios de Orientación para el Empleo y Asistencia al Autoempleo;

Política activa laboral con el servicio de intermediación entre

profesionales y empresas; Promoción y difusión de iniciativas

empresariales; Promoción, educación y empleo juvenil.

 TALLER DE EMPLEO LANZAROTE ACCESIBLE: Reciclaje profesional de

diversos colectivos con baja presencia en el mercado laboral, tratando de

reinsertar en aquellos posibles nichos novedosos de empleo.

 TALLER DE EMPLEO RUTAS AGROTURÍSTICAS: Promoción del ecoturismo

mediante la dinamización de senderos y rutas enológicas y culturales, así

como limpieza, restauración y cultivo de de fincas agrícolas públicas.

 ESCUELA TALLER INFONÁUTICA: Mantenimiento de buques, operaciones

de montaje, ampliación y mantenimientos de componentes informáticos.

 Talleres formativos del programa Tic Tac Canarias

Formar a personas prioritariamente discapacitadas, personas desempleadas u

ocupadas con las nuevas tecnologías de la información y comunicación, a

través de talleres formativos de diferentes materias. Se han beneficiado 72

personas.

EMPRENDEDURÍA

 Información, gestión, tramitación y seguimiento de Pago único Y

ayudas y subvenciones vigentes, destinadas a favorecer la creación de

empresas:

 Asesoramiento integral: 334 personas atendidas.

 Tramitación de la capitalización de la prestación por desempleo: 107

personas atendidas.

 Subvención de promoción del empleo autónomo: 122 proyectos

atendidos.

 Proyectos de empresas I+E: 3 proyectos atendidos.

 Programa del SCE de incentivos a la contratación laboral: 114 personas

atendidas.

 I Edición del Premio “Lanzarotemprende”.

 ”Día de la Empresa y Día del Emprendedor en Lanzarote”.

 Formación Laboral y Creación de Empresas.

Planificación y desarrollo de charlas y sesiones formativas en material laboral y

de motivación a la emprendeduría y al autoempleo.

Destinatarios: Alumnado del Taller de Empleo “Rutas Agroturísticas” y alumnado del Taller de Empleo “Lanzarote accesible”.

 Orientación Profesional para el Empleo y el Autoempleo (OPEA).

La duración del programa es del 1 de julio de 2011 al 29 de febrero de 2012.

 Inserción laboral del alumnado de la Escuela Taller “Seguridad y

Emergencia II”.

33 alumnos atendidos y 9 empresas contactadas par la promoción del

alumnado.

 Diálogos de la Emprendeduría.

Se trata de poner en contacto y estimular las relaciones entre asociaciones,

empresarios y emprendedores de los 7 municipios de la isla para establecer

líneas comunes de actuación y generar oportunidades.

INDUSTRIA, COMERCIO, CONSUMO Y ENERGÍA

 Se tramita para sacar a concurso público la adjudicación de la obra de

dinamización de zonas comerciales de Altavista por 875.000 euros.

 Elaboración del proyecto de construcción de naves nido, destinados a

la creación de nuevos emprendedores que se adapten a las nuevas

tecnología. Ubicación: Arrecife, por 300.000 euros.

 Actualmente se estudian todas las medidas a aplicar para llevar a cabo el

ahorro energético de los centros dependientes del Cabildo con el

objetivo de reducir costes en un 50%.

 I Fase para la implantación de un Parque Eólico en “Isla” para desalación

de agua del mar a través del Plan Canaria y con una inversión de

400.000 euros. Gestiones para que el Gobierno de España cumpla con el

acuerdo del Consejo de Ministro de noviembre de 2009 por el que se

adjudicó un proyecto de Parque Eólico de 12 MW para la desalación por

un importe de 14 millones de euros que suministrará de energía limpia a

las plantas potabilizadoras.

 Negociación con Turismo para reactivar los locales comerciales y

artesanales del Monumento al Campesino y reunificarlos en un

mismo espacio.

PROMOCIÓN ECONÓMICA, CASA DE LOS VOLCANES, NUEVAS

TECNOLOGÍAS Y RADIO INSULAR

 Colaboración y coordinación de actividades con el colectivo “Lanzarote

Cocina”.

 Jornadas para potenciar “Saborea España”.

 Se ha convocado una mesa enogastronómica para hacer un balance

sobre las actuaciones realizadas.

Proyectos en los que está involucrado el Servicio de Promoción

económica:

 La Geria:

 Consorcio

 Proyecto de enoturismo en La Geria.

 Plan de competitividad.

 Movilidad sostenible en La Geria.

 Grabaciones patrimoniales en La Geria.

 Atlas paisajístico: Antecendentes.

 Saborea Lanzarote.

 Plan de Dinamización Enogastronómico.

 Jornadas enogastronómicas.

 Festival enogastronómico.

 Evento enogastronómico de Canarias.

 Aula de cocina y centro de interpretación enogastronómico.

 Merca Lanzarote

CONSEJERÍA DE TRANSPORTES Y CENTRO DE DATOS

TRANSPORTES

 Recepción de las obras del Proyecto de Reforma de la Estación de

Guaguas de Arrecife. Dicha obra está próxima a su apertura quedando

sólo trámites administrativos. Por otro lado, se ha ejecutado la obra de

mejora y adaptación de los andenes, adecuando los sistemas eléctricos y

de telecomunicaciones a las nuevas normativas. El presupuesto de estas

obras ascendió a 854.514,09€.

 Asimismo, el 30 de agosto de 2011 se han adjudicado las obras de

Mejoras de Acceso al Intercambiador para Tráfico Rodado,

Ciclistas y Peatones por un importe de 212.872,78 euros, teniendo

previsto el inicio de las obras en la primera quincena de octubre.

 Marquesinas

- Plan de Imagen Única del Transporte Regular de Viajeros. Las

marquesinas de Haría ya están finalizadas. En el municipio norteño se han

instalado 25 marquesinas, quedando a disposición de los usuarios. El

presupuesto de la obra fue de 209.476,19 euros.

- La Fase I Imagen Única del Transporte Regular Interurbano de

Viajeros en el municipio de Tías comenzarán a ejecutarse en la primera

quincena de octubre adjudicándose la obra el 30 de agosto de 2011 por un

importe de 208.025,31 euros.

 Integración de la línea interior de Tías

A partir del 1 de octubre el Cabildo se hace cargo de la Línea Interior de

Tías, esto permitirá a los usuarios del municipio trasladarse como lo hacía

hasta ahora, conectando de manera más sencilla con las guaguas interurbanas

que pasan por el municipio.

 Subvención al Bono

Se ha aumentado en un 5% la subvención que se concede al BonoBus

quedando en un 30%. Los usuarios que utilicen el bono se verán beneficiados.

 Nuevas líneas

Mayor frecuencia, mayor comodidad. Con la creación de las líneas 60 y 61 los

usuarios que decidan ir a Playa Blanca lo tendrán más fácil.

La línea 60 une Arrecife con Playa Blanca, 16 veces al día de manera directa

mientras que la línea 61 enlaza Puerto del Carmen con Playa Blanca pasando

por Puerto Calero, también con 16 expediciones.

 Potenciación del Transporte

- Redes Sociales. Actualmente se encuentra en marcha el II Certamen de

Fotografía con Móvil, fomentando el uso del transporte público entre los más

jóvenes. En www.facebook.com/lanzaroteenmarcha, además de poder

participar en el certamen, los “fans” de la página reciben información sobre las

guaguas interurbanas de Lanzarote conjuntamente con noticias curiosas sobre

el transporte público.

- Síguenos en Twitter. También se ha creado un perfil en Twitter,

@Ltenmarcha, en el que al igual que en Facebook, las personas que se

adhieran a la página recibirán noticias sobre el transporte público.

CENTRO DE DATOS

 Presentación y difusión de Anuario Estadístico de Lanzarote 2010.

 Encuesta de Expectativas hoteleras de Lanzarote (III Trimestre 2011).

 Encuesta de Gasto Turístico de Lanzarote (II Trimestre 2011).

 Encuesta de Infraestructura Local de Lanzarote 2010.

 Campaña de recopilación de fotos de San Ginés.

 Encuesta a consumidores (para el proyecto MercaLanzarote de la

Consejería de Agricultura).

 Realización de documento de Indicadores turísticos de Lanzarote 2011.

 Inicio de campaña de difusión de Memoria de Lanzarote en centros

educativos de la isla.

CONSEJERÍA DE TURISMO - PATRONATO DE TURISMO

SOCIEDAD DE PROMOCIÓN EXTERIOR DE LANZAROTE

Mercados:

- Recuperación del mercado alemán, liderando en Julio la tasa de crecimiento

de Canarias.

- Mantenimiento del buen comportamiento de Reino Unido e Irlanda, como

primer y tercer mercado internacional para Lanzarote.

- Importante recuperación del mercado holandés.

- Interesantes datos del mercado polaco e italiano, con una mejora en las

conexiones y programas de TTOO.

Objetivos a corto plazo:

-Mejora de visitantes de mercados escandinavos.

-Mejora de la presencia de la marca Lanzarote en Francia.

-Reforzamiento de la actividad en los mercados del Benelux, Suiza y Austria.

-Mercados importantes a medio plazo: Rusia, Canadá o Estados Unidos.

■ Conectividad:

-Mejora en las conexiones de este verano en relación al anterior, especialmente

de compañías, como Ryanair, Air Berlin, TuiFly o Monarch, lo que ha permitido

tener una buena temporada estival.

Objetivos a medio plazo:

-Intensificación de los acuerdos con las siguientes compañías: Norwegian,

easyJet, Jet2.com, Air Berlin, Monarch y Ryanair (ampliación de rutas y de la

base de Lanzarote).

■ Promoción:

-Taller de trabajo y Presentación del programa de Lanzarote con Jet2.com & Jet2

Holidays. Anuncio nueva ruta desde Glasgow, verano 2012. Esta compañía también

aumentará frecuencias de la ruta de Manchester. (Junio 2011).

-Participación en la acción promocional “A taste of Spain” en Leeds (Reino Unido),

junto a Turespaña. Se presentó la marca European Sports Destination (Julio 2011).

-Presentación de Lanzarote y su producto náutico en la regata del Reino Unido Cowes

Week, además del acuerdo con TUI Marine – Sunsail (Agosto 2011).

Próximos proyectos:

-Macro Fam Trip de Viajes El Corte Inglés, con 125 agentes de viaje (Octubre 2011).

-Participación en la Presentación de Catálogo 2012 de Rewe (TO Alemán) en Münich

(Noviembre 2011).

-Asistencia y participación en la World Travel Market 2011 (Noviembre 2011).

-Presentación del Catálogo 2012 de Itaka (TO polaco) en Lanzarote, con la llegada a la

isla de más de 200 agentes de viaje (Noviembre 2011).

-Macro Fam Trip de Fram (TO francés), con más de 200 agentes (Diciembre 2011).

■ Producto:

-Impulso al proyecto European Sports Destination, con el objetivo de presentar en

la World Travel Market el calendario de eventos 2012.

-Análisis de modelos de Film Commission, con el objetivo de constituir el Lanzarote

Film Commission, como órgano o departamento adscrito a la Sociedad de Promoción

Exterior de Lanzarote.

-Colaboración en el proyecto e iniciativa de producto turístico Saborea Lanzarote.

-Colaboración en Press Trip organizado para la Jornada de Puertas Abiertas de la

embarcación Puma y Puerto Calero.

-Colaboración y patrocinio en el IX Trofeo de Pesca Marlin Cup en Marina

Rubicón.

CENTROS DE ARTE, CULTURA Y TURISMO

 Constatación de que las medidas puestas en marcha durante el

pasado año por la consejera delegada de la EPEL aportan una

sustancial mejora en la situación económica financiera del

principal ente público en Lanzarote.

 Merced a un riguroso plan de austeridad, control de los gastos y

compras, eliminación de retribución por horas extraordinarias y mayor

flexibilidad y movilidad laboral entre los Centros, se ha logrado reducir

de forma considerable las deudas de la EPEL, registradas

mayoritariamente entre los años 2007 y 2009. Los CACT arrojaban una

pérdida acumulada de 9.314.162,19 euros, en este periodo de apenas

tres años.

 La EPEL generó unos ingresos totales durante 2010 de 19.571.300,01

euros y unos gastos de 20.789.554,35 euros, lográndose una reducción

de pérdidas en más de 2.156.330,79 euros frente a los 3.374.585,13

euros de 2009.

 Las previsiones, según la proyección del Departamento Económico

Financiero de la EPEL es que, previsiblemente, 2011 aportará unos

beneficios globales próximos a los 2 millones de euros.

 Se ha elaborado un Plan de Tesorería para liquidación de deuda de

proveedores.

Otras actuaciones

- Se ultima el traslado de las oficinas a la nueva sede pública de los

CACT, con el consiguiente ahorro por alquileres. Se ha adecuado el edificio de

la calle Triana para albergar las nuevas dependencias de Patronato de Turismo

- Turismo de Lanzarote, Sociedad de Promoción Exterior, y la EPEL.

-Se han logrado las licencias de aperturas de los Centros y se ultiman las

autorizaciones de puesta en marcha. Se están regularizando las ordenanzas

relativas a los accesos de los visitantes a los Centros y se han proyectado y

ejecutado diversas obras de mejora y conservación de los Centros.

-Implantación de una nueva aplicación informática para mejorar el

control y gestión de las compras y servicios relacionados con los

departamentos de mantenimiento y servicio técnico de la Entidad.

-Se han suscrito diferentes líneas de colaboración con navieras ante la

apertura de nuevas rutas marítimas que permitan captar y reforzar el mercado turístico en Canarias. Y creado, a través de la Web, de una zona de venta de entradas por Internet.

-En Cultura, se ha celebrado el Ciclo de Conciertos de Verano en Los

Jameos del Agua, Cueva de los Verdes, Castillo de San José- Miac y

Monumento al Campesino y se ultima el lanzamiento de la Bienal de

ArteLanzarote 2011 a celebrar este otoño.

-Se promueve, conjuntamente con el consejo regulador de la Denominación de

Origen del Vino de Lanzarote, el I Concurso de Cócteles con vinos de

malvasía volcánica.

-En el Mirador del Río se implanta el sistema de audio guías.

-Incorporación de los Centros a la guía de espacios accesibles a nivel

nacional (PREDIF) del Jardín de Cactus, Mirador del Río y Montañas del Fuego.

-Se lanza una línea de diseño propia para la red de las tiendas en los

Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote. Se suscriben

acuerdos de colaboración para potenciar las ventas de productos corporales

vinculados a Lanzarote como el Aloe o la Malvasía Volcánica.

-La presencia de los Centros Turísticos en diferentes medios es mayor,

merced a un plan, que contribuirá a la promoción turística de Lanzarote y la

asociación de la Isla como plató natural para la producción de varios eventos.

-Elaboración de mapas con señalización de los CACT conjuntamente con

el Ayuntamiento de Arrecife para los turistas de cruceros que llegan al Puerto

de los Mármoles.

-Dinamización de la restauración para generar valor y nuevos ingresos.

Se ha podido aplicar la movilidad laboral y optimizar las aperturas del

restaurante de Los Jameos del Agua. En Montañas de Fuego se han aumentado

las barbacoas, y se están consolidando los eventos tipo bodas, bautizos, comuniones.

CONSORCIO DEL AGUA Y CONSEJO INSULAR DE AGUAS

Toma de primeras medidas conjuntas tendentes a mejorar las redes de

abastecimiento de agua potable, minorando las pérdidas, y permitiendo

aumentar la actividad de las plantas desaladoras, de tal forma que se disponga

de más caudal para atender la demanda. El Gobierno Insular se ha propuesto

garantizar el suministro de agua regular a la población y poner a la empresa

Inalsa en resultados positivos de gestión, que permita cubrir los costes, para

acometer la inminente fase de convenio con los acreedores con unas mínimas

garantías.

CONSEJO INSULAR DE AGUAS

 Declaración de emergencia y adjudicación e inicio de las obras de

sustitución de diversos tramos de la red de abastecimiento por un

importe de 1.200.000 euros.

 Fase 2 del proyecto de Ampliación de la red de drenaje en Argana Alta,

Arrecife, con una financiación de 332.000 euros.

Otros:

- Finalización de las obras de encauzamiento del Barranco de Tenegüime con

una inversión de 130.000 euros.

- Cerramiento de pozos y galerías de agua en virtud de la normativa que

regula la seguridad de las personas en las obras e instalaciones hidráulicas

subterráneas de Canarias.

- Ejecución del Plan de Obras de 20011 del Consejo Insular de Aguas con una

inversión de casi 700.000 euros y que contempla, entre otras mejoras, el

desvío de alcantarillado y reforma de la estación de bombeo de aguas

residuales de la Urbanización El Cable, modificados en la tubería Uga-Las

Breñas, y la mejora de la red de alcantarillado en Playa Blanca.

CONSORCIO DE AGUAS

 Inicio de elaboración del Plan de Viabilidad destinado a garantizar el

suministro regular de agua potable en la Isla y mantener Inalsa en el

ámbito de la propiedad pública.

 Adjudicación del suministro y la instalación de la primera remesa de

membranas de las plantas potabilizadoras de Inalsa, que no se

sustituyen desde hace 15 años, con una inversión de 420.000 euros.

 Elaboración de pliego de contratación Planta Remineralización que

permitirá la mejora de la calidad de agua suministrada al municipio de

Yaiza con una inversión de 350.000 euros.

 Inicio de trámites para ampliar la sustitución de membranas obsoletas

con una inversión de 230.000 euros.

 Seguimiento y gestiones para acelerar el inicio de la ejecución de la

planta potabilizadora V a cargo del Gobierno de Canarias, a ubicar en las

instalaciones de Punta de Los Vientos.

 Redacción de proyectos para la Mejora de la Eficiencia Energética de las

instalaciones de potabilización, abastecimiento, depuración de aguas

residuales y desalación. Solicitud subvención al IDAE e ITC por valor de

300.000 euros para su redacción.

 Aprobación de los presupuestos 2011 del Consorcio de Aguas.

AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

 Desarrollo del proyecto Mercalanzarote.com, una plataforma virtual para

la comercialización de los productos agropecuarios de la Isla, creando

mecanismos de apoyo a los integrantes del sector primario.

 Elaboración de la encuesta “Hábitos de consumo de la población de

Lanzarote” en coordinación con otras consejerías del Cabildo para

conocer la aceptación de Mercalanzarote.com entre la población, entre

otros aspectos.

 Gestiones para integrar las queserías de la Isla en la Red Europea de

Queserías Artesanas que agrupa actualmente a 12 queserías y 23

organizaciones de 12 países comunitarios y cuyo objetivo primordial es

defender la superviviencia y riqueza de la quesería artesanal de toda

Europa. El Área de Agricultura trabaja en estos momentos en la

búsqueda de apoyos e integración por parte del Gobierno de Canarias y

resto de Cabildos.

 Puesta en marcha de diferentes iniciativas que persiguen la consolidación

de la presencia de los productos agroalimentarios locales en el sector

turístico y de la restauración e incentivar su consumo, en coordinación

con empresas públicas y organismos autónomos del Gobierno de

Canarias.

 Organización y desarrollo de cursos de formación dirigidos al sector

primario en colaboración con el Gobierno de Canarias, como el celebrado

recientemente dirigido al sector quesero artesanal.

 Campaña de reparto de semilla de cebolla de Lanzarote y otras

variedades de productos autóctonos como arvejas, garbanzas, batata o

millo, entre los agricultores de la Isla.

SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

 Adjudicación e inicio de las obras de la futura Residencia de Respiro

Familiar para enfermos de Alzheimer, ubicada en Finca Las Cabreras.

 Finalización de la ejecución de diferentes obras de saneamiento y mejora

en el Hospital Insular de Lanzarote.

 Desarrollo del proyecto de Ayuda a Domicilio del que se benefician

actualmente más de 200 personas con discapacidad.

 Mejoras en la infrastructura de la Red de Drogodependencias.

 Mejoras en la accesibilidad de diferentes edificios públicos.

 Subvención al Ayuntamiento de Haría para instalar un ascensor para

personas con algún tipo de minusvalías en Punta Mujeres.

 Acciones concretas para paliar los efectos de la actual crisis económica

que padece la sociedad y que afecta de forma más agresivos a los

sectores más desparecidos, como la firma de diferentes convenios con

Cáritas y la Obras Social de la Caja.

 Firma de convenio con la asociación TRIWWW por el cual se favorece la

accesibilidad de personas con discapacidad a la práctica de senderismo

insular.

CONSORCIO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA

 Aprobación definitiva de los presupuestos 2010 y 2011 del Consorcio de

Seguridad, Emergencia, Salvamento, Prevención y Extinción de

Incendios.

 Organización y desarrollo de diversos cursos de formación y preparación

destinados a todos los efectivos humanos que trabajan en Lanzarote en

situaciones de emergencia, tanto en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

del Estado, como en el caso de miembros de las Policías Locales,

Protección Civil, ONGs, etc… como el curso celebrado este verano sobre

reanimación pulmonar y desfribilación para policías nacionales.

 Establecimiento de los sistemas de coordinación para la gestión de los

servicios de las playas.

 Inicio de la elaboración de los presupuestos del Consorcio de Seguridad y

Emergencia para el ejercicio 2012, así como la modificación de sus

Estatutos.

 Realización de los planes de autoprotección y las recomendaciones

necesarias ante la celebración de actos lúdico-religiosos que se celebran

en la Isla.

 Planificación de los sistemas de coordinación entre los organismos

responsables y grupos operativos en los dispositivos de búsquedas.

 Participación activa en los diferentes dispositivos de seguridad

organizados para la celebración de pruebas náuticos como las travesías a

nado, simulacros de evacuación.

 I Simulacro de Intervención sobre situación de Emergencia Nocturna

(Telamón 2011)

OBRAS PÚBLICAS, VÍAS Y OBRAS, PARQUE MÓVIL Y

OFICINA TÉCNICA

 Culminación de las obras de acondicionamiento del sector 2 del tramo

Tiagua-Tinajo

 Firma del convenio de colaboración con el Gobierno de Canarias para la

encomienda de gestión y posterior ejecución de diversas actuaciones a

ejecutar con cargo a la Ampliación de la Estrategia de Mejora del Espacio

Público Turístico en el que se incluye la rehabilitación de la antigua Casa

Cabildo, el embellecimiento del acceso al Puerto de Órzola y la

terminación del Auditorio Jameos del Agua.

 Proyección de varios próximos proyectos de acondicionamiento de

carreteras insulares como las vías El Peñón-La Vegueta y Nazaret-Vuelta

Ajei, y una nueva rotonda en San Bartolomé

 Licitación de todas las obras contempladas en el PICOS 2011, habiéndose

adjudicado actualmente cuatro de ellas localizadas en los municipios de

Haría, Tinajo, Yaiza y San Bartolomé.

RESIDUOS, MEDIO AMBIENTE Y ACTIVIDADES

CLASIFICADAS

RESIDUOS

 Complejo Ambiental de Zonzamas. Prioridad del Grupo de

Gobierno

La situación del Complejo Ambiental de Zonzamas es normal a día de hoy dado

que han sido tramitadas todas las autorizaciones requeridas, y tras las

reformas, inversiones y modificaciones realizadas, está pendiente únicamente

del estudio de impacto ambiental del proyecto de ejecución de celdas de

vertidos, último paso para la autorización ambiental integrada del Complejo.

ACTIVIDADES CLASIFICADAS

 La puesta en funcionamiento del primer crematorio de animales de

Canarias, ubicado en Lanzarote, nos convierte en la primera isla en

cumplir con las normativas europeas y principios de proximidad y

autosuficiencia en el tratamiento de residuos ganaderos procedentes del

matadero, clínicas veterinarias, ganaderos, e incluso, particulares. Se

estima que se procese una producción de 600.000 kilos al año de

residuos animales no destinados al consumo humano (SANDCH).

Actualmente se trabaja en un posible acuerdo con el Cabildo de

Fuerteventura por el que el crematorio de Lanzarote recibiría los residuos

ganaderos de la isla majorera para su tratamiento.

 Ejecución del Proyecto de celdas de vertido del Complejo Ambiental

Zonzamas que permitirá dar solución y viabilidad al Complejo durante los

próximos 20 años. Concurso redactado y preparado, pendientes de la

obtención de la Autorización Ambiental Integral (AAI) por parte de la

Viceconsejería de la (CCAA) y de la transferancia de los fondos

comprometidos por el Gobierno (500.000 E). Visita de la Viceconsejera

Medio Ambiente y el Director General de Protección del Medio Natural al

Complejo Ambiental Zonzamas y explicación de la situación del concurso

de celdas (construcción y explotación) en fecha 6 de septiembre 2011.

 Desarrollo y participación en acciones de concienciación como:

- Distribución de más de 250 prácticos contenedores para facilitar la

separación de residuos domésticos, entre la población

- Puesta en marcha de un Taller de Empleo para la formación y “reciclaje” de

los trabajadores de la construcción y su formación en la materia y ámbito de

los residuos

 Ejecución de la campaña sobre erradicación de los vertederos ilegales de

depósito incontrolados de RCD (escombreras), así como facilitación de

información para los tratamientos adecuados de los mencionados

residuos. Se ha procedido a la limpieza de cuatro de los 438 vertederos

ilegales detectados en la Isla.

 Limpieza de la Playa de Famara con más de 50 voluntarios

MEDIOAMBIENTE

 Retirada de más de 135.000 toneladas de residuos dispersos en

diferentes Espacios Naturales de la Isla. Llevadas a cabo más de 31

actuaciones en convenio con Tragsa.

PRESIDENCIA Y HACIENDA

 Contratación del desarrollo del proyecto de la Vía Ciclista de Lanzarote y

elaboración del “Manual de buenas prácticas en vías ciclistas” y “Manual

de la Vía Ciclista Isla de Lanzarote”.

 Mención especial merecen las diversas reuniones mantenidas por la

comisión técnico-política en materia económica de la Fecai, y con el

Gobierno de Canarias. Se han realizado varios trabajos en materia REF,

que incluyen diversas propuestas que se han formulado a la Consejería

de Economía y Hacienda:

- Escenario presupuestario para el 2012.

- Necesidad de actualizar al alza las Competencias Transferidas, las cuales se

han minorado espectacularmente a partir del 2007.

- Solicitud y posterior Constitución de la Comisión Mixta Gobierno-Fecai-

Fecam, en materia de Análisis y Coordinación de REF.

- Solicitud de aplazamiento de la anualidad de las devolución de la liquidación

negativa del 2009, mantenimiento del IGTE; incremento de la recaudación por

BFC.

 Inicio de los trabajos preliminares para la confección del presupuesto del

2012, en una situación muy complicada, en donde debemos aplicar

muchos ajustes derivados de la normativa del Estado que limita el gasto

y reduce la deuda pública, devoluciones pendientes del PTE, etc.

 Celebración de tres comisiones de pleno, donde se han dictaminado

diferentes expedientes de modificación de crédito, nuevos créditos para

inversiones no contempladas (en materia hidráulica; césped artificial,

patrimonio, etc.); nominación de subvenciones, actualización del Plan de

Inversiones, etc., con la finalidad de ir dando respuesta a las necesidades

surgidas y no previstas inicialmente.

 Celebración de la Comisión Especial de Cuentas, donde se presentaron e

informaron favorablemente la Cuenta General del Cabildo, IIAS y

Consejo Insular de Aguas, del ejercicio de 2010.

 Pagos realizados por importe de más de 38 millones de euros, incluidos

los gastos de personal y financieros.

 Puesta al día de las liquidaciones el Complejo Ambiental de Zonzamas.

 Adhesión al Procedimiento Centralizado de Embargos con distintas

entidades bancarias.

 Gestión de más de 30 expedientes de fraccionamiento, para facilitar el

pago.

 Convenio a punto de aprobarse, con la AEAT en materia de intercambio

de información tributaria y colaboración en la gestión recaudatoria.

 Más de 1800 facturas registradas por un importe aproximado de 6

millones de euros.

 Fiscalización y pago de subvenciones en materia social y deportiva.

 Más de 20 licitaciones en curso y 9 adjudicadas en materia de

contratación de obras, servicios y suministros.

 Inicio del trabajo para la elaboración del Plan Estratégico de Recursos

Humanos, que incluirá entre otros el Plan de Racionalización y

Optimización de los mismos.

 Análisis de diferentes medidas de ahorro en materia de recursos

humanos, a incluir en el Plan de Ahorro y Contención del Gasto,

encaminadas a disminuir los gastos de personal.

 Inicio del diálogo social (reunión de la comisión paritaria del convenio de

Oficinas y despachos; y convocatorias de constitución de la Mesa General

de Negociación).

 Estudio de las necesidades de modernización y ampliación del Servicio de

Atención Ciudadana (SAC).

PATRIMONIO, RESERVA BIOSFERA, PARTICIPACIÓN

CIUDADANA, INMIGRACIÓN Y AULA DE LA NATURALEZA

PATRIMONIO

 Prospección Paleontológica en los yacimientos Paleontológicos del

Mioceno superior de Órzola y Famara, promovida por el Instituto Catalán

de Paleontología de la Universidad Autónoma de Barcelona; La

Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Canadá (Centrada

la excavación en Valle Chico y Valle Grande y Fuente de Gusa, con el

hallazgo de restos fósiles de gran relevancia para la historia insular e

internacional.

 Misión Arqueológica búsqueda Torre de Lancelotto Malocello, Teguise.

 Emisión de 24 autorizaciones de intervención en Bienes de Interés

Cultural y/o en sus entornos, derivadas de la celebración de la Comisión

Insular de Patrimonio Histórico el 13 de septiembre de 2011.

 Digitalización del archivo documental y gráfico del Servicio de Patrimonio

Histórico.

 Elaboración y presentación de Maleta didáctica “Nuestras amigas las

semillas” en los Centros de Primaria de la Isla.

 Elaboración de material didáctico correspondiente a las maletas

educativas “Los Majos de Lanzarote” y de “La Cultura del agua en

Lanzarote”.

 Incoación de expediente para solicitar al Gobieno de Canaria la

declaración BIC del Oficio de “Carpintero de Ribera artesanal del Puerto

de Arrecife”, siendo la primera vez que no se vincula a un elemento

material, un emplazamiento o un inmueble.

 Inicio de la quinta fase de excavaciones en el yacimiento arqueológico de

Fiquinineo-Peña, enclave vital para comprender mejor la historia de

Lanzarote, en colaboración con el Gobierno de Canarias y el

Ayuntamiento de Teguise. El Área trabaja actualmente en la posibilidad

de crear sinergias con el sector turísticos para crear rutas arqueológicas

y paleontológicas que permitan al turista conocer la Isla desde otro

punto de vista. Es objeto, igualmente, la difusión entre la población de

este tipo de yacimientos.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA E INMIGRACIÓN

 Inicio organización para la próxima celebración de la II Feria Insular de

las Asociaciones y el Voluntariado a desarrollar a finales de noviembre en

el municipio de Teguise.

 Constitución de la Mesa Insular de Participación Ciudadana, órgano de

coordinación y cooperación administrativa entre Ayuntamientos y

Cabildo.

 Constitución de la Comisión Insular de Sugerencias y Reclamaciones,

órgano de tramitación de las reclamaciones, quejas, agradecimientos y

sugerencias de los ciudadanos sobre el funcionamiento de los servicios

públicos

 Constitución del Consejo Insular del Voluntariado y las Asociaciones para

la presente legislatura.

 Puesta al día de los proyectos y actuaciones del Consejo de la Ciudadanía

de La Graciosa, entre los que destaca la elaboración de la Carta de

Ciudadanía o la culminación de la revisión del Plan Rector de Uso y

Gestión del Parque Natural del Archipiélago Chinijo.

 Impulso a la Oficina del Centro Insular del Voluntariado y Las

Asociaciones, ubicada en la sede del Cabildo de Lanzarote, abierta al

público en horario de 9 a 14 horas.

 Cursos de formación dirigidos principalmente a profesionales que

trabajan en el ámbito del asociacionismo. Organización del curso de

Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales, a organizar en

diversos municipios de la Isla, siendo el primero de ellos celebrado en

Arrecife.

AULA DE LA NATURALEZA

 Diseño de la nueva oferta del Aula de Educación Ambiental dirigido a los

centros educativos de la Isla, asociaciones, voluntariado y ciudadanía, en

general, para el presente curso. Cabe destacar la oferta de 109 senderos

para los centros de infantil, primaria, secundaria, concertados y

privados; 16 más destinados a ongs, instituciones y asociaciones; un

concurso de Fotografía coincidiendo con el Día Mundial del Medio

Ambiente.

 Apertura del plazo para solicitar estancia en el Aula de Educación, desde

el 20 al 31 de octubre.

OFICINA DE RESERVA DE BIOSFERA

 Conmemoración del 40 aniversario del Programa Hombre y Biosfera de la

Unesco y 18 aniversario de la declaración de Lanzarote como Reserva de

Biosfera, con la celebración de diversas actividades y acciones

coordinadas con los Ayuntamientos, y otros agentes sociales como las

Mesa Redondas celebradas en agosto sobre Reservas de la Biosfera y las

Buenas Prácticas Ambientales y Sociales.

 Convenio suscrito entre el Cabildo de Lanzarote y el Ministerio de Medio

Ambiente, Medio Rural y Marino para el desarrollo de proyectos incluidos

en el Programa de Apoyo a las Reserva de la Biosfera como el concurso

para ejecutar un edificio que acoja la Reserva de Biosfera, una guía de

inmersiones de la Isla, o un estudio para conocer el potencial agrícola de

los suelos de Lanzarote.

 Puesta en marcha del Consejo de la Reserva de la Biosfera ante el nuevo

ejercicio 2011-2014.

JUVENTUD, DEPORTES Y SEGURIDAD VIAL

DEPORTES

 Adaptación del Albergue Juvenil de La Santa a la nueva normativa y

obtención de la licencia de puesta en funcionamiento. Actualmente se

trabaja en la redacción del pliego de condiciones para sacar a concurso

público la gestión indirecta del Albergue. Dotación de equipamiento para

el Albergue.

 Proyección de un nuevo albergue juvenil en las instalaciones de la Presa

de Mala, en Haría.

 Acciones en la Ciudad Deportiva de Lanzarote: reforma del gimnasio,

cambio de césped en el campo de fútbol,

 Eventos deportivos: XXIII Travesía a Nado El Río 2011 y proyección de

un nuevo Triatlón de corta distancia en La Graciosa, celebración del IV

Clinic de Entrenadores de Fútbol celebrado en la Isla con la presencia,

entre otros, de Vicente del Bosque y Valerio Rivera.

JUVENTUD

 Organización y realización de diferentes cursos dirigido a la juventud de

la Isla: Iniciación chino, árabe, escalada, socorrismo acuático, inglés

sanitario y fotografía digital, entre otros.

SEGURIDAD VIAL

 Ejecución de diversos proyectos relacionados con la movilidad sostenible

como, por ejemplo, el denominado “Pedaleando en bicicleta” para el

fomento del uso de bicicleta entre el alumnado de secundaria de la Isla,

subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección

General de Energía del Gobierno de Canarias; “Yo Ando, yo estoy

caminando” Vivir en una Reserva de la Biosfera; y la Semana Esuropea

de la Movilidad.

 Diversas campañas de concienciación a través de spots y redes sociales

para fomentar el uso del transporte público, y programas de Educación

Vial destinados a los alumnos de los centros educativos de infantil,

primaria y secundaria.