El Cabildo actualiza el Estudio de las Zonas Industriales de Lanzarote
El Cabildo de Lanzarote informa este miércoles de que está inmerso en tareas de actualización del Estudio de las Zonas Industriales de Lanzarote.
La consejera responsable de Industria, Ariagona González, afirma en un comunicado de prensa que Lanzarote “dispone de suelo suficiente para la consolidación de empresas ya existentes e instalación de nuevas en distintos ámbitos como por ejemplo en el de las energías renovables, reciclaje o I+D+I”.
Según los datos del Estudio de Zonas Industriales, la Isla cuenta en la actualidad con 3.601.941 metros cuadrados de área industrial, siendo la superficie activa de 1.751.016 metros cuadrados y la disponible para el desarrollo de las áreas de 1.850.925.
La actualización del estudio aclara que la concepción del área industrial se ha modificado respecto a la idea previa de atender casi exclusivamente a su funcionalidad. En la actualidad, la calidad espacial y al integración medioambiental en el entorno son condiciones necesarias para su óptimo funcionamiento.
Tal y como añade la consejera “se trata del diagnóstico de suelos industriales realizados en 2008 con el objetivo de potenciar estas áreas tan necesarias para el desarrollo de la actividad comercial de Lanzarote. La isla tiene una singularidad especial debido a sus valores naturales y la potencia de su paisaje, a lo que responde su consideración como Reserva de la Biosfera. Esto requiere reforzar la importancia de articular estrategias de mejora e integración ambiental y actualización espacial para las diferentes actividades que se desarrollan en su suelo, entre las que la industria precisa ser atendida de forma singular”.
Hay que recordar que el conjunto del suelo destinado al uso industrial de Lanzarote corresponde al entorno de la ciudad capital de la Isla (Arrecife) y el aeropuerto (San Bartolomé), a lo que se añaden otros, de menor entidad, vinculados a las zonas turísticas (Yaiza) o bien complementarios a las actividades agropecuarias (Teguise).