El consejero de Bienestar Social del Cabildo aplaude la reapertura del CIE El Matorral, en Fuerteventura, y las nuevas medida anunciadas por Sánchez y Torres tras su primer encuentro desde la investidura

Bergaz atribuye el actual déficit de infraestructuras para inmigrantes al cierre de varios centros en etapas anteriores

Un segundo bebé ha fallecido tras llegar a Lanzarote después de que un niño muriera poco después de haber nacido en la patera. Una tercera mujer embarazada está ingresada y se desconoce su estado de salud

- Lanzarote acoge en estos momentos a 100 menores extranjeros no acompañados, de los que 80 están acogidos en el albergue de La Santa

El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marcos Bergaz, cree que parte del actual déficit de infraestructuras para inmigrantes en Canarias está motivada por el cierre de varios centros en etapas anteriores.

Bergaz ha criticado este viernes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que se cerraran centros para atender el fenómeno migratorio tras el fin de la crisis de los cayucos, el último de ellos, el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) ubicado en El Matorral, en Fuerteventura, que fue clausurado recientemente con Marlaska como ministro del Interior a petición, entre otros, de la que fuera senadora de Nueva Canarias (NC) María José López Santana.

"Se le está dando respuesta a este fenómeno. Estamos poniendo todos los recursos de los que dispone el Cabildo insular de Lanzarote al servicio de esta situación, que ciertamente es difícil, no vamos a negarlo; una situación que en parte yo creo que viene ocasionada por haber prescindido de determinados recursos. Cuando acabó la crisis famosa de los cayucos se optó por cerrar determinadas instalaciones que se tenían para atender este fenómenos migratorio y ahora nos estamos viendo con un déficit de infraestructuras", ha explicado el consejero y vicepresidente segundo del Cabildo en su intervención en el programa 'A buena hora'.

Marcos Bergaz ha mostrado, además, su satisfacción, por que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ya ha hablado de este tema con su homólogo en Canarias, Ángel Víctor Torres, en una semana en la que ha fallecido uno de los bebés que llegaban a Lanzarote durante el parto y en la que otra mujer perdía también al niño que estaba esperando.

"El Gobierno de la Nación ha mantenido un encuentro y luego una mesa técnica con Ángel Víctor Torres, y se han anunciado medidas como la reapertura del CIE de Fuerteventura, que tendrá instalaciones dignas; la agilización de las repatriaciones y la mejora de medios técnicos y humanos en las costas de África", ha explicado Bergaz.

"La imagen de la desesperación"

El consejero de Bienestar Social ha lamentado los últimos hechos relacionados con el fenómeno migratorio en Lanzarote, donde una mujer embarazada de siete meses que llegó en una con 43 personas patera ha perdido a su bebé este jueves. Se trata del segundo bebé que fallece de esta embarcación, después de que un niño muriera poco después de haber nacido en la patera a escasas millas de Arrecife. Una tercera mujer embarazada está ingresada y se desconoce su estado de salud.

"La imagen está siendo la de la desesperación, con 43 personas, mujeres embarazadas, niños fallecidos y criaturas de 4, 5 y 7 años, que aspiraban a llegar a Europa por Canarias como puerta de entrada. Nuestros problemas no son comparables a los que viven estas personas", ha dicho Bergaz. "Mis hijos no me piden subirse a un cayuco para jugarse la vida, como hacen estos niños", ha apostillado.

Lanzarote acoge un centenar de menores extranjeros

Además, el consejero ha cifrado en 100 el número de menores extranjeros no acompañados que a día de hoy acogen las instalaciones públicas de la Isla, "80 en el albergue de La Santa y los otros 20 en las casas de Yaiza y en dependencias para los menores nacionales", un número de menores al que hay que sumar los recursos que se dedican a los menores nacionales en Lanzarote.