El concejal de Limpieza, Gabriel González, ha supervisado durante toda la mañana las labores de desescombro

El Ayuntamiento de Arrecife retira más de 30.000 kilos de basura del solar de la calle Gran Canaria

Cinco operarios, con la ayuda de un camión y una pala mecánica, iniciaron hoy la limpieza de los solares de las calles Gran Canaria y Cienfuegos que culminará con el posterior vallado de los mismos El alcalde de Arrecife, Cándido Reguera, que responde así a las denuncias de vecinos y comerciantes de la zona, insiste en reclamar mayor limpieza y seguridad a los propietarios de los solares

El Ayuntamiento de Arrecife procedió en la mañana de este martes a la retirada de

32.000 kilos de basuras del solar de la calle Gran Canaria, y que ha sido

objeto de numerosas denuncias por parte de vecinos y comerciantes de la

zona. Un total de cinco operarios, con la ayuda de un camión y una pala

mecánica, iniciaron hoy la limpieza de los solares de las calles Gran

Canaria y Cienfuegos que culminará con el vallado de los mismos.

El

cerramiento de sendos solares se producirá una vez concluido el expediente

y después de conseguir el permiso de los propietarios de las viviendas en

estado de deterioro que se sitúan en la calle Cienfuegos, próxima a las

Cuatro Esquinas.

Los operarios, que también utilizaron sachos para arrancar las malas

hierbas y los rastrojos acumulados en la zona, retiraron, entre otros

residuos, maderas, colchones quemados, somieres, una televisión, numerosos

cascos de botellas y muchos cartones que suponían un peligro evidente para

la salud público y que podían provocar conatos de incendios como ha

sucedido ya en alguna ocasión.

El concejal de Limpieza del Ayuntamiento capitalino, Gabriel González, que

ha supervisado durante toda la mañana las labores de desescombro de estos

solares, adelantó que “hoy mismo quedará totalmente limpio el solar de la

calle Gran Canaria”, pidiendo disculpas a los vecinos por la demora en la

limpieza de estos solares, “ya que al ser una propiedad privada, había que

localizar a los propietarios y obtener de ellos el permiso para entrar en

su propiedad y proceder a la limpieza”.

Por su parte, el alcalde de Arrecife, Cándido Reguera, que responde así a

las denuncias de vecinos y comerciantes de la zona, insistió en reclamar

mayor limpieza y seguridad a los propietarios de los solares de la

capital. En este sentido, recuerda que existe una ordenanza municipal que

obliga a “los propietarios de los solares y terrenos a mantenerlos libres

de deshechos, residuos y escombros, y en las debidas condiciones de

higiene, salubridad, seguridad y ornato público”.

Cándido Reguera, que además emitió hace menos de un mes un bando

informando de la existencia de esta ordenanza municipal de limpieza y

recogida de residuos, insta a estos mismos propietarios a proceder “al

vallado de los solares o, en su caso, a la reposición de la valla,

conforme establece el Plan General de Ordenación Urbana del municipio de

Arrecife, al objeto de impedir el depósito de residuos en los solares”.

Asimismo, en el escrito del alcalde se señala que el expediente de

limpieza y/o vallado de un solar “podrá iniciarse de oficio o a instancia

de cualquier interesado”, advirtiéndose que en el caso de que los

servicios municipales procedieran a la ejecución subsidiaria de los

trabajos antes descritos, irán a cargo del obligado y de acuerdo con lo

que disponen las Ordenanzas Fiscales y sin perjuicio de las sanciones

correspondientes”.

En definitiva, la intención del actual grupo de gobierno es hacer “más

efectiva” la prohibición de depositar escombros en los solares, para

conseguir un Arrecife más limpio. De hecho, el concejal de Limpieza,

Gabriel González, ya ha anunciado que se ha puesto en contacto con los

propietarios de otros solares de la ciudad para continuar con la labor de

desescombro en todo el municipio.

Junto a esta actuación se ha puesto en marcha, además, una campaña de

adecentamiento de fachadas y limpieza de graffitis por parte de los 105

nuevos trabajadores contratados por el consistorio capitalino, a través de

un convenio con el Servicio Canario de Empleo (SCE) del Gobierno de

Canarias.