El Ayuntamiento de Arrecife aprueba la cesión de suelo para el instituto de Maneje
El Pleno del Ayuntamiento de Arrecife aprobó en su sesión plenaria ordinaria del mes de febrero la cesión de una parcela de 13.000 metros cuadrados de suelo de propiedad municipal a la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, para la construcción de un nuevo instituto.
La dotación educativa estará localizada en Maneje, recuerda el Ayuntamiento en nota de prensa, barrio que ha experimentado un fuerte crecimiento poblacional en la última década y que carece de centro de Segunda Enseñanza.
Según ha avanzado en pasadas fechas la Viceconsejería de Educación, el edificio contará con instalaciones de dos y tres plantas, patios con sombra, pabellón multiusos, terrero de lucha y accesos directos al exterior.
Ello permitirá el uso público de las canchas y los patios por parte de las asociaciones deportivas y colectivos del barrio, tanto en horario de tarde como los fines de semana.
Adhesión al convenio marco FECAM-Gobierno de Canarias
El Pleno aprobó asimismo otras medidas de importancia para el ámbito educativo de Arrecife, como la adhesión al convenio marco de colaboración entre la Consejería de Educación del Ejecutivo regional y la Federación Canaria de Municipios.
Según aclaró la concejala responsable, Paca Toledo, en virtud de este acuerdo, los centros educativos del municipio se beneficiarán de las actividades extraescolares y complementarias que se organicen desde el Gobierno de Canarias.
“La firma del convenio nos permitirá también financiar clases de apoyo al alumnado con dificultades de aprendizaje y la Escuela de Padres, dos iniciativas de enorme interés, ya consolidadas en la gestión municipal y que nos reclama la comunidad educativa”, añadió.
Finalmente, los concejales y concejalas del Pleno aprobaron también por unanimidad la designación de los miembros del Pleno del Consejo Escolar municipal.
Están representados en el órgano consultivo el sector sindical, las familias, el alumnado de los institutos, el sector de administración y servicios, otras administraciones, los grupos políticos del Ayuntamiento de Arrecife, los sectores docentes de Primaria y Secundaria, el sector sociosanitario y otras enseñanzas.
Nueva Ordenanza General Reguladora de las Subvenciones del Ayuntamiento
Por otro lado, el Pleno del Ayuntamiento de Arrecife procedió a la aprobación inicial de la Ordenanza General Reguladora de las Subvenciones del Ayuntamiento. Un documento que, según explicó la responsable del Área de Economía y Hacienda, María Teresa Lorenzo, trata de homogenizar toda la normativa existente en el Consistorio en materia de subvenciones.
“Al existir un solo documento se mejorarán los procedimientos, aumentando los niveles de eficiencia y eficacia en la gestión del gasto público subvencionable”, afirma la edil.
Tal y como señaló la edil durante su intervención, hasta la fecha, cohabitaban en el Ayuntamiento de Arrecife multitud de normas municipales destinadas a la regulación de las subvenciones que gestionan los distintos departamentos, y en algunos casos no regulaban el procedimiento en su totalidad, omitiendo aspectos fundamentales de la normativa general de subvenciones.
La nueva Ordenanza General Reguladora de las subvenciones municipales lleva implícito el desarrollo de un sistema de control y evaluación de los objetivos que deben alcanzar las subvenciones otorgadas.
“Todo ello, en aras de corregir las insuficiencias normativas y controlar el procedimiento de concesión de las ayudas”, subrayó la responsable capitalina de Economía y Hacienda.
Rechazo a la reforma de la Ley del Aborto
Además, el grupo de gobierno del Ayuntamiento de Arrecife ha lamentado que el PP haya sido los únicos en votar en contra de las mociones presentadas por Coalición Canaria y Partido Socialista,destinadas a solicitar al Gobierno del Estado la retirada inmediata del Proyecto de Modificación de la Ley 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo.
“No podemos permitir ningún retroceso en las libertades ciudadanas. Modificar esta Ley no obedece en modo alguno a exigencias de la ciudadanía, sino a la política conservadora del Partido Popular, que pretende convertir un Estado aconfesional o laico en un Estado confesional”, sentencia en nota de prensa el alcalde Manuel Fajardo, quien matizó que “por encima de todo está el respeto al derecho que tiene la mujer a decidir libremente sobre su maternidad”.
Del mismo modo, el primer edil capitalino subrayó que “las libertades individuales deben ser objeto de debate en cualquier foro”, en respuesta a las acusaciones de los populares que afirmaban que el grupo de gobierno estaba “dando prioridad a un tema nacional, dejando atrás temas importantes para Arrecife”.
Al respecto, la portavoz del PSOE, Eva de Anta, recordó que “apelamos a su voto en conciencia tal y como ha ocurrido en otros ayuntamientos donde el apoyo o la abstención de concejales del PP ha permitido aprobar decenas de mociones de rechazo a la nueva ley, pero está claro que no muestran ningún respeto por los derechos de la mujer”.
Como es sabido, con esta Ley sólo se permitirá interrumpir el embarazo en dos supuestos: violación (hasta las 12 semanas) y grave peligro para la salud física o psíquica de la madre (hasta las 22), algo que en todo caso deberá acreditar dos especialistas ajenos a la clínica donde se practique el aborto.
“Con este Proyecto de Ley –apuntó la portavoz de Coalición Canaria, Ángeles García-, España regresa a tiempos que creíamos superados y consagra un modelo de regulación autoritaria que acaba con conquistas sociales que nos ha costado mucho conseguir. Es una reforma innecesaria y socialmente discriminatoria”.
La modificación, tal y como se recuerda en la moción, dejará a España al margen de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que advierte que la restricción del aborto sólo produce más mortalidad materna en el mundo.
“Las mujeres que quieran abortar y tengan recursos lo harán en otros países, mientras que las que no tienen esos medios se verán abocadas a un aborto de riesgo, inseguro y clandestino, como en los tiempos más oscuros de la historia de España”, recuerda el grupo de gobierno capitalino.