A propuesta del PNL, el grupo de gobierno estudiará la posibilidad de recabar terrenos de dos planes parciales, colindantes con la parcela que ha presentado a Turismo

El Ayuntamiento de Arrecife pretende ampliar el suelo que cederá para el Palacio de Congresos

El Consistorio rescindirá el contrato con la empresa de zona azul y estudia la concesión de licencias para la posible ubicación de bares y zonas de ocio en áreas industriales

Los terrenos que en principio el Ayuntamiento tiene previsto ceder al Gobierno canario para el Palacio de Congresos.

La ubicación del futuro Palacio de Congresos de Arrecife -en un terreno junto a la autovía LZ 2- no ha satisfecho a todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Arrecife. Los 9.000 metros cuadrados de esta finca no parecen suficientes tampoco para la consejera de Turismo del Gobierno canario, Rita Martín.

Para el PNL, que presentó este martes una moción solicitando al Ayuntamiento que negocie con los propietarios contiguos la cesión de terrenos, lo ideal es que “el Ayuntamiento prevea en el futuro Plan General o en el suelo colindante la posibilidad de tener suelo disponible para no perder la partida”.

Tal y como explicó Pedro de Armas, portavoz del PNL, “no sólo tiene que ser un Palacio de Congresos para Lanzarote, sino que tiene que competir con los de otras islas”. En este sentido, cabe recordar que los edificios destinados a Congresos en Tenerife alcanzan los 40.000 metros cuadrados de terreno por los 20.000 de Gran Canaria, en tanto que la última cesión de suelo al Gobierno de Canarias la ha protagonizado el Ayuntamiento de Mogán, con una parcela de casi 18.000 metros.

“En estos momentos tenemos una partida de 1 millón de euros. Si los 9.000 metros cuadrados que se van a ceder no son suficientes para la construcción de ese Palacio de Congresos, pues que el Ayuntamiento ya prevea en el futuro Plan General o en el suelo colindante, la posibilidad de tener disponibles más metros para su cesión”, dijo De Armas.

“Lo que no queremos es que desde la Consejería de Turismo del Gobierno canario se alegue luego que Arrecife no ha cedido suelo, que el Ayuntamiento se defienda diciendo que sí lo ha hecho, y que al final, por una u otra razón, el proyecto no se haga y perdamos las partidas”, apostilló.

Por su parte, el portavoz de CC, Luis Morales, se mostró partidario de ceder “tres mil o cuatro mil metros más” del deslinde marítimo-terrestre que pertenece al Ayuntamiento a lo largo de toda su marina. “No podemos ubicar el Palacio de Congresos en un lugar ajustado, constreñido y sin posibilidad de ampliación”, dijo Morales.

Un argumento que comparten los populares, quienes solicitaron un informe técnico del solar, “para ver si se puede ampliar, porque consideramos que el auditorio debe ser un lugar emblemático, un edificio singular, que nos permita competir como destino de congresos, no para aprovechar una partida económica”, tal y como precisó Cándido Reguera.

De esta forma, y distanciándose así de CC, el PP se decanta por el Islote del Francés, que, según Reguera, tiene hasta 50.000 metros cuadrados disponibles.

Alternativa Ciudadana consideró que estos 9.000 metros son suficientes. Los asamblearios se mostraron satisfechos por la elección de esta parcela para la construcción del futuro auditorio, ya que “así quitamos excusas y justificaciones para avalar la especulación prevista en el Islote del Francés, para urbanizar esa zona con hoteles, apartamentos y centros comerciales”, subrayó Ginés Quintana.

“Además, así se confirma la tesis de Alternativa Ciudadana de que el Plan General vigente tiene suelo suficiente para este tipo de instalaciones, con esta decisión queda demostrada que teníamos razón”, añadió.

Por su parte, el concejal de Urbanismo de la capital, Antonio Hernández, se mostró de acuerdo en estudiar la posibilidad de ampliación de este terreno. “Eso lo tiene que decidir la Consejería de Turismo. Si necesitaran más suelo, tenemos la suerte de tener más terrenos alrededor de esa parcela, por lo que no supondría ningún problema”, dijo Hernández.

Según el concejal, la decisión de ceder esta parcela al Gobierno de Canarias está avalada por la consulta realizada “a un arquitecto de prestigio, que ha asegurado que es la mejor ubicación porque está a la entrada de la ciudad, es una zona amplia, y en cualquier otro lugar podría crear atascos”.

En cualquier caso, el Pleno tendrá que decidir lo que hasta ahora sólo ha sido una propuesta por parte del Ayuntamiento a la consejería de Turismo del Gobierno de Canarias.

Zona azul y de ocio

Como puntos finales de la Comisión de Urbanismo, los portavoces desvelaron que el Ayuntamiento de Arrecife va a rescindir el contrato que tiene todavía en vigor con la empresa encargada de la zona azul en la capital lanzaroteño.

Además, se discutió la posibilidad de conceder ciertas licencias para la posible ubicación de bares y zonas de ocio en áreas industriales, extremo que fue rechazado por la oposición por el cambio de suelo que ello supondría, tras la aprobación del avance del PGOUA, aunque tendrá que ser discutido y votado en la próxima sesión plenaria del Ayuntamiento de Arrecife.