Ástrid Pérez: "El PP no dará nunca su apoyo al PSOE para que Eva de Anta vuelva a ser alcaldesa de Arrecife y Coalición Canaria y Ciudadanos deberían dejar clara también su postura a los votantes"
La presidenta del Partido Popular (PP) y candidata a la Alcaldía de Arrecife, Ástrid Pérez, ha insistido este viernes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote en relación a los futuros pactos en el Ayuntamiento de la capital tras las próximas elecciones del 26 de mayo que los populares "no vamos a apoyar nunca al PSOE para hacer a alcaldesa de Arrecife nuevamente a Eva de Anta".
"La gente nos dice por la calle que no quiere depositar su voto a un partido sin saber qué intenciones hay de cara a los pactos. Es sano, y además por transparencia, todos los partidos deberíamos decir con quién estamos dispuestos a pactar", ha afirmado Pérez en el programa 'A buena hora'.
La también parlamentaria ha advertido de que formaciones como "Nueva Canarias y Podemos han manifestado que sí van a dar su apoyo a Eva de Anta si resulta ganadora de las próximas elecciones". Sin embargo, ha reclamado a partidos como Coalición Canaria (CC) y Ciudadanos (Cs) "qué digan qué opinan". "No han dicho nada y cada vez que se habla de pactos postelectorales intentan salir corriendo", ha explicado Ástrid Pérez, que señala que "Coalición Canaria podría perfectamente apoyar al PSOE de Eva de Anta para que Pedro San Ginés vuelva a ser presidente del Cabildo".
Lanzarote, isla en la que el PP perdió menos porcentaje de voto
Por otro lado, respecto a los resultados de las últimas elecciones generales, Ástrid Pérez ha afirmado que, aunque la valoración no puede ser positiva por los votos logrados en el conjunto del país, el PP ha demostrado que tiene músculo en Lanzarote.
La presidenta insular de los populares ha destacado que Lanzarote fue la isla que menos porcentaje de voto perdió de toda Canarias.
"Fuimos, de todas las islas Canarias, la que menos porcentaje de votos perdimos. Eso nos dice que el partido tiene músculo en la Isla y que el PP ha aguantado aquí mejor que en otras islas. Pero es verdad que los resultados no fueron bueno", ha admitido.
Pérez ha reconocido los malos resultados nacionales y cree que son consecuencia de la fragmentación del voto de la derecha. "Confiamos en que los ciudadanos recapaciten y en que se den cuenta de que no pueden seguir en estas elecciones autonómicas y locales fragmentando el voto porque esa fragmentación le da la victoria al PSOE, a Podemos y a los partidos de izquierda", ha dicho.