Ástrid Pérez: "A efectos pragmáticos la triple paridad no nos ha aportado nada a islas como Lanzarote"
El Partido Popular (PP) de islas no capitalinas como Lanzarote ha justificado este jueves en Crónicas Radio-Cope Lanzarote su apoyo a la lista de restos para modificar el actual sistema electoral de Canarias, que finalmente ha fracasado en su intento de actualización y deberá ser debatido en Madrid, en el Congreso de los Diputados.
La diputada lanzaroteña del PP, presidenta insular y concejal en Arrecife, Ástrid Pérez, considera que la triple paridad para islas como Lanzarote no ha supuesto nada positivo desde el punto de vista práctico. "A efectos pragmáticos la triple paridad no nos ha aportado nada a islas como Lanzarote", ha afirmado Pérez en el programa 'A buena hora'. "la triple paridad no nos ha solucionado absolutamente nada, aunque es verdad que también debe haber un equilibrio entre las islas. No ha habido un reparto de riqueza por proporcionalidad o basado en la triple paridad y nunca los diputados de Lanzarote u otras islas se han unido para consensuar o paralizar unos Presupuestos", ha manifestado la parlamentaria lanzaroteña.
Ástrid Pérez ha expuesto que "nosotros en el Partido Popular no tenemos ninguna decisión adoptada en firme en Canarias. Desde diciembre en Fuerteventura no se ha vuelto a plantear este debate en el partido y no tenemos una postura muy clara sobre lo que queremos hacer. Es verdad que Coalición Canaria y la Agrupación Socialista de La Gomera no quieren plantear una reforma del sistema electoral". "Yo soy diputada y tampoco tengo muy claro lo que se va a votar ni cómo va a ser la reforma", ha reconocido la diputada regional del PP.
Críticas a Victoria Rosell y apoyo a Dulce Xerach
Por otro lado, respecto a la denuncia pública por abusos sexuales desde 1991 que esta semana hizo a través de la red social twitter la ex diputada de CC y ex consejera del Cabildo de Tenerife, Dulce Xerach, Ástrid Pérez ha respaldado su testimonio aunque ha mostrado su extrañeza de que no se denuncie el autor de dichos abusos "sexuales y de poder".
"Es extraño que desde el año 91 haya sufrido abusos sexuales y que lo denuncie ahora, y también que como está en activo no diga quién fue, pero ella lo ha planteado a través de su twitter y me parece bien, como que cada mujer que es víctima de abusos sexuales lo denuncie", ha explicado Ástrid Pérez, para la que es "lógico que ahora todo el mundo haga cábalas".
Del mismo modo, Pérez ha sido crítica con quienes han apuntado directamente y de forma pública a representantes de Puertos Tenerife como el ex presidente del Cabildo tinerfeño, Ricardo Melchior, quien ha negado la acusación y ha anunciado que emprenderá acciones legales contra, entre otros, la magistrada e integrante de Podemos en Canarias, Victoria Rosell. "Esto es muy de Podemos. Es una temeridad decir esto y más cuando la propia víctima no lo ha dicho. Aquí creo que hay algunos que hablan con mucha ligereza sin darse cuenta de que arruinan ya no solo una vida política, sino una vida personal", ha señalado la presidenta del PP. "Se ha dicho sin pruebas de ningún tipo. Si yo fuera el aludido", ha advertido, "y no es verdad, acudo directamente a los tribunales".