Ástrid Pérez, convencida de que el pacto entre CC y PSOE se prolongará hasta el final del presente mandato
"Yo creo que el pacto entre CC y PSOE va a continuar. Comparto que lo que está pasando, no ahora, sino desde que empezaron hace ahora un año y medio, es un despropósito", ha aseverado en el programa 'A buena hora' Pérez, que sin embargo insiste en que la sangre no llegará al río y en que no habrá ruptura del pacto.
En versión de la dirigente popular en Lanzarote, "es absolutamente disparatado cómo CC y PSOE han gestionado la alegría y el respiro para Canarias que debían suponer los 160 millones de euros anuales procedentes del ITE [Impuesto de Transmisiones de Empresas+. "Lo de Lanzarote" en este reparto, ha señalado Ástrid Pérez, "es para echarse a llorar". "Los 160 millones de euros que tanto nos han costado conseguir han sido convertidos por CC y PSOE en algo absolutamente degradante para la política canaria, como han hecho con casi todo".
La también concejal del PP en Arrecife no ha querido valorar la posibilidad de que PP y PSOE cierren un pacto alternativo que, con el apoyo de Nueva Canarias (NC), daría una nueva mayoría de gobierno en Canarias. Eso sí, ha criticado la falta de "lucha por parte de Coalición Canaria a la hora de reclamar más inversiones del Gobierno canario para Lanzarote". "Para eso, desgraciadamente", ha lamentado Ástrid Pérez, los nacionalistas "no han querido la unidad de los parlamentarios".
Gladys Acuña: "Si el actual pacto no funciona, habrá que buscar otro"
Por su parte, la diputada regional de Nueva Canarias por Lanzarote y alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, admitía en el mismo espacio radiofónico que no prefiere uno u otro color político en el Gobierno regional, pero advertía de que "el pacto no puede seguir así". "No soy partidaria ni de un pacto ni de otro, sino de que haya un Gobierno como Dios manda", ha expuesto la regidora sureña. A su modo de ver, "no podemos asistir diariamente a este tipo de espectáculos porque así no se puede trabajar". Para Acuña, "con la actual incertidumbre del pacto en el Gobierno de Canarias y con la falta de seguridad actual no pueden trabajar los alcaldes. Esto no es bueno ni para los ciudadanos, ni para los cabildos ni para los ayuntamientos", ha proseguido, tras recordar que "hoy se toma una decisión y mañana se toma otra", y que los dos socios de gobierno "se sientan en una mesa y unos se levantan, sin que lleguen a ningún acuerdo".
La diputada de NC ha zanjado su intervención resumiendo su opinión al manifestar que "si este Gobierno no funciona, habrá que buscar otro". Gladys Acuña ha destacado también la opción del posible pacto entre PP y PSOE con el apoyo de Nueva Canarias. "Nunca en Canarias se había barajado la posibilidad de un gobierno alternativo entre PSOE y PP, algo que antes era impensable". "Cualquier cosa puede ocurrir", ha indicado, "pero yo solo quiero que haya en estabilidad en el Gobierno".
Intereses partidistas versus intereses ciudadanos
A las críticas al pacto de gobierno en Canarias se ha sumado Podemos, a través de su única diputada regional por Lanzarote, María del Río. Ésta ha afirmado también en el programa 'A buena hora' que considera que con sus continuas trifulcas mediáticas, nacionalistas y socialistas están jugando con los intereses de los ciudadanos en Canarias. "Están aprovechando el criterio de la tripe paridad en el reparto de los fondos del FDECAN para tratar de beneficiarse en las islas no capitalinas en un momento de máxima vulnerabilidad en el pacto", ha indicado Del Río, que no ha descartado, del mismo modo, "que CC y PP puedan reeditar su antiguo pacto en Canarias".