ASOLAN reclama soluciones a las zonas afectadas por las inundaciones en Costa Teguise

Susana Pérez junto a Domingo Cejas junto a otros representantes del sector empresarial.

La presidenta de la Federación Turística de Lanzarote y de Asolan, Susana Pérez, realizó este lunes una visita técnica a las zonas de Costa Teguise más afectadas por las inundaciones del pasado 12 de abril, junto a representantes del Cabildo y del Ayuntamiento de Teguise, con el objetivo de evaluar sobre el terreno los daños causados por las lluvias e insistir en la necesidad de adoptar soluciones, con la prioridad que el tema requiere. 

Pérez destaca este lunes en nota de prensa que estuvo acompañada por la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, la teniente de alcalde y concejala de Turismo, Playas y Urbanismo, Rita Hernández, y el consejero de Aguas del Cabildo y vicepresidente del Consejo Insular de Aguas, Domingo Cejas, además de personal técnico del Consejo Insular de Aguas, para realizar un análisis detallado de los puntos más críticos. 

El recorrido permitió constatar los daños más relevantes y revisar especialmente las deficiencias en infraestructuras como la red de pluviales y de saneamiento, arquetas, desagües, sistemas de drenaje y encauzamiento de barrancos, identificados como prioritarios para evitar futuras inundaciones.

“Hemos analizado en detalle las carencias y ahora es imprescindible que esta evaluación se traduzca en la definición y ejecución de proyectos concretos que minimicen el impacto de nuevas lluvias y protejan esta zona turística y residencial”, destacó Susana Pérez.

La visita incluyó los puntos críticos, junto a los ocho establecimientos hoteleros más afectados, tres de los cuales han quedado inoperativos y se han visto obligados a cerrar entre dos y cuatro meses, con lo que esto supone también para 500 trabajadores que han tenido que acogerse a un ERTE. Además, visitaron otras instalaciones y negociones como el campo de golf de Costa Teguise y el Centro Deportivo Santa Rosa, donde las lluvias también provocaron importantes desperfectos.

“Lamentablemente, lo ocurrido el 12 de abril nos recuerda que hay problemas de infraestructuras que persisten desde hace tiempo en Costa Teguise”, ha señalado Susana Pérez. De hecho, hace ocho años, cuando se produjo otro episodio de fuertes lluvias con inundaciones, ya se identificaron puntos críticos y actuaciones necesarias, tanto de competencia insular como municipal, pero Pérez lamenta que no llegaron a ejecutarse. Entre otras, siguen estando pendientes las obras en el Barranco del Hurón,  pero la patronal advierte que también son necesarias otras actuaciones municipales, como se evidenció durante la visita.

Por eso, Asolan ha presentado también alegaciones al documento de Revisión y Actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de Lanzarote, que ha estado a exposición pública hasta este lunes 5 de mayo. La patronal turística considera imprescindible incorporar a ese documento el análisis de los recientes episodios de lluvias, en especial el del pasado 12 de abril, o el que sufrió en Puerto del Carmen el 4 de marzo.

En sus alegaciones, Asolan incide en que este documento debe ir mucho más allá de un ejercicio técnico o meramente informativo. Reclama que se identifiquen con claridad las zonas de riesgo potencial significativo de inundación, que se planifiquen actuaciones concretas para mitigarlos, y que dicha planificación tenga carácter vinculante para las administraciones públicas, con plazos claros de ejecución y consecuencias en caso de incumplimiento. “La omisión debe tener consecuencias para los responsables de tomar decisiones”, advierte la patronal, que subraya que solo así se evitará que este documento “se quede en papel mojado”.

Al respecto, recuerda que la reciente tragedia provocada por la DANA en Valencia ha puesto de relieve los fallos de coordinación entre planes y la inacción y abandono institucional para ejecutarlos. “La realidad exige ir más allá”, remarca, exigiendo que esta revisión tenga efectos prácticos y responsabilidades claras para que no vuelva a repetirse lo que ya se sabía que podía ocurrir.

Al término de la visita, la presidenta de la FTL y de Asolan ha agradecido la presencia de los técnicos y del gerente del Consejo Insular de Aguas, por la evaluación de todos los puntos críticos y por su predisposición a colaborar con el Ayuntamiento de Teguise, en quien recaen la mayoría de las actuaciones necesarias.

“Es imperativo que esta visita marque un antes y un después y que Costa Teguise sea por fin una prioridad en la inversión pública. Las inundaciones causaron importantes daños materiales y afortunadamente no hemos tenido que lamentar ninguna desgracia en cuanto a vidas humanas, pero no sabemos cómo serán las siguientes. Lo que sí sabemos es que con el Cambio Climático llegarán, y nuestras infraestructuras deben estar preparadas para ello”, concluyó la presidenta de la patronal.