Enrique Pérez Parrilla: “No están hechos los centros socioculturales para jugar al bingo. Ya no podrán hacer algunos presidentes de las asociaciones vecinales en los centros lo que les da la gana, como venían haciendo algunos”

Arrecife afronta la remodelación y unificación urbanística de sus centros socioculturales

El Ayuntamiento contrata al estudio de arquitectura Martín Martín para realizar un diagnóstico que atendiendo a “las necesidades de los vecinos de cada barrio” busca la armonización estética y espacial de los inmuebles que acogen los centros socioculturales

Fotos: Dory Hernández

El Ayuntamiento de Arrecife ha contratado al estudio de arquitectura Martín Martín con el fin de estudiar la remodelación urbanística y estética de los diez centros socioculturales de la capital. El proyecto, denominado 10 Puertas por el número de centros socioculturales de la ciudad, fue presentado este miércoles por la mañana por los responsables técnicos del estudio, el alcalde, Enrique Pérez Parrilla, y la concejal de Cultura, María Dolores Rodríguez.

Los arquitectos llevan ya un mes y medio trabajando en un diagnóstico urbanístico de los centros capitalinos con el objetivo de establecer criterios de remodelación estética y urbanística de los espacios “en función de las necesidades” de los vecinos de cada uno de los barrios en los que están situados. Así lo explicó el titular del estudio de arquitectura, Martín Martín, en la rueda de prensa. En este sentido, el diagnóstico trata de determinar las actividades que se han venido desarrollando en cada uno de los espacios para posteriormente adaptar cada centro a las mismas. Los técnicos seguirán trabajando otros cuatro meses y medio para concluir el estudio, que tendrá en cuenta además la opinión y preferencias de los vecinos de los barrios.

Otro objetivo del proyecto, para el que se cuenta con unos 200.000 euros, es unificar y armonizar la estética exterior de los inmuebles donde se ubican los centros socioculturales. Se quiere ahondar en la uniformidad de estos espacios para que los ciudadanos identifiquen estos centros como lo que son, “y no como espacios de mundos distintos”, dijo Martín.

El proyecto parte de la definición de la ciudad de Arrecife como un lugar cuya seña de identidad es la diversidad cultural. Los responsables del estudio han consultado por esta razón a distintos colectivos de inmigrantes a los que se quiere integrar en la vida social de los barrios.

Polémica por la gestión de los centros

Como ya ha publicado este diario, muchas asociaciones de vecinos de Arrecife están enfrentados al grupo de gobierno, y concretamente a la concejal de Cultura, al perder la posibilidad de gestionar los centros socioculturales. El Ayuntamiento ha cambiado las cerraduras en las puertas de los inmuebles sin proporcionar copias de las llaves a las asociaciones, asumiendo la gestión de los mismos e imponiendo sus horarios de apertura.

Consciente de la polémica con algunos de los colectivos vecinales, el alcalde señaló al comienzo de la rueda de prensa que “durante mucho tiempo los centros se han dedicado a cosas ajenas a su función”. La responsable de Cultura, María Dolores Rodríguez, añadió que “muchos de ellos se encontraban en situación de abandono”.

El alcalde manifestó que las quejas de algunas asociaciones no se corresponden en realidad con el sentir mayoritario de los vecinos, obedeciendo a los intereses particulares de alguna junta directiva y sus presidentes, “que desde luego ya no podrán hacer en los centros los que les da la gana, como venían haciendo algunos”. “No están hechos los centros socioculturales para jugar al bingo”.

Por otra parte, el Ayuntamiento sigue buscando un nuevo modelo de gestión para estos espacios públicos. Modelos que “deberán salir de las bases de los propios centros socioculturales”. Lo mismo sucede con los horarios, que se adaptarán a las necesidades de cada comunidad vecinal.