Arrecife se adhiere al protocolo de coordinación policial en materia de violencia de género
- La finalidad de este nuevo servicio es trabajar en la sensibilización,
prevención y atención a las víctimas desde una perspectiva integral y
multidisciplinar
- Pretende proporcionar a las víctimas una respuesta policial “con la mayor
rapidez y eficacia en las situaciones de riesgo”, así como con la máxima
“sensibilidad, calidad y eficiencia en su atención y protección”
El Ayuntamiento de Arrecife se ha acogido al Protocolo de Colaboración y
Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los
Cuerpos de Policía Local, para la protección de las víctimas de violencia
doméstica y de género. Supone el paso previo para la constitución de la
futura Mesa de Coordinación Policial en materia de violencia de género de
Arrecife, en el seno de la Junta Local de Seguridad, y estará integrada
por: el Servicio de Atención a la Familia, la Unidad de Prevención, Apoyo
y Protección del Cuerpo Nacional de Policía, la Policía Local, los
recursos asistenciales y la Unidad contra la violencia sobre la mujer de
la Dirección Insular de la Administración General del Estado (A.G.E.)
Al acto formal celebrado en la Concejalía de Servicios Sociales del
Consistorio acudieron el director insular de la Administración General
del Estado, Orlando Suárez, el alcalde de Arrecife, Cándido Reguera, y las
concejalas de Seguridad y Servicios Sociales, Cristina Marrero y Carmen
Sáez, respectivamente, además de la responsable de la Unidad contra la
violencia sobre la mujer de la Dirección Insular de la AGE, que hizo una
presentación del documento y de sus objetivos.
Según destacó Orlando Suárez, la finalidad de este protocolo es la de
“establecer los criterios básicos de colaboración y coordinación que
permitan optimizar los recursos humanos y materiales de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad existentes en el municipio de Arrecife, para
garantizar el cumplimiento eficaz de las medidas judiciales de protección
a las víctimas de la violencia de género”.
Suárez expresó la importancia y la necesidad de la constitución de las
Mesas de Coordinación Policial en esta materia, felicitó al Ayuntamiento
por la iniciativa, valoró positivamente el trabajo que se viene realizando
en Lanzarote y puso ejemplos de experiencias similares en otros municipios
de la Isla y de Canarias.
Por su parte, el alcalde Cándido Reguera aseguró que con este protocolo el
Ayuntamiento: - afirma su compromiso en esta materia; - refuerza la
necesaria implicación social e institucional para afrontar un problema que
nos afecta a todos, hombres y mujeres; - dada la violencia de género
silenciada, insta a no minimizar el riesgo; - solicita la colaboración de
los entornos de los maltratadores para que rechacen sus conductas y no
alimenten sus creencias machistas; - e invita a las mujeres de Arrecife a
acudir a los recursos existentes para apoyarlas y ayudarlas en su
recuperación. “Nuestra finalidad es mejorar la seguridad en el municipio
de Arrecife con el objetivo común de solucionar los problemas de los
ciudadanos", explicó el primer edil.
Mayor rapidez en situaciones de riesgo y sensibilidad con las víctimas
El protocolo, con la colaboración entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
del Estado y la Policía Local de Arrecife, proporcionará a las víctimas
una respuesta policial “con mayor rapidez y eficacia en las situaciones de
riesgo” con la máxima “sensibilidad, calidad y eficiencia en la atención y
protección a las víctimas, evitando duplicidad de intervenciones.
Se trata en definitiva de facilitar a la víctima una información clara y
accesible sobre sus derechos, recogidos en la Ley orgánica 1/2004, de 29
de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de
género, así como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de toda la
información relevante para la protección de las mujeres que puedan esta
sufriendo malos tratos.
Junta Local de Seguridad
En el seno de la Junta Local de Seguridad se constituirá una Mesa de
Coordinación Policial, que se encargará de la aplicación y seguimiento de
los acuerdos adoptados.
El Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local para la protección de
las víctimas de la violencia doméstica y de género se firmó en Madrid
entre el Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y
Provincias (FEMP) y a él se han ido adhiriendo los diferentes municipios
de España.