Arrecife se adhiere al convenio de colaboración entre la Asociación Canaria de Universidades Populares y la FECAM
El Pleno del Ayuntamiento de Arrecife aprobó este martes por unanimidad su adhesión al Convenio Marco de colaboración entre la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para el fomento de actividades de interés general en los municipios, según ha explicado posteriormente la institución en nota de prensa.
La alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, considera la Universidad Popular como una opción formativa accesible a los más variados perfiles y aspiraciones y un complemento muy valioso a la educación reglada. “Jóvenes trabajadores deseosos de ampliar conocimientos, adultos con curiosidad y tiempo libre o estudiantes que quieren profundizar en cuestiones concretas, la Universidad Popular se adapta perfectamente a todas las necesidades y es un orgullo contar con ella en Arrecife”, señala.
Según ha explicado el concejal de Cultura, Rafael Juan González, “para este 2017 nos hemos planteado la creación de una Universidad Popular en el municipio, que sea capaz de ofertar a los ciudadanos un programa exhaustivo y variado de actividades de carácter socio-cultural, para satisfacer la demanda del mayor número de usuarios posible”.
Asimismo, González subrayó que para el desarrollo de esta iniciativa el Ayuntamiento cuenta con instalaciones adecuadas como el Centro Cívico, la Casa de la Juventud, la Red de Bibliotecas, los Centros Socioculturales de los barrios, los equipamientos deportivos municipales y los centros educativos.
La Universidad Popular es un proyecto de desarrollo cultural municipal que promueve la participación social, la educación, la formación y la cultura en diferentes áreas (lúdica, técnica, formativa, artística, musical, deportivas, de tradiciones, etc.).
El concejal también explicó que gracias a este convenio “vamos a tener la posibilidad de contar en Arrecife con alternativas que ya se han desarrollado con éxito en otros municipios, a la vez que incorporamos nuestros propios proyectos”.
En la actualidad, un total de 20 municipios de Canarias disponen de una universidad popular que forma parte de la programación de ocio y tiempo libre a la que pueden acceder todos los ciudadanos.