Arranca la campaña de promoción del vino de Lanzarote ideada por el Cabildo
Fotos: José Curbelo.
“Vinos de Lanzarote, algo por lo que brindar” es el lema de la campaña de promoción y sensibilización del vino de Denominación de Origen de Lanzarote puesta en marcha por la Consejería de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo (CACTs), en colaboración con las áreas de Agricultura y Ganadería y el Consejo Regulador.Esta iniciativa, personalizada en la imagen de los agricultores isleños como verdaderos artífices de la cultura vinícola, persigue ante todo incrementar las ventas de los caldos insulares de cara a las fiestas de Navidad y Reyes, tiempo estimado para la duración de la misma.
En el desarrollo de esta campaña de promoción y difusión de los vinos lanzaroteños y antesala del Plan Estratégico y de Marketing de los CACTs, se invertirá una partida de más 123.000 euros, si bien inicialmente se estableció un total de 130.000, según el acuerdo plenario.
La propuesta, tal como explicó el consejero de los Centros Turísticos, Pedro San Ginés, requiere de la colaboración y participación de todos los sectores empresariales de la Isla, en especial de aquellos establecimientos dedicados a la hostelería y el comercio “como principal soporte” de distribución de los caldos conejeros. Y es que precisamente en este escenario -en los hipermercados, restaurantes, centros comerciales y en los establecimientos hoteleros- está pensada la instalación de distintos mostradores informativos orientados a publicitar los vinos entre los consumidores. “Entendemos que estos establecimientos actuarán como empuje del producto hacia el mercado y por eso en fundamental contar con su apoyo”, solicitó el consejero durante el acto de presentación de la campaña, celebrado ayer en el Monumento al Campesino.
Como principal atractivo para la adquisición se oferta un producto de calidad, singular y diferenciado. En este sentido, se juega con la inclusión de la imagen de la zona de La Geria en la campaña al objeto de que sirva de atractivo al visitante, aunque prioritariamente el proyecto está enfocado a un consumidor residente.
Acción promocional
Para evitar el fracaso de campañas anteriores como Vino Vivo, ideada desde el Gobierno de Canarias, y otras similares puestas en marcha por el propio Cabildo, se ha optado por completar la tarea de promoción con una serie de actuaciones puntuales. Entre estas medidas destaca la realización de diversos cursos formativos, destinados a sensibilizar a los profesionales del sector de la restauración a través de charlas explicativas sobre los vinos de Denominación de Origen (DO). Asimismo, se prevé la distribución de unas 6.500 copas de vino y 100 cubiteras champaneras marcadas en láser con la DO de Lanzarote entre los restaurantes de la Isla y el reparto de unos 12.000 fajines de frío con el mismo emblema entre los supermercados, para que sean entregados al consumidor por cada tres botellas de vino de Lanzarote que sume a sus compras.
El remate final lo pondrán los medios de comunicación. En las televisiones, radios, diarios y otras publicaciones locales se divulgarán mensajes directos de captación de consumidores mediante la transmisión de spots publicitarios de diverso soporte.
Los visitantes también conocerán las maravillas del vino isleño ya que se repartirán entre los turistas más de 100.000 folletos informativos traducidos al inglés. En definitiva, todo un abanico de medidas con las que el Cabildo de Lanzarote aspira a colocar en las mesas de los lanzaroteños más botellas de vino DO que las que habitualmente se pueden consumir en las fiestas navideñas.
La voz de las bodegas
Por su parte, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación del Vino de Lanzarote, Miguel Martín, se mostró ilusionado por la propuesta. Martín consideró que a diferencias de fracasos anteriores “está campaña puede llegar y puede dar sus frutos”, y en consecuencia, sentar las bases de nuevas actuaciones encaminadas a evitar acular excedente. Aunque, recordó que la “solución depende de los consumidores” señaló que se trata de una iniciativa “sólida”. Por el momento, el presidente del Consejo Regulador no tiene cifras oficiales sobre la cantidad de botellas que deberían salir al mercado con esta campaña pero vaticinó una venta “tres veces superior” a las del año pasado.
El agricultor como reclamo
Francisco de León de Léon, agricultor natural de Mozaga, es la imagen de esta ambiciosa campaña presentada por el Cabildo. Dedicado toda su vida a trabajar el campo conejero, especialmente la viña, Francisco representa a esos cientos de agricultores que con su esfuerzo han materializado la singularidad de la tierra conejera. Una particularidad del terreno que se refleja también en los vinos isleños nacidos al abrigo de los muros de piedra volcánica que protegen la vid. Este original sistema de cultivo propició la aparición del fruto más preciado de la agricultura conejera.