Armando Santana encabeza su programa con la promesa de cumplir el pacto contra el transfuguismo
Con la llegada del candidato del Partido Popular (PP) a la presidencia del Gobierno nacional, Mariano Rajoy, a Lanzarote, los ánimos de los afiliados del partido se han revolucionado y los de los candidatos del partido en la Isla no iban a ser menos. Con el entusiasmo de su cargo llegó Armando Santana, cabeza de lista de los populares en Haría y organizador de este evento, a los micrófonos de Lanzarote Radio este lunes, en donde auguró un lleno total del Teatro Atlántida con la celebración del mitin de Rajoy, y apuntó alguno de los compromisos de su programa electoral en Haría.
En este sentido, Santana aseguró que aplicará el pacto contra el transfuguismo prometiendo no pactar con ningún tránsfuga para formar gobierno. Este compromiso forma parte del “adquirido con el ciudadano”, al igual que el de seguir una política “sostenible” en cuanto a urbanismo.
Estos dos puntos, junto a la preocupación por los asuntos sociales y “mantener la cercanía con los ciudadanos”, son las intenciones de este joven candidato, que se presenta con el respaldo del un equipo que llega con “ganas de cumplir la ley que marca un 60-40 por ciento entre hombres y mujeres”.
Una “plaza complicada”
A pesar de su buena disposición, Santana sabe que Haría es “una plaza difícil”. El candidato reconoció que este municipio es “uno de los pocos municipios en los que el PP no ha obtenido ni un concejal”.
Según los datos de otros años “el tope electoral está en 72 votos hace dos legislaturas” y saben que se trata de “un feudo importante nacionalista” porque “Tinajo y Haría se identifican mucho con CC”.
Aún así, se han marcado como reto conseguir superar estos obstáculos creando una lista en la que “todos los vecinos son de Haría, hombres y mujeres, gente joven y no tan joven”, subrayó.
La percepción de este candidato es que “algo está cambiando” en Lanzarote, por lo que confía en cambiar el sino del PP en el municipio y por eso está convencido de que una prueba de ello será el poder de convocatoria que traerá la visita de Mariano Rajoy.
Un programa claro
En cuanto a las propuestas del popular para el municipio norteño, apuntó a algunas de calado como el de “no pactar con ningún tránsfuga para ningún posible gobierno municipal” o el de dedicarse a “las familias, a las personas con dependencia, y a los mayores”.
En este sentido demostró que conoce el municipio en el que va a trabajar y recordó que “Haría es uno de los municipios de Canarias con mayor número de mayores”. La intención de Santana es la de mantener “la cercanía con el vecino”, una tarea que opina que una “de tantas asignaturas pendientes que tiene el actual alcalde”.
Urbanismo y desarrollo
La senda que quiere recorrer este candidato del PP en Haría está en contraposición, según su criterio, a la seguida hasta ahora por el alcalde Haría, José Torres Stinga.
La idea de Santana es la de apoyar una política de “urbanismos sostenible”, como señaló, quiere evitar que se construya “un solo kilo más de cemento en el norte”.
“En los 102 kilómetros cuadrados que tiene Haría ni un sólo bloque más a no ser que sea algo realmente interesante”, puntualizó. De este modo, espera terminar con las “auténticas barbaridades que se han cometido en zonas como Arrieta o Punta Mujeres”, unas actuaciones que aseguró que “muchas veces han contado con la complicidad de personas importantes, socialmente o políticamente, de esta Isla”.
Aún así, afirmó que “el Plan de Ordenación prácticamente lo puedo compartir casi en su totalidad”, sabe que “habrá que respetar esas normas pero habrá que regular muchas cosas, sobre todo las camas ilegales que hay en el norte”.
Así, quiere evitar que sigan proliferando en zonas como Arrieta o Punta Mujeres negocios de “personas que se nutren de esas camas ilegales”, ya que “encima no son gente de aquí, y nos hacen una competencia desleal con nuestro principal sector que es el turismo”, concluyó.
Desarrollo
Otro de las grandes demandas de los vecinos del norte de la Isla son las medidas de desarrollo.
Para el candidato popular hay que “empezar por las infraestructuras, hay muchas carencias, hay que empezar por lo básico”, explicó.
En este sentido, ve imprescindible comenzar solucionando los problemas que hacen que Haría es el lugar “donde hay más cortes de luz y de agua” con “un 60 por ciento de Haría no tiene aceras y el 90 por ciento de Máguez tampoco tiene aceras, hay un problema de alumbrado tremendo, hay zonas marginadas, guetos, sobre todo en Órzola y en el Charco del Palo”.
Para ilustrar las carencias del municipio puso algunos ejemplos. “Hay que empezar por hablar de esas infraestructuras” porque “el 70 por ciento de los ciudadanos de Haría no tenemos oportunidad de aprovecharnos de las autopistas de la información porque no hay conexiones a internet”, o “para mandar un fax hay que desplazarse a Arrecife”, señaló.
Con todo esto en la mano, el candidato confía en los buenos resultados de la campaña que está llevando a acabo, que cree que calará en los ciudadanos y conseguirá su apoyo para obtener representación. “Son trece ediles y CC no va a tener mayoría absoluta”, auguró, “así que quizás con un concejal se puedan hacer muchísimas cosas, sobre todo cambiar la situación del municipio”, sentenció el popular.