Ariagona González confirma que el Cabildo hará en septiembre efectivas las ayudas COVID
-La responsable de Energía e Industria del Cabildo defiende el nuevo decreto estatal que modifica el REF pero que otorga “7 millones más de bonificación para el sector audiovisual en Canarias”
La consejera de Energía e Industria del Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, ha confirmado este miércoles en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que la Corporación insular tiene previsto comenzar a entregar y a hacer efectivas a partir de septiembre las ayudas dirigidas a autónomos y pymes, que fueron convocadas en marzo pasado, para intentar paliar los efectos de la crisis económica provocada por la pandemia de la COVID-19. Para ello, tal y como ha manifestado González, el Cabildo y la Cámara de Comercio acaban de firmar un convenio para agilizar la tramitación de estas ayudas para beneficiarios de Lanzarote y La Graciosa.
“Esta semana se publicará en el Boletín la convocatoria ya oficial para que, en el plazo de un mes, todas aquellas pequeñas empresas y autónomos interesados puedan presentar la documentación. Una vez que acabe ese plazo de un mes, se empezarán a tramitar y a se comenzará a pagar con agilidad”, ha apuntado la consejera socialista en declaraciones al programa ‘A Buena Hora’.
“¿Qué calculo yo? Calculo que a lo mejor a finales de septiembre ya podrán estar recibiendo estas ayudas”, ha adelantado la consejera del Partido Socialista (PSOE).
La Cámara de Comercio tramitará las ayudas
Precisamente este martes la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Lanzarote y La Graciosa, José Torres Fuentes, han suscrito el convenio de colaboración que permitirá agilizar la gestión y tramitación de las ayudas destinadas a paliar el impacto económico de la Covid-19.
El documento establece las pautas que permitirán al ente cameral distribuir los 6 millones de euros que el Cabildo de Lanzarote destinará, inicialmente, a los beneficiarios y beneficiarias de este programa de ayudas conforme a los criterios establecidos en las bases reguladoras y la convocatoria de la subvención. La Cámara de Comercio deberá comprobar, además, el cumplimiento y la efectividad de las condiciones determinantes para su otorgamiento y justificar, por último, la entrega de los fondos percibidos ante la Primera Institución insular.
“El convenio firmado ayer entre la presidenta del Cabildo y el presidente de la Cámara de Comercio hará que sea la Cámara la que tramite estas ayudas y la convocatoria de subvenciones a autónomos. Lo que hemos hecho ha sido dotar de recursos económicos a la Cámara para que pueda contratar el personal necesario para que se puedan tramitar con agilidad esas ayudas”, ha explicado la también diputada nacional del PSOE por la provincia de Las Palmas, que también ha revelado que el Gobierno insular incluso está sopesando la posibilidad, para contrarrestar el retraso de unas ayudas de las que en enero se dijo que estarían convocadas en marzo pasado, de incrementar el montante total de dichas ayudas, que por el momento se han fijado en 6 millones de euros.
Ariagona González ha recalcado, además, que “lo positivo es que estas ayudas del Cabildo son compatibles con todas las demás que se están concediendo desde el resto de administraciones, la central, la autonómica y ahora también el Cabildo”.
7 millones más de bonificación para el sector audiovisual en Canarias
Por otro lado, Ariagona González también ha valorado el anuncio del Gobierno de Canarias, que ha adelantado hace unos días que recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) en caso de que no fructifiquen las negociaciones con el Ejecutivo español para evitar una nueva modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias -esta vez con motivo de las bases de fiscalización para la industria cinematográfica en las Islas-.
“El REF recoge dos criterios: uno, basado en que hay una bonificación del Impuesto de Sociedades, hasta un máximo de 5,4 millones de euros, para todas aquellas producciones audiovisuales que se hagan en Canarias; y, dos, un diferencial del 80 por ciento respecto a las producciones en Península”, ha dicho la diputada socialista, que suscribe que “estas dos condiciones están recogidas en nuestro REF”.
Sin embargo, “debido a que el sector audiovisual ha sufrido un daño importante por la situación de emergencias sanitaria por el COVID, el Gobierno elaboró un decreto de ayudas al sector cultural con el que ha subido el tope con el que se puede bonificar el Impuesto de Sociedades”. “Si nosotros en Canarias teníamos un máximo de 5,4 millones de euros y en la Península tenían un máximo de 3,8 millones de euros, este decreto lo que hace es aumentar esa cantidad para todo el Estado en 7 millones, con lo que la Península se queda con 10 millones de euros y Canarias con 2,4 millones de euros”, ha aclarado.
A su juicio, debido al nuevo decreto, “ya no se cumple el diferencial del 80 por ciento”, pero González ha advertido de que “se está incumpliendo el REF de dos maneras: una de forma positiva, pues nuestro tope se pasa de 5,4 millones de euros a 12,4 millones de euros, algo avalado y demandado por el claustro del sector audiovisual en Canarias; y también se incumple de manera negativa al no cumplirse con ese 80 por ciento del diferencial” entre Canarias y la Península.