El Área de Residuos distribuye más de 250 prácticos contenedores para facilitar la separación de residuos en los hogares
El área de Residuos del Cabildo de Lanzarote que dirige Carmen Steinert, ha distribuido en estos días más de 250 contenedores de residuos para facilitar el reciclado en los hogares. Dotación que se ha realizado bajo el lema de “Reciclar para Separar” y en el marco de las actividades complementarias del 40 Aniversario del Programa Hombre y Biosfera de la Unesco.
Parte de estos contenedores se entregaron el pasado lunes, durante la Jornada de Puertas Abiertas al Complejo Ambiental de Zonzamas. Cerca de un centenar de ciudadanos realizaron esta visita guiada a las instalaciones con explicación de los procesos de tratamiento y clasificación de los residuos que se realizan en el Complejo.
Al objeto de potenciar también la movilidad sostenible y el uso del transporte colectivo, el área de Residuos habilitó una guagua que partió del Charco de San Ginés -en Arrecife- y regresó al mismo punto de recogida tras la visita.
Ejemplo de Buenas Prácticas Ambientales
Durante la tarde de este pasado martes, 2 de agosto, el área de Residuos ha participado también en las mesas redondas que se han sucedido en el marco de esta conmemoración de la Reserva de la Biosfera, clausurando la primera jornada de ponencias y obsequiando a todos los asistentes con uno de los contenedores para la separación de residuos que se están distribuyendo en estos días.
Carmen Steinert, consejera del área de Residuos, ha destacado la importancia de separar en origen para contribuir con el proceso de reciclaje y tratamiento de nuestros residuos, ya que “todo lo que separamos y echamos en contenedores de recogida selectiva (envases-brick-latas, vidrio y cartón-papel), se prepara en Zonzamas y se envía a reciclar fuera de la Isla”.
De igual forma, la consejera de Medio Ambiente, Residuos y Actividades Clasificadas incidió –entre otros temas, durante su ponencia- en el programa de recuperación de espacios degradados y en el concepto de "concienciación" de la población insular sobre "el impacto y daño que hacen al medio ambiente los vertidos ilegales de residuos de construcción y demolición (RCD)".