Los alumnos de la Escuela de Idiomas de Arrecife reclaman a Educación que implante el nivel intermedio de la lengua árabe también en Lanzarote
Los alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas de Arrecife (EOIA), en Lanzarote, centro que estos días ha celebrado la Semana Cultural, reclaman a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que implante el curso intermedio de la lengua árabe en la Isla. Actualmente, el árabe es la lengua que cuenta con menos cursos en el centro oficial de la Isla, donde también se imparten los idiomas inglés, francés y alemán a alumnos de todas las edades. Los estudiantes han hecho pública su reivindicación mediante un comunicado de prensa trasladado a este periódico.
En dicho escrito, Daniel Martín, delegado del actual curso de tercero de árabe en la EOIA, expone en este sentido que, "tras siete promociones obligados a abandonar el aprendizaje del idioma árabe en Lanzarote debido a la ausencia de grados superiores, que sí se han implantado ya sin embargo en las islas de Gran Canaria y Tenerife, unos 200 estudiantes, entre antiguos y actuales alumnos, han presentado una solicitud conjunta ante la Dirección General de Enseñanza del Gobierno canario para reclamar que la Consejería de Educación no les prive de su deseo de continuar con sus estudios de cuarto y quinto curso de árabe", constituyendo ambos el nivel intermedio del aprendizaje oficial de esta lengua.
Estos estudiantes critican que "una vez más la doble insularidad juegue en contra del bienestar de los ciudadanos de Lanzarote" y lamentan el "escaso impulso del Gobierno regional con un idioma clave para la plataforma comercial entre Canarias y África de la que tanto alardea el actual Ejecutivo canario".
Los alumnos argumentan que "satisfacer esta petición, que viene avalada además por la recogida de casi 600 firmas, no supone ningún sobrecoste añadido para Educación". La EOIA ha certificado así a los alumnos que implantar el año que viene el curso 4º de árabe "ni siquiera supondría gasto alguno por la contratación de un nuevo / -a docente.ya que el / la docente que imparta en el próximo curso académico 2016-2017 la lengua árabe en la Escuela Oficial de Idiomas de Arrecife no estará contratado / -a a tiempo completo en su jornada laboral".
Alegan que este numeroso grupo de estudiantes ha aportado además copia de dicha petición también a la propia Dirección Insular de la Consejería de Educación del Gobierno autónomo de Canarias y a también a la Dirección de la Escuela Oficial de Idiomas de Arrecife.
Motivos para estudiar árabe
“Es frustrante saber de antemano que nuestro esfuerzo y dedicación de los tres últimos años no podrán culminar en un conocimiento del idioma que nos dote de capacidades lingüísticas a niveles sociales, formativos ni por supuesto laborales”, afirma Daniel Martín, “una pena tras el esfuerzo de tres años”, explican los alumnos.
“Además de una injusticia, supone un agravio comparativo hacia la comunidad escolar de la tercera isla del Archipiélago que el Gobierno autónomo de Canarias sí destine nuevos ciclos intermedios de árabe a las islas capitalinas del Archipiélago mientras a islas menores como Lanzarote, todavía sin campus universitario a pesar del acuerdo firmado con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2005, la sigan discriminando de esta manera también desde el punto de vista de la Educación”, sostiene el delegado del mismo curso de árabe de Arrecife.
“En los últimos años la enseñanza de idiomas como el árabe ha experimentado un notable ascenso entre los residentes de Canarias y, especialmente, de los de islas no capitalinas como el caso de Lanzarote”, argumentan los alumnos del tercer curso del idioma en la Isla. "No en vano", advierten, "la población de derecho residente en Lanzarote que habla árabe supera las 5.000 personas, casi el doble que la población de origen alemán, según cifras oficiales del Centro de Datos del Cabildo insular de Lanzarote", concluyen.