El concejal de Obras y Servicios Públicos insiste, tras el acuerdo mayoritario del Pleno del lunes pasado, en que San Bartolomé llevará a los tribunales a San Ginés y a la Asamblea del Consorcio si votan a favor de la propuesta técnica para modificar el reparto de los beneficios de la energía eólica, que dejaría al municipio sin el 9% acordado en el convenio con Inalsa

Alexis Tejera critica que “el batiburrillo” formado por CC, el Partido Vecinal y Vecinos Electores se abstuviera en el acuerdo plenario de San Bartolomé contra el Consorcio del Agua

El concejal de Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento de San Bartolomé, Alexis Tejera, critica que “el batiburrillo” formado por Coalición Canaria (CC), el Partido Vecinal para el Progreso de Playa Honda y Vecinos Electores se abstuviera en el acuerdo plenario que el Ayuntamiento cerró el pasado lunes contra el anuncio del Consorcio insular del Agua de modificar el reparto de los beneficios de los parques eólicos acordado en su día con Inalsa.

Tejera ha insistido en este sentido, tras el acuerdo mayoritario del Pleno del lunes pasado, en que San Bartolomé llevará a los tribunales a San Ginés y a la Asamblea del Consorcio si votan a favor de la propuesta técnica para modificar el reparto de los beneficios de la energía eólica, que dejaría al municipio sin el 9% acordado en el convenio con Inalsa.

El Ayuntamiento de San Bartolomé validó en la sesión plenaria de noviembre un acuerdo para ratificar la reclamación a Inalsa del pago de más de un millón de euros por la instalación de parques eólicos en el municipio. La decisión tuvo el respaldo de 10 de los 17 votos posibles, al contar la alcaldesa, María Dolores Corujo, con el respaldo de su formación, el PSOE; el apoyo de PIL, IUC y Somos Lanzarote. No se adhirieron al acuerdo los concejales de CC, del grupo de gobierno, que se abstuvieron.

Según Tejera, "la propuesta que se pretende adoptar constituye una represalia del presidente del Cabildo", Pedro San Ginés, "por el mero hecho de haber cumplido este Ayuntamiento con el principio de legalidad y girar unas liquidaciones a dos parques eólicos de 9,2 megawatios a ubicar en suelo de titularidad municipal". El concejal del PSOE ha aludido al "canon de obligado pago que imponía directamente una ley autonómica vigente en el momento en que se procede a aprobar la liquidación, y que los tribunales han declarado mediante sentencias que son ajustadas y conformes a derecho".

Por ello, rechaza la decisión adoptada por el Consorcio Insular de Aguas, que provocará que San Bartolomé pierda inversiones previstas por valor del dinero que se reclama justamente..

El Gobierno local de San Bartolomé, atendiendo al acuerdo plenario del lunes, no descarta acudir a la vía judicial para hacer valer sus planteamientos sobre el caso. "Este ayuntamiento seguirá velando por el interés general de los vecinos de san Bartolomé y por el cumplimiento del principio de legalidad que debe presidir cualquier actuación administrativa", advierte Alexis Tejera.

El edil explica que en caso de adoptarse dicha propuesta, "se ejercerán las acciones judiciales de cualquier índole que en derecho correspondan en salvaguarda y defensa de los intereses generales de San Bartolomé".