Alejandro Díaz señala que la inestabilidad de los trabajadores del Cabildo es “insufrible”
Alejandro Díaz, candidato del Centro Canario-CCN a la presidencia del Cabildo de Lanzarote, critica en un comunicado enviado ayer a este diario la “pésima gestión” que a su juicio está llevando a cabo el consejero responsable de Recursos Humanos de esta institución, Juan Santana, así como la de su presidenta, Inés Rojas, “que han generado una inestabilidad insufrible en la práctica totalidad del colectivo de trabajadores del Cabildo”.
Alejandro Díaz, actual parlamentario canario, explica que “este equipo de desgobierno del Cabildo de Lanzarote ha creado conflictos con los bomberos, los trabajadores del Conservatorio, con los de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACTS), así como con los integrados en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la institución.
Para el candidato centrista, no se puede maltratar de esta manera a los trabajadores de la primera empresa de la Isla, y denuncia que “no se tenga la sensibilidad suficiente para valorar la entrega y servicio de quienes, como los bomberos, se juegan la vida numerosas veces al año por sus convecinos, encima sin los medios mínimos necesarios. Tampoco es de recibo”, sigue Alejandro Díaz, “tener a disgusto al conjunto de los trabajadores de los CACTS, que son quienes atienden a todos y cada uno de los turistas que no visitan; aparte de que se les puso en jaque y gracias a su talante negociador acabaron con una huelga que pudo hacer mucho daño a Lanzarote y que no supieron atajar a tiempo Inés Roja y su otro consejero Pedro San Ginés. En cuanto a los integrantes de la plantilla del Conservatorio, el candidato del CCN a la presidencia del Cabildo expone que fueron engañados sistemáticamente durante mucho tiempo y el compromiso de revisión del convenio laboral haya quedado en papel mojado”.
El último “caso sangrante”
Por último, Alejandro Díaz denuncia un caso sangrante, el padecido por el personal adscrito al Instituto Insular de Acción Social, que atiende a menores, inmigrantes, mayores y mujeres en situación de riesgo, peligro o indefensión. Y añade que “ha tenido que ser una sentencia del Juzgado de lo Social de Arrecife el que haya tenido que reconocer que la contratación de este personal se ha efectuado “en fraude de ley”, y además, la misma sentencia recoge la improcedencia de la actuación del consejero Juan Santana y la presidenta Inés Rojas con los trabajadores. Por lo que el Juzgado ha obligado al cumplimiento de la ley laboral en materia de contratación al Cabildo, que ha tenido que convertir en indefinidos los contratos fraudulentos; asimismo, el Juzgado ha multado económicamente al Cabildo. “Qué vergüenza”, apostilla en tono crítico el parlamentario.