Eva de Anta explica que le encantaría que el Islote del Francés fuera de uso público y no rompiera el frente litoral y apuesta por que el nuevo documento cambie las actuales circunstancias de una pieza que, recuerda, es suelo urbano consolidado y privado

La alcaldesa de Arrecife reconoce que está recibiendo presiones por el Plan General que atribuye a "lógicos intereses" de propietarios de suelo

Califica de "despropósito y falta de respeto" que el Gobierno de Canarias le haya quitado al Ayuntamiento la gestión del Centro de Día de Mayores

La alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, ha reconocido este martes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que está recibiendo presiones por la inminente aprobación inicial del Plan General Supletorio de la capital, presiones a las que ha tratado de restar importancia y que ha atribuido a los "lógicos intereses" de propietarios de bolsas de suelo.

"Siempre con un Plan General hay presiones. Eso es lógico porque todo el mundo puede tener un interés distinto al que se defiende desde lo público. Hay que tener en cuenta que no es solo la ordenación pormenorizada, sino que también se contemplan bolsas de suelo con distintos intereses, y eso siempre genera debates", ha expresado Eva de Anta en el programa 'A buena hora'.

En cualquier caso, la alcaldesa ha garantizado que el grupo de gobierno de la capital "velará por que el interés general se refleje en el Plan General". "Si algo tenemos claro en el grupo de gobierno es que por encima de todo nosotros representamos a la ciudadanía y a la gente. El interés general debe reflejarse en el Plan General, y no solo a futuro, sino incluso en el presente, en el modo de disfrutar de la ciudad actualmente, lo que también se trabaja en el documento", ha explicado.

Además, Eva de Anta ha destacado, tras años de infructuosas negociaciones con el promotor Jaime Cortezo, que también le encantaría como a otros compañeros de su partido que el Islote del Francés fuera de uso público y no rompiera el frente litoral capitalino lo que allí se vaya a construir. En este sentido, apuesta por que el nuevo documento cambie las actuales circunstancias de esta pieza de suelo, que recordó que es urbano consolidado con sentencia firme y privado.

"Primero, quiero dejar claro que en ningún momento hemos llegado a ningún acuerdo con el propietario del Islote del Francés. Lo que ha venido es lo que ha puesto sobre la mesa el equipo de Gesplán y lo que nos ha mandado la Consejería. Otra cosa son las distintas opciones y lo que nos puede gustar o no en función de la sentencia judicial que se produjo en su momento, calificando el suelo como urbano, y de ahí se parte", ha manifestado la regidora, dejando claro que no se va a actuar de forma irresponsable abandonando el asunto para que un día se convierta en un caso similar al del solar de Ginory.

De Anta ha valorado también la actual propuesta que está sobre la mesa. "Evidentemente, a nosotros no nos gustaría tener ahí un edificio de siete plantas o de nueve. Entendemos que tiene que ser un espacio donde los ciudadanos encuentren su disfrute, pero lógicamente también hay que poner sobre la mesa los derechos de la propiedad privada, pero si tenemos que buscarle alguna solución dentro del Plan General, la vamos a buscar", ha dicho. "Me gustaría que no rompiera la línea de disfrute de nuestra marina y de lo que en definitiva al final es la ciudad de Arrecife. Entendemos que hay que buscar la manera de proteger la costa y que no se rompa la imagen de la ciudad, pero buscando una solución consensuada", ha dicho Eva de Anta.

Críticas a la decisión "unilateral" del Gobierno canario con el Centro de Mayores de Día de Arrecife

Por otra parte, la alcaldesa de Arrecife considera una falta de respeto que el Gobierno de Canarias le haya quitado al Ayuntamiento la gestión del centro de día de mayores.

Eva de Anta se ha mostrado muy molesta por la decisión "unilateral" del Ejecutivo autonómico y que llevaran a cabo reuniones con los mayores del municipio sin contar con la Alcaldía.

"Ha sido un despropósito y una falta de respeto. Nosotros aprobamos en pleno recientemente una moción de Coalición Canaria en la que todos apoyamos seguir trabajando y respaldar la encomienda de gestión. Nosotros mandamos además el informe de Intervención donde se nos pedía que antes que nada se delegaran las competencias para poder llevar a cabo el control del Centro de Mayores, y las negociaciones fueron para eso, pero de repente nos hemos encontrado con la decisión unilateral del Gobierno de Canarias", ha reprochado la alcaldesa.

La alcaldesa ha aseverado que el Gobierno de Canarias "está perdiendo las formas" y que aunque gobiernen fuerzas políticas diferentes, se deben un "respeto institucional".

La convocatoria del pleno del pago de facturas a Unelco

Por otro lado, la alcaldesa ha explicado que el Pleno de la Corporación sigue pendiente de conocer el informe de la secretaria municipal acerca de la última convocatoria del pleno al que no pudo asistir la portavoz del PP, Ástrid Pérez, y en el que el Gobierno capitalino logró sacar adelante, por el voto de calidad de la regidora, que rompió el empate técnico de ocho votos a favor y ocho en contra, el pago extrajudicial de 308.000 euros a Unelco por el suministro de luz prestado meses atrás.

Al respecto, la regidora ha insistido ante las críticas del PP, que asegura que Ástrid Pérez no fue convocada en tiempo y forma, que "la convocatoria se realizó exactamente igual que todas las anteriores".