Fuentes sanitarias advierten de que, a pesar de la presencia permanente de los agentes de la Unidad de Protección Animal, que han trasladado sus oficinas a la perrera, será necesaria la presencia de un veterinario para el cuidado de los perros y para que estos puedan ser adoptados

La alcaldesa de Arrecife asigna la custodia de la perrera municipal a la Policía Local

Eva de Anta ha firmado una providencia con la que cede las competencias para el cuidado de los perros a dos agentes de la Unidad Canina de la Policía Local. Leticia Padilla: "Los voluntarios ya pueden por fin acudir a cuidar y pasear a los perros para que puedan ser adoptados"

La alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, ha asignado la custodia de la perrera municipal a la Policía Local de la capital. Según trasladó la propia Eva de Anta a la Corporación en el último pleno municipal, la alcaldesa ha firmado una providencia con la que cede las competencias para el cuidado de los perros a dos agentes de la Unidad Canina de la Policía Local.

Leticia Padilla, portavoz y candidata a la Alcaldía de Arrecife con Podemos, que ha batallado con esta causa desde hace años, ha explicado este miércoles en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que "es algo de lo que se nos informó en el último pleno". Padilla ha indicado en el programa 'A buena hora' que "no han nombrado a unos policías, sino a la Unidad Canina, a la Unidad de Protección Animal de Arrecife, que es desde ahora la responsable de la competencia de la perrera municipal. Es competencia del Ayuntamiento de Arrecife y ha habido muchos problemas con la perrera. Esta Unidad de Protección Animal ha decidido trasladar sus oficinas a la perrera, para estar allí permanentemente y trabajar con las voluntarias, que ya por fin, tras el último pleno, pueden estar allí para pasear a los perros y cuidarlos".

Para la portavoz de la formación morada, "la noticia es para bien, pero ahora solo nos faltaría llega a un acuerdo con un veterinario para que los perros puedan salir y ser adoptados".

Esta, la ausencia de un veterinario en dicha perrera de Arrecife, teniendo en cuenta que el veterinario municipal lleva un año de baja, sería sin embargo el punto débil de la actual situación. En este sentido, diversas fuentes advierten de la falta de preparación de los agentes en según qué tareas, y de que requerirán igualmente la intervención de un veterinario para el cuidado de los perros y para que estos puedan ser adoptados.

De hecho, en algunos informes internos señalan este extremo como una condición sine qua non para el correcto funcionamiento de la perrera. Cabe destacar, además, que en esta dependencia municipal ha habido denuncias cruzadas, que participó en una de ellas incluso la teniente Gloria Moreno, pendiente de juicio por casos como el de las Pardelas de Alegranza, y que ha trascendido, además, que "en el departamento de Sanidad municipal hay una guerra abierta entre la técnico de Sanidad y el veterinario municipal".

El papel de los agentes y del veterinario

Aunque la alcaldesa está intentando salvar el problema de inoperatividad que a día de hoy tiene ese departamento con esos dos agentes de la Unidad Canina, siendo estos dos buenos profesionales, dentro de la propia Policía Local están surgiendo algunas discrepancias y tiranteces entre la plantilla debido a la nueva asignación económica de la que disfrutarán los dos agentes asignados para la perrera, pues en el final de la providencia de la alcaldesa se recoge la necesidad de compensarles económicamente.

Otras fuentes sanitarias advierten de la necesidad de que la perrera municipal sea gestionada por un área de sanidad renovada y con técnicos y veterinarios que se impliquen en la práctica. "El papel de los agentes de la Policía Local es el de simples colaboradores de este departamento en cuanto a tareas básicas como la localización de los animales y las denuncias por posibles irregularidades que se detecten, pero nada relacionado con lo sanitario", advierten. algunos inspectores en esta materia.